José Cobo, neocardenal: «Posponer decisiones en la cuestión de los abusos sólo potencia el dolor de las víctimas y es inadmisible»
«Hay que ponerse siempre en el lugar de las víctimas» afirma el arzobispo de Madrid, que este sábado será creado cardenal por el Papa
El ministro Bolaños representará al Gobierno en el consistorio en la plaza de San Pedro
José Cobo, arzobispo electo de Madrid: «La sociedad no puede encaminarse hacia una asepsia laicista en la que no cabe Dios»
![El arzobispo de Madrid, José Cobo, en la Vía della Conciliazione, cerca de la plaza de San Pedro](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2023/09/29/cobo-sanpedro-RqNM2blmtumbsJdG70VYiLO-1200x840@abc.jpg)
Este sábado, el arzobispo de Madrid, José Cobo, 58 años, entrará en el club más exclusivo del mundo, el de los cardenales de la Iglesia católica, los encargados de elegir un Papa en caso de «sede vacante». Es uno de los 18 ... nuevos cardenales electores que el Papa Francisco creará durante el consistorio en la plaza de San Pedro.
El Vaticano les ha pedido que reserven unas horas este viernes a la prensa y es uno de los pocos que ha aceptado, por lo que en Vía della Conciliazione lo rodea un enjambre de fotógrafos. «Esto no es lo más difícil. Lo más difícil es cuando haya que trabajar y tomar decisiones, ya llegará», explica a ABC mientras camina prácticamente a la sombra de la cúpula de San Pedro, después de dos horas de entrevistas a medios internacionales.
«Hay que ponerse siempre en el lugar de la víctima y a pesar de todas las malas prácticas que hayamos tenido en el pasado, tenemos que aprender del dolor», ha respondido en la oficina de prensa de la Santa Sede, explicando sobre cómo deben afrontarse los casos de abusos. Se trata de «aplicar los protocolos recientes», pues «posponer decisiones lo único que produce es potenciar el dolor de las víctimas. Y eso es inadmisible», ha añadido.
Sobre los abusos, ha dicho que «esto no se resuelve porque los medios nos digan que lo hemos hecho bien, sino cuando escuchemos a todas las víctimas sin cámaras, sin presiones por dar números, y ellas se sientan acompañadas y sanadas». «Podremos estar tranquilos el día que estemos en la vanguardia del acompañamiento de las víctimas», zanja.
Cuando habla, Cobo es lo menos parecido a aquellos cardenales renacentistas vestidos con armiño y anillos de rubíes. «Creo que hay que normalizar, y lo vivo con tranquilidad. Soy un 'tío' de parroquia que un día dije que sí, que quería ser cura, y me metí en un lío muy grande», recuerda a ABC. «Veo con responsabilidad éste ser cardenal y ayudar al Papa, pero también dejándome llevar un poquito, porque la vida no la controla uno sino Dios, eso para los cristianos es muy importante», asegura.
Sabe que lo esperan en la Radio Vaticana. Habla mientras camina, pero no transmite la sensación de ir con prisa y se detiene cuando quiere subrayar una idea. Por ejemplo, para decir que no tiene miedo a un cónclave pues no se considera papable «porque no puede ser». «Pero sí soy consciente de la responsabilidad de pensar en el futuro de la Iglesia. Cuando se está en la retaguardia, dices que ya lo hará otro. Ahora debo reflexionar sobre lo que la Iglesia necesita y decidir sobre su futuro. Eso sí me da miedo», confía.
Preguntado por la que está cayendo en España, constata que «estamos en una situación de división y de mirar cada uno lo nuestro. Ahí nuestra misión es ayudar a buscar consensos». Propone como salida lo que «el Papa llama 'amor político': mirar más la necesidad común que el interés a veces partidario. Necesitamos responder globalmente como país a problemas reales y específicos de la gente y garantizar mayorías y fórmulas gubernamentales que los afronten, más que ver qué podemos sacar cada uno de esto».
Dice que sería «bueno políticamente recuperar y aprender de la historia, de la práctica consensual que hemos tenido en España. No hay que improvisarla, ya la tenemos. Es un planteamiento político que hay que ejercitar y animar».
![Tres jóvenes madrileñas han reconocido a Cobo en los alrededores del Vaticano y le han querido fotografiarse con él](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2023/09/29/cobo-embarazadas-U08415080757LpD-624x350@abc.jpg)
Asegura que hay «católicos en todos los países políticos, y eso es bueno porque significa que la Iglesia puede acompañar a todo cristiano que pertenezca a un partido político, pues hay valores predemocráticos que podemos poner en juego», y recuerda satisfecho que el año pasado reunió en Madrid a «jóvenes metidos en política de todo el espectro». «Tenemos que trabajar para crear espacios políticos de entendimiento», concluye.
Una televisión interrumpe porque necesita grabar unos planos. Mientras tanto, le cortan el paso tres mujeres. «¡Don José, somos de Madrid!», le saludan. «Estoy como Cristiano Ronaldo, rodeado de periodistas», se justifica con cierta timidez. Las tres están embarazadas y le piden una foto y que les bendiga. «¡Estas son las que salvan el país!», dice a ABC antes de entrar en la radio.
Luego recuerda con una sonrisa la expresión «club selecto». «Ojo, que vamos vestidos de rojo porque este trabajo es muy martirial», se despide con una sonrisa.
Tres nuevos cardenales españoles
Junto a José Cobo, otros dos españoles recibirán de manos del Papa la púrpura cardenalicia. Se trata del asturiano Ángel Fernández Artime, de 63 años y rector mayor de los salesianos; y de Francisco-Xavier Bustillo, franciscano pamplonica de 54 años. Bustillo cuenta como francés, pues es obispo de Ajaccio (Córcega).
MÁS INFORMACIÓN
El gobierno en funciones ha encomendado a Félix Bolaños que presida la delegación oficial para la ceremonia en el Vaticano. También ha confirmado su presencia Enrique Ossorio, presidente de la Asamblea de Madrid. Durante el consistorio es posible que el ministro de la presidencia intercambie un breve saludo con el Papa Francisco. Además, por la tarde, Bolaños ofrecerá una recepción privada para los tres cardenales y sus familias en la embajada de España ante la Santa Sede.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete