Hazte premium Hazte premium

El Papa pide a Israel y Palestina «salir de la lógica de la guerra»

«Espero que estos dos pueblos dejen pronto de sufrir», afirma el Pontífice

El Papa clama: «Basta con la guerra, basta con los ataques, basta con la violencia»

El Papa Francisco, durante el rezo del Regina Caeli efe
Javier Martínez-Brocal

Javier Martínez-Brocal

CORRESPONSAL EN EL VATICANO

Esta funcionalidad es sólo para registrados

También este domingo el Papa Francisco ha aprovechado el rezo del Regina Caeli para pedir nuevos esfuerzos que detengan la escalada bélica en Oriente Medio. Esta semana ha solicitado «no ceder a la lógica de las reivindicaciones y la guerra» y apostar por «el diálogo y la diplomacia».

«Continúo siguiendo con preocupación, y también con dolor, la situación en Oriente Medio», ha explicado desde la ventana del Palacio Apostólico después de haber impartido la bendición. «Renuevo mi llamamiento a no ceder a la lógica de las reivindicaciones y de la guerra; que prevalezcan, en cambio, las vías del diálogo y de la diplomacia, que tanto pueden conseguir», ha propuesto. Además, ha asegurado que «rezo cada día por la paz en Palestina e Israel y espero que esos dos pueblos puedan dejar pronto de sufrir».

Parolin: No ha sucedido lo que se temía

Precisamente, este sábado, el número dos de la Santa Sede, el cardenal Pietro Parolin, apreció públicamente «los esfuerzos» de todas las partes para que no se haya producido una escalada bélica en Oriente Medio, tras la respuesta de Israel a bombardeo de Irán.

«Veo que todos están trabajando para que (la escalada) no se produzca», explicó el purpurado al margen de una conferencia eclesiástica en una universidad vaticana. «Me parece que las cosas, hasta ahora, dentro de lo malo, han ido bastante bien, pues no ha sucedido lo que se temía y ambas partes están tratando de no responder de tal manera que se amplíe el conflicto», aseguró.

Además, solicitó «evitar todo lo que pueda llevar a una escalada y provocar que la situación se descontrole y que ya nadie sepa controlarla». En su opinión, «esto sucedería si no hay un compromiso por parte de todos de moderar sus posiciones».

«No olvidar a la maltratada Ucrania»

Por otra parte, durante le rezo del Regina Coeli, el Papa ha solicitado a los peregrinos «no olvidar a la maltratada Ucrania, que tanto sufre por la guerra», la misma petición que hace en sus dos grandes encuentros públicos semanales desde que Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022.

Asimismo, Francisco ha recordado el fallecimiento de un misionero de 42 años en un accidente de tráfico en Costa de Marfil, cuando el conductor del vehículo se quedó dormido y chocó contra un autobús. El religioso Matteo Pettinari había colaborado en el pasado con 'Vatican News', medio de comunicación oficial de la Santa Sede y estaba dedicando su vida a los más desfavorecidos de este país.

Precisamente, en su breve homilía, el Pontífice ha recordado que cuando Jesús comparaba la dedicación a las almas con el oficio de buen pastor, «no se refería sólo un trabajo profesional, pues era toda una vida; no se trataba de tener una ocupación cronometrada, sino de compartir días enteros, e incluso noches, con las ovejas». Por lo tanto, «no es un asalariado, sino alguien que se preocupa por las ovejas y las conoce y las aprecia».

«¡Cuántas personas se consideran hoy inadecuadas o equivocadas! ¡Cuántas veces pensamos que nuestro valor depende de las metas que alcanzamos, de nuestro éxito a los ojos del mundo, de los juicios de los demás! ¡Y cuántas veces acabamos despreciándonos por pequeñeces!», ha lamentado en su breve homilía. Por eso, ha invitado a los católicos a «redescubrir» la mirada de Dios sobre la vida de cada uno. «Pensemos en esto: yo soy importante para Dios, soy insustituible, encuentra en mí una belleza que yo a menudo no veo», ha propuesto.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación