Hazte premium Hazte premium

La Conferencia Episcopal alerta de que los actos de las clarisas «entroncan con un grupo considerado una secta»

A través de un comunicado, la CEE subraya que las tesis de las contemplativas «entroncan con un grupo considerado una secta»

También lamenta la «declaración de ruptura de la comunión con la Iglesia Católica» y el «tono ofensivo y recriminatorio del 'manifiesto'»

Las clarisas cismáticas reconocen contactos con el obispo excomulgado desde 2023

La revuelta de las monjas de Belorado: el obispo testaferro, una trama inmobiliaria y la superiora díscola

Foto publicada en la nueva cuenta de Instagram de las monjas de Belorado ABC
José Ramón Navarro-Pareja

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cuatro días después de comenzar la crisis con el anunciado cisma de las clarisas de Belorado, la Conferencia Episcopal se ha pronunciado a través de una nota en el que la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada lamenta la «declaración de ruptura de la comunión con la Iglesia Católica» y el «tono ofensivo y recriminatorio del 'manifiesto'». Además, los obispos proponen «vías de solución distintas» a la decisión tomada por las monjas de renunciar al Papa y separarse de la Iglesia católica.

El comunicado de la Conferencia Episcopal comienza con una muestra de aprecio y agradecimiento al «don de tantas hermanas clarisas que viven en comunión con la Iglesia y la enriquecen en muchas diócesis de España», para después lamentar «profundamente la declaración de ruptura de la comunión con la Iglesia Católica contenida en la carta de la abadesa del monasterio de Belorado con fecha 13 de mayo y en el denominado «Manifiesto católico», fechado el 8 de mayo del presente año».

El 'Manifiesto' mencionado es un texto de 70 páginas, firmado sólo por la abadesa, sor Isabel de la Trinidad, en el que afirman que el último Papa legítimo es Pío XII, fallecido en 1958, y que coincide con los postulados de la entidad sectaria Pía Unión de San Pablo Apóstol, bajo cuya tutela espiritual se han situado ahora las monjas.

De hecho, el texto de los obispos incide en esa idea, aunque sin citar expresamente a la Pía Unión. Así, el comunicado de la Conferencia Episcopal, destaca que «el contenido de dicho 'manifiesto' se corresponde con el que propugnan aquellos que niegan la validez del Concilio Vaticano II y son denominados 'sedevacantistas'. El texto parece inspirarse en los principios básicos de esta corriente y, concretamente, entronca con un grupo que es considerado una secta por varios expertos».

También inciden en que «el tono ofensivo y recriminatorio del «manifiesto» y de la «carta», así como algunos términos —por ejemplo, el de la «sumisión» a un falso obispo y supuesto líder de una secta—, no son propios del modo habitual de comunicarse de estas hermanas, las cuales se manifiestan ahora públicamente no sólo en las palabras escritas de la abadesa, sino también en medios de comunicación abundando en expresiones confusas que parecen fruto de engaños».

Ante la situación creada, que ha llevado a las religiosas se han situado fuera de la Iglesia católica, los obispos consideran que «los motivos de descontento aducidos en la mencionada carta tienen vías de solución distintas de la determinación que en ella se expresa y no encontramos relación proporcionada entre las causas expuestas y la conclusión a la que se llega».

Los obispos también señalan su duda de que la decisión de abandonar la Iglesia haya sido respaldada por toda la comunidad por lo que solicitan que «cada hermana del Monasterio de Belorado y Orduña, en el ejercicio de su libertad de conciencia, pueda expresar su postura ante la decisión que comunica la abadesa». De hecho, «el desarrollo de los acontecimientos sugiere que no todas las hermanas suscriben la «carta» de la abadesa», añaden los obispos.

Por último, la comisión del Episcopado para la vida consagrada reclama «la apertura de todas las hermanas de la comunidad al diálogo con obispos, sacerdotes, personas consagradas, hermanos y hermanas de la Iglesia Católica que, fieles a la verdad y en comunión con el papa Francisco, buscan el bien para este Monasterio y para cada hermana clarisa».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación