El «fiasco» de las tarjetas monedero obliga al Gobierno a rectificar y devolver a las autonomías los fondos que no se usen
Las comunidades trasladan al Ministerio de Derechos Sociales su malestar por el funcionamiento del modelo
Derechos Sociales, sobre las tarjetas: «El Estado no va a perder 50 millones de euros»
Cruz Roja admite deficiencias en el sistema de tarjetas monedero: «Dejan fuera al rural y cronifican la pobreza»
En la gestación del modelo de las tarjetas monedero aprobado en 2021 por el Ministerio de Derechos Sociales que conducía Ione Belarra y las autonomías ya se previó que iba a ser un caos. Se garantizó que iba a acabar con las colas del ... hambre en España, algo que no ha sucedido. No ha sido hasta tres años después cuando el sistema ha reemplazado por completo al de reparto de toneladas de alimentos que llegaban de Europa para familias vulnerables y se ha confirmado que fácil no ha sido ni está siendo. Así lo ha publicado ABC en varias ocasiones, siempre por boca de portavoces y fuentes autonómicas. Las mismas han seguido manteniendo que sería misión casi imposible ponerlo a punto en los plazos impuestos por Bruselas y sin la tutela del Ministerio de Derechos Sociales por más tiempo que el próximo 31 de diciembre.
En la sexta y última reunión técnica del año -ayer- entre el departamento que dirige Pablo Bustinduy y los representantes de las consejerías del ramo se mantuvo la tónica. Cada región esgrimió las dificultades que ha encontrado a su paso y que son desiguales, y el Gobierno, a través de la directora general de Servicios Sociales, Patricia Bezunartea, las escuchó. Trasladó que el objetivo era llegar a 70.000 familias y que el último número es de 66.100.
Fue en el turno de la Comunidad de Madrid cuando ésta pidió aclaraciones al Ejecutivo porque no se han ejecutado el 100% de los fondos europeos FSE+ consignados para el sistema este año (de los 100 millones de euros se han usado aproximadamente la mitad). Esos cien millones se adjudicaron a Cruz Roja para cargar las tarjetas monedero con dinero en aras de que las familias vulnerables lo gastasen en productos básicos de higiene y alimentación. El Gobierno ayer respondió que la parte correspondiente a 2024 que no se haya ejecutado se devolverá a las arcas de cada autonomía una vez haya vencido el primer trimestre del nuevo año, esto es, a partir del 1 de abril de 2025. Entonces, ya con plena gestión autonómica y licitados nuevos servicios podrán ejecutarlo en «sus propios sistemas de tarjetas monedero». Paradójicamente, esos nuevos sistemas tendrán que modificarse de nuevo en su arranque para añadir el dinero sobrante.
El pasado miércoles, el Ministerio de Derechos Sociales quiso rectificar la información publicada el día anterior en este diario y que daba cuenta de las quejas de las comunidades por la dificultad que encontraban para poner en marcha el sistema de tarjetas recargables, la derivación de personas vulnerables a los servicios de Cruz Roja y la distribución por parte de esta organización. El equipo de Bustinduy respondió a ese malestar con que «el Estado no va a perder los 50 millones» pese a que el programa no se hubiese ejecutado al 100% «debido a la gestión autonómica».
Desde el ministerio se enfatizó que hay regiones que sí han logrado ejecutar el 100% del modelo, como Galicia, Cantabria y esta semana lo ha logrado Murcia. Ayer, en la reunión con Bezunartea, algunas de esas comunidades explicaron el secreto de su éxito: por ejemplo, Galicia dijo que no había sido un escollo porque ya disponían de una tarjeta digital muy similar lanzada ante las dificultades de muchas familias durante la pandemia. Reciclaron el mismo modelo para las tarjetas monedero y han ejecutado el 100% de sus fondos.
Cabe recordar que el ministerio comunicó que con el dinero (de 130 a 220 euros por mensualidad y familia) cargado en la tarjeta hasta este diciembre se daba un periodo de validación para gastarlo hasta el 31 de marzo de 2025. Una vez llegado ese momento, el Gobierno retornará a cada autonomía el dinero que no se haya podido ejecutar, por tanto, ese monto no se perderá ni volverá a Europa, aseguró el ministerio a través de su directora general.
Senda financiera
Fuentes presentes en la reunión aducen a explicaciones más técnicas: según afirman, la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo (UAFSE), del Ministerio de Trabajo, ha modificado en el último año en una ocasión la senda financiera o de gasto que se presentó a cada autonomía a raíz de este programa.
Por seguir con el ejemplo madrileño, a esta comunidad central se le presupuestaron 13 millones de euros en 2024, 2025, 2026 y 2027, pero en la modificación de la senda de déficit, repentinamente en 2024 se reflejaron cero euros. De 13 millones pasaron a cero. ¿Por qué? Ese dinero fue a parar a Cruz Roja para gestionar y cargar las tarjetas monedero. En estos momentos en Madrid, solo han gastado un 25% de ese presupuesto.
MÁS INFORMACIÓN
En la comunidad gobernada por Isabel Díaz Ayuso la razón fundamental es que el ayuntamiento de la capital tiene ya una tarjeta propia a la que el consistorio no renunció por cambiarla a la nueva de Cruz Roja.
Hace meses le advertimos al Gobierno que su programa de tarjetas monedero sería un fracaso.
— Ana Davila (@adavimu) December 17, 2024
Pierden 50 millones y “cronifican la pobreza”.https://t.co/IW3MhPCsb9
Pues bien, el 1 de abril, la parte de esos 13 millones presupuestados de inicio que no se haya usado en el gasto de las familias se repondrá a las arcas autonómicas para gastarlo en 2025.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete