EE.UU. proyecta naves espaciales para llevar tropas y carga a cualquier punto del planeta en una hora
El Pentágono ha solicitado la ayuda de Space X para usar Starship para llevar a cabo misiones «sensibles y potencialmente peligrosas»
Los enclaves que mueven el mundo, 'choke points' marítimos
EE.UU. desarrolla un proyecto con naves espaciales para situar tropas y cargamentos en cualquier punto del planeta en menos de una hora
La idea de un transporte espacial de un punto a otro se ha barajado desde los sesenta. Cuando la Guerra Fría se retrataba con la carrera lunar y sacaba lo mejor del ingenio para romper los límites impuestos. Poblando la imaginación de la gente de a pie que miraba esos avances con una mezcla de incredulidad y fascinación. Por entonces, solo era un sueño realizable sobre el papel, pero ahora Estados Unidos está poniendo, pieza a pieza, los cimientos para probar la escalabilidad de un proyecto que ambiciona cambiar la tiranía de las distancias y hacer en minutos lo que antes se hacía en días. «Imagine mover 80 toneladas, el equivalente a una carga útil de C-17, a cualquier parte del mundo en menos de una hora», comentaba Stephen R. Lyons, el que fuera general del ejército estadounidense y comandante de USTRANSCOM, que es el Comando de Transporte de Estados Unidos.
Lyon insistió en pensar cómo este proyecto puede permitir a un comando complementar sus operaciones logísticas aéreas, marítimas y terrestres porque «esto no es una fantasía«, remarcaba Lyons. Y, como ha dejado saber recientemente la publicación 'Aviation Week', se está progresando de forma activa.
La idea básica consiste en que los cohetes reutilizables despeguen desde una plataforma de lanzamiento terrestre, atraviesen el espacio suborbital por encima de los tramos más altos de la atmósfera, y aterricen unos minutos después para transferir posteriormente la carga por carretera o ferrocarril.
El Teniente Coronel de la Fuerza Aérea de EE. UU. Nirav Lad, investigador principal de los Acuerdos Cooperativos de Investigación y Desarrollo del transporte espacial (CRADA), llegó a remarcar en 2021 que USTRANSCOM había identificado que el transporte espacial puede proporcionar una capacidad única. Permitiendo al comando apoyar mejor el movimiento de equipos y, eventualmente, podría poner a personas rápidamente alrededor del mundo para cumplir con los objetivos nacionales, las emergencias globales o los desastres naturales.
Y el coronel James Horne señaló en la conferencia de Space Mobility '23 que el servicio ve al menos un caso de uso en este momento para la entrega a través del espacio, y ése sería el teatro de operaciones del Indo-Pacífico con el fin de resolver problemas que hoy no pueden solucionarse con barcos o aviones.
Sinergias
Fue en 2018 cuando la Fuerza Aérea se empezó a plantear seriamente la idea de un transporte espacial de carga. Y en 2020, consultaron con SpaceX sobre la entrega de 100 toneladas de carga, lo que llevó a que en junio de 2021, el Pentágono anunciara el programa 'Rocket Cargo' como uno de los programas Vanguard de alta prioridad de la Fuerza Espacial y TRANSCOM.
En enero de 2022 el Departamento de la Fuerza Aérea otorgó un contrato de 102 millones de dólares a SpaceX con el fin de que demostrase su posibilidades para transportar carga militar y ayuda humanitaria por todo el mundo. TRANSCOM también ha firmado en los últimos tres años acuerdos de investigación y desarrollo cooperativos con Virgin Orbit National Systems, Rocket Lab, Blue Origin o Sierra Space.
Gary Henry, ex ejecutivo de Boeing y asesor de SpaceX aclaró que si bien la idea de utilizar cohetes para la entrega de carga generalmente suscita un profundo escepticismo, también indicó que el éxito de los cohetes reutilizables de la compañía son un un ejemplo de cómo aparentemente conceptos imposibles pueden convertirse en realidad.
Capacidades
Uno de los problemas técnicos a resolver es la necesidad de tener una infraestructura global para lanzar Starships u otros cohetes de carga. De ahí que las empresas involucradas recalcasen que el único cliente capaz de desplegar esa opción a nivel mundial sería el ejército de Estados Unidos.
Y el cofundador y director ejecutivo de la compañía Inversion Space, Justin Fiaschetti, propuso que la carga podría entregarse desde un cohete a la Tierra utilizando cápsulas de reentrada especiales como las desarrolladas por su empresa.
El coronel Horne también apuntaba que suponiendo que los experimentos comerciales actuales patrocinados por el Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea (AFRL) y el Comando de Transporte de EE. UU. tuvieran éxito, se activarían planes para que el programa se pusiera en marcha con la capacidad operativa inicial pasando a una capacidad operativa total a medida que evolucionan los casos de uso y la tecnología.
Además en febrero de 2023, el teniente general John Shaw, subcomandante de SPACECOM- (abreviatura de Space Command)- señaló que «puede haber otras capacidades que están por llegar y que son plataformas dinámicas de operaciones espaciales». Por ejemplo, el ejército estadounidense podría querer «enviar un mensaje a alguien que está actuando en el dominio de una manera que no nos gusta».
Empleo dinámico de la fuerza
El potencial que ven es tal que la propuesta va más allá del programa 'Rocket Cargo'. Así, a principios de este año se dejaba saber que el Pentágono había solicitado la ayuda de Space X para usar Starship para llevar a cabo misiones «sensibles y potencialmente peligrosas».
Y desde Space X señalaron a 'Aviation Week' que el Departamento de Defensa está en conversaciones con ellos para tener sus propios cohetes Starships con los que responder rápidamente a eventos mundiales.
El coronel Eric Felt, director de arquitectura espacial de la Fuerza Aérea de EE. UU., dijo a 'Aviation Week' que que algunos escenarios podrían requerir una nave Starship de propiedad del gobierno. «Si podemos comprar el servicio comercial, eso es lo que haremos, pero puede haber algunos casos de uso en los que sea necesario que haya un vehículo espacial de propiedad y operación gubernamental y esa transferencia puede ocurrir sobre la marcha».
El programa Rocket Cargo tiene como objetivo mostrar todas sus capacidades para 2025 o 2026. Y como pronosticaba ya en 2021, el Coronel de la Fuerza Aérea de EE. UU. Max Bremer, un proyecto de esta envergadura mejora las opciones de empleo dinámico de la fuerza. Al tiempo que coloca la logística global en la punta de lanza, brindando a los comandantes nuevas opciones para uno de los mayores cambios vistos en su historia desde los aviones de carga tradicionales.
Ver comentarios