La muralla báltica para frenar a Rusia en caso de que estalle una guerra contra la OTAN
Estonia, Letonia y Lituania anuncian un plan defensivo conjunto frente a sus vecinos rusos y bielorrusos
Kaliningrado, el caballo de Troya de Putin en Europa
Las amenazas de Vladímir Putin a Occidente han sido constantes desde el inicio del conflicto en Ucrania y los países vecinos han tomado buena nota de ello. Especialmente en un momento en que EE.UU. traza una nueva estrategia para Ucrania y en el que la incertidumbre está lejos de disiparse. Es más, en el mes de enero, el ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, sugirió en una entrevista a 'Tagesspiegel' que Putin podría lanzar un ataque contra la OTAN «en menos de una década». Y añadía: «Escuchamos amenazas del Kremlin casi todos los días..., así que tenemos que tener en cuenta que Putin podría incluso atacar algún día un país de la OTAN».
Entretanto, Polonia ha empezado el año con una alerta militar y desplegando cazas F-16 en su frontera con Ucrania. Al tiempo que Suecia ha instado «oficialmente» a su población a prepararse ante una posible guerra. Y a no dejarse llevar por un falso sentimiento de seguridad. Y el 18 de enero el almirante Rob Bauer, jefe del comité militar de la OTAN, apelaba a una transformación bélica de la OTAN y retrataba el panorama actual como el mundo más peligroso en décadas. Y lanzaba un mensaje contundente: los países de la Alianza deben estar en alerta roja ante la guerra y «esperar lo inesperado».
Es en este tensionado contexto en el que los ministros de defensa de los países bálticos de Lituania, Letonia y Estonia anunciaban, el 19 de enero, que iban a construir instalaciones de defensa para disuadir y, si fuera necesario para defenderse de las amenazas militares de Moscú.
![](https://static.abc.es/media/infografias/2022/03/localizador-kaliningrado-rusia/localizador-kaliningrado-rusia-desktop.png?v=1648724243016)
Zona ampliada
500 km
Rusia
Kaliningrado
Finlandia
Noruega
Rusia
1
Suecia
2
Dinamarca
3
Bielorrusia
Polonia
Alemania
Ucrania
(1) Estonia, (2) Letonia y (3) Lituania
![](https://static.abc.es/media/infografias/2022/03/localizador-kaliningrado-rusia/localizador-kaliningrado-rusia-movil.png?v=1648724243468)
Zona ampliada
Rusia
500 km
Kaliningrado
Finlandia
Noruega
Rusia
1
Suecia
2
Dinamarca
3
Bielorrusia
Polonia
Alemania
Ucrania
(1) Estonia, (2) Letonia y (3) Lituania
ABC
Además, ese mismo día los tres ministros firmaron un memorándum de entendimiento sobre los sistemas de lanzacohetes múltiple Himars, para su uso conjunto del sistema de armas, tanto en tiempos de paz como de guerra. Así como un acuerdo de cooperación para llevar a cabo la vigilancia aérea de la OTAN desde la base aérea de Lielvarde, en Letonia, mientras la pista de aterrizaje en la base aérea de Ämari, en Estonia, permanece temporalmente cerrada.
Este plan se apoya en los compromisos asumidos en la Cumbre de Madrid de la OTAN de 2022, donde los aliados acordaron la necesidad de que cada uno estuviera preparado para defender su territorio desde primera línea para repeler a las fuerzas enemigas y desarrollar nuevos planes de defensa regionales.
«La construcción de las instalaciones de defensa antimovilidad es un proyecto cuidadosamente pensado y pensado… La guerra de Rusia en Ucrania ha demostrado que, además de equipos, municiones y mano de obra, se necesitan instalaciones defensivas físicas en la frontera para defender Estonia», dijo públicamente Hanno Pevkur, ministro de Defensa de Estonia. Y apostilló que están haciendo estos esfuerzos para que el pueblo de Estonia pueda sentirse seguro, pero si surgiera el más mínimo riesgo, aclaró que estarían preparados más rápidamente para varios acontecimientos.
Ganar tiempo
Para Vicente Palacio, director del Observatorio de Política Exterior de la Fundación Alternativas, esta medida está justificada, dado que los Estados bálticos son los que corren el mayor riesgo ante un posible ataque ruso al compartir frontera con Rusia y su aliado bielorruso.
«La percepción propia que tienen es la de estar atrapados entre los intereses rusos y entre lo que es, el resto de la Unión Europea y de la OTAN. Y a ello se suma las minorías étnicas rusas que están presentes en los tres países que son otro punto de tensión interna. Así como la preocupación por las próximas elecciones en EE.UU., por un Trump que decía en el pasado que no iba a arriesgar demasiado por una Europa que no se sabe defender a sí misma», afirma Palacio.
José Ángel López, profesor de relaciones internacionales y derecho internacional de Comillas Icade, añade que contar o no con el paraguas de Estados Unidos es algo que ya supone un motivo de preocupación para los ucranianos. Y también está en el punto de mira, tanto de los países bálticos como del resto de Europa. Se preguntan qué puede pasar y lo cierto es que nadie sabe la respuesta.
Y el profesor aclara que lo que tratan los países bálticos con estas medidas es dificultar en lo posible que se produzca una agresión rusa por tierra, pero que en ningún caso, si esta posibilidad se hiciese realidad, la van a impedir. La idea es la de ganar tiempo hasta la llegada de sus aliados de la OTAN, contando para ello con unos 6.000 soldados.
Al fin y al cabo, como comunicó a los medios el comandante del departamento de operaciones del Estado Mayor de la Defensa de Estonia, Kundla Tarmo: «No existe una defensa impenetrable, pero el precio que el adversario tiene que invertir para atravesar esta zona de defensa sigue siendo significativamente mayor de lo que tendría que pagar ahora»,
Detalles
Esta muralla consistirá en levantar barreras para tanques llamadas 'Dragon's Teeth' (dientes de dragón), usar alambradas de púas, cavar trincheras y construir un laberinto de 600 búnkeres. Tarmo indicó que la experiencia ucraniana ha demostrado la necesidad de construir refugios con hormigón e instalarlos temprano, en lugar de hacerlos con tierra y troncos en una situación de guerra.
En los detalles de los planos los búnkeres contarán con trincheras en forma de T, que permanecerán camufladas por el follaje. Y según los medios estonios, estos búnkeres, de 30 a 35 metros cuadrados, tienen que resistir el impacto de proyectiles de 152 mm y fuego enemigo directo.
![Un modelo de búnker](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/02/04/balt7-U02011807038qBZ-760x427@abc.jpg)
Cada búnker estará diseñado para albergar durante largos períodos a diez soldados y dispondrá de equipos de soporte vital. El ministerio dijo que cooperará con las comunidades locales y buscará acuerdos con los propietarios de tierras para su construcción.
Y según declaraba Kaido Tiitus, asesor del vicecanciller del Ministerio de Defensa, estas instalaciones supone entender que se necesitan instalaciones desde el primer metro del territorio estonio. Porque si bien la guerra en Ucrania ha reducido el poder ofensivo de Rusia, pero, según diversas estimaciones, está lista para recuperarlo en dos o tres años. «Debemos estar preparados y hacer que el precio de un ataque a Estonia sea lo más alto posible para Rusia», afirmó Tiitus.
Estonia las colocará en el frente oriental y en su frontera del sur con Rusia. Y Letonia y Lituania pondrán un flanco frente a Rusia, Bielorrusia y a Kaliningrado.
Caja de pandora
Una preocupación justificada dado que en diciembre el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, confirmaba que se había completado el envío de armamento nuclear a territorio bileorruso, acordado con Rusia.
Asimismo, Kaliningrado es una zona crucial de la que ya nos hablaba anteriormente Enrique Ayala, analista de la Fundación Alternativas y general de brigada retirado. Kaliningrado es una rareza geográfica separada de la madre Rusia que da a parar al mar Báltico, y situada en un punto geoestratégicamente caliente, entre Polonia y Lituania, dos países de la UE y de la OTAN. Una posición avanzada de Rusia para asegurar su hegemonía en el Báltico y servir de amenaza a Europa y a los intereses estadounidenses.
Por tanto, Ayala indicaba que es un punto peligroso para Occidente que cuenta con la fuerte presencia naval rusa y el despliegue de misiles Iskander-M. El Kremlin ya advirtió con contundencia del papel que podía jugar este enclave si se producían «provocaciones extranjeras»: «Cuando sea necesario la Armada Báltica desplegada en Kaliningrado es capaz de poner a alguien en el lugar que le corresponde».
![Mapa que muestra Kaliningrado y el corredor de Suwalki](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/02/02/suw-U14572772135QRf-760x427@abc.png)
A esto se suma el corredor Suwalki, un estrecho pasillo de 95 km de ancho que une Rusia con Kaliningrado, por el que le abriría paso el Gobierno de Bielorrusia, y que en caso de una ofensiva Putin podría decidir cerrar, dejando separados a polacos y lituanos por tierra.
De hecho, un informe de la corporación Rand de 2016, para la OTAN, concluía que, en caso de invasión, al ejército ruso solo le llevaría 60 horas seguir avanzando por el corredor de Suwalki para hacerse con las capitales de Estonia y Letonia.
Conclusión lógica
En suma, la idea de esta muralla defensiva, junto con el pasado Soviético de estos países es, para López y Palacio una conclusión lógica a sus temores históricos. Finlandia ha hecho algo similar levantando una valla de 200 kilómetros en puntos críticos de su frontera con Rusia.
Y López nos aclara que lo que hay que tener claro es que la única garantía real que tienen Estados como Polonia, la República Báltica, Suecia o Finlandia, es precisamente la pertenencia a la OTAN o la Unión Europea, que actúan como un doble colchón.
Todo esto ocurre cuando la OTAN ha comenzado el ejercicio militar Steadfast Defender, que se prolongará hasta finales de mayo, en el que participan los países miembros de la OTAN. Es lo que llaman «un escenario de conflicto emergente simulado con un adversario cercano». Y los Estados bálticos, son uno de los lugares más importantes para la realización de estas maniobras.
Más temprano que tarde
En medio de estas alertas, el experto militar Fabian Hoffmann, de la Universidad de Oslo, establece de forma pública que esta preparación para un futuro de ocho o diez años, como el que señalaba Pistorius es demasiado optimista. «A Occidente en realidad sólo le quedan dos o tres años» para evitar una guerra con Putin. Y para tener una fuerza de disuasión creíble. «Si no, corremos el grave riesgo de que Moscú nos desafíe, más temprano que tarde».
Añade que Rusia no está interesada en «derrotar completamente a la OTAN en una guerra terrestre prolongada, su principal objetivo sería controlar eficazmente la escalada y poner fin a la guerra en condiciones favorables para Moscú», antes de que la Alianza Atlántica pueda explotar su superioridad militar. Y concluye diciendo que desde 2014, los intelectuales rusos han debatido extensa y públicamente cómo ganar una guerra contra la OTAN. ¿Dónde está nuestro debate?«, sentencia el experto.
MÁS
- El hallazgo en EE.UU. del depósito de litio más grande del mundo anticipa un cambio en las alianzas energéticas
- Qué es el 'Eje de la resistencia' contra Israel: «Un escenario catastrófico para el mundo» que detonaría a varios grupos terroristas a la vez
- Discoteca, zoo, tiendas de lujo, estadio de béisbol... Las cárceles de los narcos en Latinoamérica, 'microestados' con tentáculos en Europa
- «Riñón a la venta», el único país del mundo donde está permitido un mercado legal de órganos
No en vano, el comandante en jefe sueco Micael Bydén apelaba a tener en mente una cosa clara que no debemos olvidar, según él: «La guerra de Rusia contra Ucrania es sólo un paso, no un final». Por tanto, siempre es mejor estar preparados para tomar ventaja.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete