Hazte premium Hazte premium

Francisco será el primer papa en acudir a la cumbre del G7

El Sumo Pontífice intervendrá sobre la propuesta de controlar el desarrollo de la Inteligencia Artificial

EE.UU. toma la iniciativa para controlar la inteligencia artificial: «Debe ser regulada»

El Papa Francisco Reuters
Javier Martínez-Brocal

Javier Martínez-Brocal

Corresponsal en El Vaticano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Papa participará por primera vez en una cumbre del G7. Francisco ha aceptado la invitación de la presidenta de turno, Giorgia Meloni, y acudirá a la sesión «outreach», en la que el país organizador puede invitar a otros líderes mundiales. Intervendrá sobre la propuesta de controlar el desarrollo de la Inteligencia Artificial, y no se descarta que al margen mantenga encuentros personales con algunos jefes de Estado.

«Tengo el honor de anunciar la participación del Papa Francisco en los trabajos del G7 presidido por Italia. Es la primera vez que un Pontífice participa en los trabajos del «Grupo de los Siete» y esto solo puede aportar prestigio a Italia y a todo el grupo», ha publicado Giorgia Meloni este viernes por la tarde en redes sociales.

En la cumbre tienen previsto participar los jefes de gobierno de Italia, EE.UU., Alemania, Reino Unido, Francia, Canadá y Japón. Entre los otros países invitados están India, Emiratos Árabes y Arabia Saudita.

En el pasado, Francisco ha enviado mensajes específicos a algunas sesiones del G7. Lo hizo en 2013, para la cumbre en Irlanda del Norte, cuando el organismo incluía a Rusia y se llamaba G8. Meses más tarde envió otro mensaje a Vladimir Putin como presidente del G20 en Moscú, y solicitó medidas para impulsar la paz en Siria. Hace un año escribió al G7 reunido en Hiroshima, y alertó sobre el peligro que suponen las armas nucleares.

En este caso, el Papa acudirá personalmente en algún momento entre el 13 y 15 de junio. La reunión tendrá lugar a 500 km de Roma, en la región de Apulia, en un resort de lujo llamado «Borgo Egnazia». La primera ministra italiana se ha mostrado «convencida de que la presencia de Su Santidad contribuirá a la definición de un marco normativo, ético y cultural para la inteligencia artificial».

«El G7 abordará lo que muchos, con razón, consideran el mayor reto antropológico de nuestro tiempo, la llegada de la inteligencia artificial», ha explicado Giorgia Meloni en un vídeo publicado en la red social «X». «Esta tecnología puede generar grandes oportunidades, pero también riesgos enormes, además de afectar inevitablemente a los equilibrios mundiales», ha añadido.

Meloni ha asegurado que el objetivo de la reunión será «desarrollar mecanismos para garantizar que la inteligencia artificial esté centrada y controlada por el ser humano, o sea, que mantenga a la persona en el centro y que tenga a la persona como objetivo último». La primera ministra italiana ha elogiado en su mensaje la «Call for Ethics», el documento lanzado por el Vaticano en 2020, apoyado por IBM, Microsoft y Cisco. Este texto propone difundir la práctica de la «algorética», «ética en el diseño de los algoritmos que subyacen a la inteligencia artificial», según explica su principal impulsor, el arzobispo Vincenzo Paglia.

Tratado vinculante

El pasado mes de diciembre, en su Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz, Francisco ya solicitó un tratado internacional vinculante, que regule el desarrollo y el uso de la inteligencia artificial y alertó del peligro de una «dictadura tecnológica». El Papa regala a cada líder mundial que lo visita una copia personalmente firmada de ese documento, que se titula «Inteligencia artificial y paz».

Es posible que Francisco haya aceptado la invitación de Meloni con la idea de poder mantener otros encuentros al margen, que le permitan abordar cuestiones ligadas a la guerra en Ucrania y en Gaza. Por otro lado, recientemente el secretario general de las Naciones Unidas habría invitado al Papa a intervenir en la Asamblea General de la ONU a finales del próximo mes de septiembre, y ya ha recibido una primera respuesta positiva por parte del Vaticano.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación