Hazte premium Hazte premium

La Confederación del Júcar no implantó un sistema que anticipa el riesgo de catástrofe

Otras confederaciones hidrográficas como la del Ebro, el Miño o el Tajo sí tienen el Sistema de Ayuda a la Decisión

El organismo del Júcar admitía en enero de 2023 que considera «muy necesario» su «desarrollo e implantación»

La excusa de la Confederación del Júcar para no avisar: «Nuestra competencia son los grandes ríos»

Vista general del Barranco del Poyo, cubierto de escombros y lodos Reuters
Isabel Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hoy el seguimiento de los caudales en ríos y barrancos de la Confederación Hidrográfica del Júcar se hace a través del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH). Se trata de una red que aporta datos cada cinco minutos con la situación existente en las ... estaciones de control. Es decir, no es una «herramienta predictiva», han insistido desde el Ministerio para la Transición Ecológica cuando se les ha preguntado por qué no avisaron antes de la riada que ha causado una catástrofe nacional, en especial en Valencia. Y es cierto: el SAIH es un programa de vigilancia que funciona casi en directo, con muy poca antelación. La herramienta que sí es capaz de anticipar los riesgos se llama Sistema de Ayuda a la Decisión (SAD) y no estaba implantado en la Confederación del Júcar, a pesar de que sí funciona desde hace años en otras cuencas como la del Ebro, el Miño y el Tajo.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación