Denuncian al ministerio por confundir el expediente de una psicóloga con el de una fisioterapeuta
A Marisol Giménez le prometieron la homologación de su título pero se trataba del de otra persona
La ley de Universidades no se ejecuta pese a llevar ya seis meses en vigor
Universidades reconoce que dio más de 30 millones de ayudas de forma ilegal pero lo minimiza por un «error humano»
![El ministro Subirats en un acto sobre doctorados industriales la pasada semana](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2023/10/16/subirats-RxdCzkATDfppHN8QkXlwTtJ-1200x840@abc.jpg)
A Marisol Giménez casi le da un vuelco al corazón cuando le llegó una carta en la que la Aneca, el Ministerio de Universidades le avisaba de que su expediente estaba prácticamente resuelto y que tenía la homologación en estado «favorable condicionado».
El ' ... pequeño' problema es que el expediente no era de ella sino el de una tal María Sol (no Marisol) de apellido también Giménez y de otra profesión: kinesióloga (fisioterapeuta). La alegría, por tanto, que sintió esta psicóloga de 37 años, nacida en la provincia argentina de Mendoza, fue efímera: el ministerio le cambió el expediente por el de otra persona y no era ella precisamente a la que le homologaban. Esta joven avisó no una sino dos veces de este error y «hasta el día de la fecha y pasado un año de la primera queja no he recibido ninguna respuesta ni han subsanado el error generado por mezclar mi expediente con el de otra persona», cuenta Giménez a ABC que lleva un año esperando una respuesta.
![Imagen - Denuncian al ministerio por confundir el expediente de una psicóloga con el de una fisioterapeuta](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2023/10/17/denuncia-U60423724524loH-758x470@abc.jpeg)
Este es para esta psicóloga un dolor de cabeza más que viene arrastrando desde hace mucho más tiempo. La pesadilla empezó en 2019, un año después de llegar a España. Entonces, Marisol Giménez, que ejerció durante siete años como psicóloga de la Armada argentina, 'echó' los papeles, confiada en que le convalidarían el título pero se encontró con la sorpresa de que no era posible.
La notificación le llegó tres años después, en febrero de 2022. El departamento dirigido por Joan Subirats le dijo a Marisol que necesitaba empezar de cero y tener un grado español para ejercer. Pero no solo a ella sino a cientos de psicólogos que llegan a nuestro país con su título de fuera y les ocurre exactamente lo mismo: no pueden ejercer. Españoles incluidos.
¿El motivo? Los títulos de Psicología obtenidos fuera de España no tienen validez en nuestro país. ¿De dónde viene el problema? La Psicología en España es una profesión que solo está regulada en su vertiente sanitaria. Es decir, para ejercer como psicólogo general sanitario se debe tener la siguiente formación: un grado en psicología español y un máster en Psicología General Sanitaria que es el que habilita para trabajar.
Cuando los inmigrantes llegan con su título, Universidades les paraliza el trámite y les da dos opciones: la equivalencia, con la que no pueden trabajar; o la convalidación de asignaturas, que tampoco es la mejor solución ya que el precio oscila entre los 3.000 y 6.000 euros.
La puerta que abrió la LOSU
Sin embargo, la esperanza volvió a abrirse paso con la llegada de la nueva ley de Universidades en la que se introdujo una disposición gracias a la presión de ERC que parecía poner fin a todos los problemas. ¿Qué dice la disposición? Abre la puerta a que aquellos que vengan con un título de fuera puedan tener acceso al máster de Psicología General Sanitaria, que es el que se exige para poder ejercer en nuestro país.
Antes de esta disposición, los psicólogos se veían obligados a empezar de cero, es decir, hacer el grado español y el máster incluso aun llegando con licenciaturas (de cinco o seis años, según la universidad), posgrados, másteres y años de experiencia. Ahora, la disposición dice que «el grado en Psicología, que no habilitará, por sí mismo, para el ejercicio de la psicología en el sector sanitario, constituirá un requisito necesario para el acceso al máster de Psicología General Sanitaria, así como cualquier otro título universitario oficial de Psicología [...]».
La clave de la disposición es que se ha modificado la normativa para agregar la coletilla que alude a «cualquier otro título oficial de Psicología». Es decir, si un profesional viene con su título solo necesitaría, entonces, hacer el máster en Psicología General Sanitaria que es el que habilita para ejercer la profesión. Sin embargo, tras seis meses de aprobada la ley los profesionales siguen esperando una buena noticia que no llega o si lo hace, es por error.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete