La excusa de la Confederación del Júcar para no avisar: «Nuestra competencia son los grandes ríos»
Retrasos, explicaciones inexistentes y una ministra desaparecida siembran las dudas sobre la actuación de Moncloa
El PP sale en tromba contra la vicepresidenta Ribera por su «negligencia absoluta» ante la catástrofe de la DANA en Valencia
La Confederación Hidrográfica admitió en enero de 2023 la necesidad de cambiar el protocolo de alertas
![Miembros de la UME en el barranco del Poyo en Catarroja, Valencia](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2024/11/09/efe-cata-RZVYwfbxa4nkhMAybiS6QPM-1200x840@diario_abc.jpg)
«En estos momentos, cualquier ciudadano valenciano lo que busca son respuestas. Y todos estamos obligados a dar respuestas». Son palabras del secretario de Estado, Hugo Morán, hace apenas tres días en el Congreso, a pesar de que los máximos cargos de los organismos ... gubernamentales implicados en la gestión de la tragedia, por una parte la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, y por otra el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, hayan estado desaparecidos en combate desde que estalló la tragedia. Quizá por eso Morán matizó pocos minutos después de pronunciar sus palabras. «Conviene no anticipar conclusiones con el análisis de cómo se actuó y cual era la información disponible», dijo. Es decir, el tiempo de algunas respuesta debe esperar.
No es la primera contradicción en el área de Transición Ecológica. De hecho, existen dos puntos donde la actuación del ministerio y de la CHJ no están claros. El primero tiene que ver con la falta de detección de la avenida que se precipitaba por el barranco del Poyo y que fue fatídica en lugares como Paiporta, Catarroja o Benetússer. El segundo problema tiene que ver con el protocolo de riesgo y actuación respecto a la presa de Forata.
Así, a lo largo del día 29 de octubre, la CHJ mandó hasta cuatro correos electrónicos informando sobre el caudal del barranco del Poyo. El primero, a las 12.09, ya que el caudal estaba creciendo y alcanzaba los 264 m3/s. El ministerio reconoce que, «de acuerdo con su protocolo interno», la CHJ notifica «de forma redundante» a las autoridades de protección civil los niveles de caudal cuando suben de 150 m3/s.
Sin embargo, cuando esto sucedió por la tarde, no lo hizo. Su último email sobre este barranco en envió a las 16.13 horas, para avisar de que había descendido el agua y apenas llegaba a 28,7 m3/s. Tardó dos horas y media, hasta las 18.43 horas, en volver a informar sobre este tema, a pesar de que a las 17 horas el caudal era de 325 m3/s, a las 18 horas era de 1.725 m3/s y a las 19 horas de 1.938,71 m3/s, con consecuencias catastróficas.
En una primera respuesta, fuentes de la CHJ aseguraron a ABC que no se mandó antes el email del barranco del Poyo porque los técnicos estaban en la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) desde las 17 horas, y que fue a su salida cuando se envió la información por email. Pero durante esta misma reunión, en cambio, sí que mandaron correos sobre el embalse de Forata, que se encontraba en riesgo de rotura. Además, según la última explicación que da este organismo a 'El País', el Plan de Emergencias de la Generalitat especifica que ellos están encargados de los grandes ríos y las presas, siendo responsabilidad autonómica el seguimiento de la evolución del barranco del Poyo. Aun así, al salir del Cecopi se remite el correo con la información sobre la crecida.
Tampoco Morán en el Congreso dio una respuesta clara sobre los tiempos en los que se trasladó la información: «La alerta hidrológica la decreta la comunidad autónoma», se defendió. Sin embargo, ayer la consejera de Interior de la Comunidad Valenciana reconoció que fue una llamada a las 20 horas por parte del secretario de Estado la que acabó impulsando la alerta geolocalizada de Protección Civil, aunque fue por el riesgo de rotura de la presa de Forata.
También esa llamada del secretario de Estado se demora. La dirección General del Agua del ministerio dio por recibida, en un email a 18.29 horas, la activación del escenario 2 en la presa de Forata, que ya implica riesgo de rotura.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete