Hazte premium Hazte premium

Argüello y Cobo se reúnen con víctimas de abusos en la Iglesia católica y trazan un plan de colaboración

La cúpula del Episcopado cumple la promesa que asumió en su primer gesto público el día de su elección

Juego de equilibrios en la Conferencia Episcopal con Argüello y Cobo en su cúpula

El cardenal Cobo, segundo por la izquierda, y el presidente de los obispos, Luis Argüello, cuarto por la derecha, junto al grupo de víctimas y religiosos tras la reunión de este lunes en la sede de la Conferencia Episcopal ABC
José Ramón Navarro-Pareja

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Nada más ser elegidos, y antes de su comparecencia ante la prensa, Luis Argüello y José Cobo -presidente y vicepresidente del Episcopado español, respectivamente- rompieron el protocolo y salieron de la sede de la Conferencia Episcopal para saludar a una veintena de víctimas de abusos sexuales que se manifestaban ante las puertas, desde el día anterior. Aunque sorprendidos por el gesto, tras un breve diálogo, las asociaciones de víctimas allí representadas lograron arrancarle a la nueva cúpula de los obispos la promesa de una reunión.

Era el 5 de marzo. Este martes, veinte días después, la promesa se ha cumplido y los representantes de cuatro asociaciones de víctimas de abusos a menores en el seno de la Iglesia han tenido un encuentro de dos horas y media en la sede de la CEE, con el nuevo presidente de la institución, el arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, y el vicepresidente, el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid. Por parte de las víctimas se encontraban representadas cuatro asociaciones: Asociación Nacional Infancia Robada (ANIR), Justice Initiative, AVA (Asociación de Víctimas de Abusos de Navarra) y Lulacris.

En conversación con ABC, Juan Cuatrecasas, fundador y portavoz de ANIR, ha calificado de «muy cordial» el encuentro, mientras desde la Conferencia Episcopal han preferido no valorar la reunión. «Los encuentros con las víctimas no son una cuestión extraña en la vida de la Iglesia, pero ciertamente nosotros no los valoramos ni los hacemos públicos, porque creemos que los protagonistas deben ser las víctimas», han explicado a ABC fuentes del Episcopado.

Por su parte, Cuatrecasas ha explicado que en la reunión las asociaciones han pedido «que las víctimas estén presentes cuando se tomen las decisiones», a la par que han trasladado a los representantes de la Iglesia las medidas que consideran «más urgentes». Entre ellas se encuentra la petición de terapias gratuitas, la colaboración contra la exclusión social y laboral de los afectados y la protección de estás cuando, al denunciar, «siguen recibiendo ataques, insultos y descalificaciones por parte del pederasta y de su entorno». En ese sentido, Cuatrecasas opina que «la Iglesia, como madre que dice que es, tiene que dar un paso al frente, igual que lo hemos pedido a la Fiscalía».

Según las palabras de Cuatrecasas, los obispos «han reconocido que no han actuado bien hasta ahora» y que «en muchos casos no han hecho lo que debían», pero que «están dispuestos a rectificar y a que esto llegue a buen puerto de alguna forma». También ha avanzado que a finales de abril mantendrán un segundo encuentro con el fin de organizar un grupo de trabajo conjunto, al que van a invitar a otras organizaciones de víctimas, para llevar adelante un plan de colaboración en varios aspectos. «Traíamos la idea de organizar una agenda de trabajo para que se traten los casos de una forma individualizada, aunque pueda resultar más costoso, y les ha parecido bien», ha añadido.

De izquierda a derecha, en primer plano, Luis Arguello, José Cobo saludan Juan Cuatrecasas en la puerta de la Conferencia Episcopal en el día en que los dos primeros fueron elegidos al frente de la obispos españoles Tania Sieira

No es la primera vez que estas asociaciones se reúnen con los obispos. En el caso concreto de ANIR y Cuatrecasas, se trata del cuarto encuentro. El primero fue hace cinco años con el entonces presidente, el cardenal Ricardo Blázquez. Más tarde también se encontró con Luis Argüello, aunque esta vez en calidad de secretario general de los obispos, y por último, en marzo de 2022, se reunieron con el cardenal Omella en la sede de la Conferencia Episcopal. «Aquello fue una toma de contacto, con el testimonio de varias víctimas, pero lo de hoy ha sido un punto de encuentro para iniciar un proceso de trabajo, de asunción de medidas y objetivos comunes», ha explicado Cuatrecasas a este diario. Con respecto a las diferencias con reuniones anteriores, el fundador de ANIR ha reconocido que «hasta ahora eran buenas palabras, pero hoy hemos visibilizado una actitud de cambio, y eso es positivo».

En la reunión, además de los obispos, también han estado presentes los máximos representantes de la Conferencia Española de Religiosos (CONFER), el presidente Jesús Díaz Sariego, el secretario general Jesús Miguel Zamora. A ellos se han sumado la directora de la Oficina de Entornos Seguros de CONFER, Gloria Rodríguez, recientemente nombrada, y Jesús Rodríguez Torrente, coordinador del Servicio de coordinación y asesoramiento de las oficinas de protección de menores de la Conferencia Episcopal Española. La presencia de los representantes de las congregaciones religiosas en esta reunión también implica un avance con respecto a acciones anteriores y evidencia el cambio de actitud de la nueva cúpula episcopal con respecto a la colaboración de las diócesis con las órdenes religiosas.

Juan Cuatrecasas es padre del joven, del mismo nombre, abusado en el colegio Gaztelueta de Bilbao por un numerario del Opus Dei. El caso, aunque fue juzgado civilmente y acabó con la condena del profesor a dos años de cárcel, fue reabierto canónicamente a raíz de la aparición de Cuatrecasas en la película documental producida por Jordi Évole, en la que diez jóvenes se reunían con el Papa Francisco para contarle su experiencia. Cuatrecasas padre fue diputado por el PSOE en la pasada legislatura y fue uno de los promotores de la iniciativa no de ley que llevó al Congreso a aprobar el encargo de un informe sobre abusos en la Iglesia católica al Defensor del Pueblo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación