Hazte premium Hazte premium

La Iglesia en Navarra cambia de posición y participará en la comisión de reconocimiento de las víctimas de abusos

El arzobispado de Pamplona se integrará en el organismo creado en 2022 según ha anunciado la consejera de Interior, Amparo López

El Gobierno de Navarra reconoce a otras nueve víctimas más de abusos en la Iglesia

El arzobispo de Pamplona, Florencio Roselló, en una reciente visita a la presidenta de Navarra, María Chivite, el pasado 9 de febrero @iglesianavarra
José Ramón Navarro-Pareja

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cambio de arzobispo y cambio de posición. El arzobispado de Pamplona participará en la Comisión de Reconocimiento de las Víctimas de Abusos cometidos en el seno de la Iglesia en el ámbito de la comunidad foral según ha anunciado este jueves en el pleno del Parlamento de Navarra la consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López. El nuevo arzobispo de Pamplona, el mercedario Florencio Roselló, que tomó posesión de la diócesis el pasado 27 de enero, se suma así al giro que la nueva cúpula de la Conferencia Episcopal parece haber imprimido a la cuestión de los abusos, desde que se reunieran con varias asociaciones de víctimas el pasado Lunes Santo.

La consejera de Interior ha hecho el anuncio en el contexto de respuesta a una pregunta del grupo parlamentario Contigo-Zurekin. Amparo López ha afirmado que «tuvimos una reunión con el nuevo arzobispo y manifestó su voluntad de participación en esta comisión». «Desde su creación en el 2022 se reservaron dos plazas para la Iglesia católica para que pudieran participar dentro de esa comisión y hasta este momento no habían sido ocupadas. A partir de ahora sí van a ser ocupadas. Desde el arzobispado nos han confirmado este paso«, ha explicado la consejera.

En su respuesta, la consejera ha valorado que se trata de «un paso necesario y un paso muy positivo, que le hemos agradecido» al arzobispado y que «debe contribuir a reparar el daño de las víctimas, trabajando desde la empatía y el reconocimiento del sufrimiento causado y velando por la reparación de este daño». Además, ha añadido que «en este camino, el Gobierno foral tiene la mano tendida, tiene una voluntad de empatizar y de contribuir a la reparación de ese daño». Hasta el momento, la posición de la diócesis navarra con respecto a esta comisión era similar a la que la Conferencia Episcopal tomó hacia la investigación del Defensor del Pueblo, frente a la que sostuvo su planteamiento de «colaborar, pero no participar».

Por su parte, el arzobispado de Pamplona ha confirmado, a través de una nota, su participación en los trabajos de la comisión. «Este paso se da después de los encuentros que se han tenido con las propias víctimas y también con los miembros del Gobierno de Navarra«, han explicado. El escrito añade que »la Iglesia diocesana considera que, en el centro de la preocupación de toda la sociedad y de la misma Iglesia, deben estar todas las víctimas de abusos y por eso acoge la idea de participar en aquellos ámbitos en los que se quiere acoger, escuchar, proteger, reconocer y reparar«.

Aunque hasta este momento el arzobispado no había mostrado su disposición ha participar en la comisión, en el escrito que ha hecho público explica que la decisión ahora tomada «es un paso más de un proceso que comenzó el anterior arzobispo, D. Francisco Pérez González y con el equipo de investigación referido al caso del colegio del Puy, con el encuentro con esas víctimas y con la creación de la anterior Comisión de Protección de Víctimas, hace ahora tres años«. Un proceso que, según han puntualizado »tiene esta continuidad en la participación en la Comisión de Reconocimiento de la LF 24/22«.

La decisión del arzobispado de incorporarse a los trabajos iniciados por la comunidad foral se enmarca también en un proceso de renovación interna de sus equipos de trabajo en relación a los abusos. «Se da este paso -explica la nota- en un momento en que la Comisión de protección y atención a las víctimas de abusos está en un momento de renovación para actualizar sus procesos y para poder atender mejor a las víctimas». Un proceso que incluye también «la renovación del equipo que trabaja en ello, encabezado por Maite Quintana, quien es desde hace unos meses directora de Cáritas diocesana«, han explicado.

15 víctimas reconocidas

La Comisión se puso en funcionamiento en la pasada legislatura y, hasta el momento, ha reconocido y otorgado la condición de víctimas a 15 personas, diez hombres y cinco mujeres, que «vieron vulnerados sus derechos y su libertad en la infancia, habiendo procedido a la escucha de más de una veintena de personas», según ha explicado López. La consejera también ha señalado que el Gobierno de Navarra «está llevando a cabo un trabajo muy importante en la identificación y reconocimiento de las víctimas de abusos sexuales cometidos en el seno de la iglesia».

La consejera también ha señalado que el Gobierno foral sigue «trabajando para crear un contexto cómodo para que las víctimas que así lo decidan puedan denunciar«. »Es un proceso cuya repercusión ha llevado también a que afloren más casos de personas que pasaron por la misma situación. El trabajo de esta comisión va bien encaminado«, ha añadido.

El parlamentario Miguel Garrido, de Contigo-Zurekin (coalición de izquierdas que une a Podemos, Izquierda Unida y el nacionalista Batzarre), ha celebrado el anuncio de la consejera respecto a la participación de la Iglesia en la comisión, «porque implica de alguna manera que la Iglesia asume que no eran casos aislados, que no era una realidad solo de problemas individuales, sino que la Iglesia, como tal, tiene una responsabilidad para con esta sociedad y para con las personas que han sufrido abusos, que han sufrido agresiones sexuales en el seno de la Iglesia«. »Por tanto, celebramos su participación. Es un paso importante, relevante, pero no suficiente por parte de la Iglesia«, ha apuntado.

Así, ha indicado que «deberemos exigir también a la Iglesia católica que asuma su responsabilidad completa, su responsabilidad integral en la reparación de estas víctimas, en la reparación moral y material de estas víctimas«. En ese sentido, la Conferencia Episcopal prepara un plan de reparación integral de las víctimas, que según anunció, debería aprobarse en la Asamblea Plenaria del próximo noviembre.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación