Ione Belarra acusa a Sánchez de no merecer el premio de ONU Mujeres: «Ha metido al feminismo en un cajón»
La exministra de su Gobierno insta al Parlamento a aprobar una ley para desarrollar su propia norma del 'sí es sí' porque el presidente la paraliza y «desprotege a las víctimas de agresión sexual»
'He for She', el premio de la ONU para hombres que recibe Pedro Sánchez
![La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, interviene durante el pleno en el Congreso de los Diputados, este martes](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2024/09/24/morado-Rnx4QMHzY1nmbSROR76BezL-1200x840@diario_abc.jpg)
Desde las 16.28 horas de este martes 24 de septiembre se ha asistido en el Congreso a un debate, cuando menos, irónico. Podemos, artífice e impulsor en su día dentro de las filas del Gobierno de la Logils 10/2022, más conocida como 'ley del solo sí es sí', ha instado a aprobar una ley para desarrollar su propia norma. ¿El motivo? En palabras de la exministra de Pedro Sánchez y diputada de Podemos (hoy dentro del Grupo Mixto), Ione Belarra, «¿es necesario? Sí, porque el presidente Sánchez ha metido el feminismo en un cajón». La reforma de la ley ha salido adelante y el Congreso abre la puerta a la segunda revisión de la norma: lo hará para que la reparación del daño no sea atenuante en casos de delitos sexuales. La votación obtuvo 172 'síes' (PSOE y sus socios de investidura), 170 en contra (PP, Vox y UPN) y cinco abstenciones (PNV).
El debate parlamentario ha coincidido con la presencia de Sánchez en la semana de Alto Nivel de la ONU en Nueva York, donde esta madrugada (hora en España) tenía previsto recibir de manos de la embajadora de ONU Mujeres para África, Jaya Dukureh, un premio por su promoción de la igualdad de género. El galardón iba a ser entregado en un principio por la actriz Anne Hathaway, que finalmente no pudo trasladarse desde Los Ángeles al surgirle una situación familiar imprevisible. Jaya Dukureh ha sido nominada al Nobel de la Paz por su trabajo en contra de la ablación y el matrimonio infantil. La ausencia de Hathaway fue comunicada por la directora de ONU Mujeres una hora antes de que tuviese previsto celebrarse el acto con Pedro Sánchez, pese a que forzosamente Moncloa tenía que conocer al menos cuatro horas antes la decisión de la actriz de no desplazarse desde Los Ángeles puesto que la distancia entre esta ciudad de California y Nueva York se recorre por vía aérea en poco más de cinco horas.
Sangra la herida todavía
Mientras, en Madrid, los copartícipes de la 'ley del sí es sí' que facultó más de 1.200 reducciones de pena de delincuentes sexuales han acusado al presidente de no merecer ese galardón al considerar que hoy por hoy está «desprotegiendo a las mujeres», paralizando los avances feministas, incumpliendo la norma de libertad sexual y dando pábulo a un silencio cómplice, tal vez ha dicho Belarra, para agradar a sus amigos de 45-50 años. Sangraba por la herida la diputada de los morados al señalar, además, «que el presidente ha metido al feminismo en un cajón» y «expulsó de sus filas a la mejor ministra de Igualdad que ha tenido España».
Belarra cree que en España hay violencia institucional contra las mujeres y que los jueces son machistas.
El Gobierno «ha de rectificar»
«Si el gobierno lleva un año incumpliendo la Ley solo sí es sí y dejando en la total desprotección a las mujeres víctimas de violencia sexual, en Podemos pensamos que la mayoría feminista que existe en este Congreso le tiene que hacer rectificar. Hoy le pido a este Congreso que obliguemos al gobierno a cumplir con sus responsabilidades», ha reclamado Belarra en la Cámara Baja en el debate de la toma en consideración de la iniciativa de los morados para reformar el Código Penal y que la reparación del daño no sea atenuante en casos de delitos sexuales. Según ha recordado, las medidas pendientes de la ley del sí es sí tendrían que estar en vigor pasado un año de su aprobación, esto es, en septiembre de 2023.
También ha preguntado por qué no cumple la ley el presidente del Gobierno: «¿Es que molestan todavía los derechos feministas a sus amigos de 40 y 50 años? ¿Qué hace el presidente del Gobierno recogiendo un premio a la Igualdad de género en Naciones Unidas de las manos de una actriz muy famosa cuando no estuvo ahí cuando se desató la ofensiva mediática, política y judicial contra la Ley solo sí es sí, contra esos mismos avances?», ha cuestionado.
En un debate donde tanto Podemos como PSOE han repetido las palabras en su juicio en Francia de Gisèle Pelicot (en la causa que acusa a su marido Dominique Pelicot de drogarla, abusar de ella y grabar las violaciones de 83 acusados), Belarra ha expuesto que el principal problema de seguridad que tiene la sociedad española «no es ni la inmigración ni la ocupación, como defienden las derechas, sino la violencia machista«.
En el turno de los portavoces para fijar posiciones, Vox ha mantenido que Podemos ni siquiera ha pedido disculpas a la svíctimas de la ley cuando pide modificarla, el PNV y ERC han afeado que a golpe de modificaciones del Código Penal se intente resolver todo, aunque ERC ha defendido su voto a favor de la propuesta por la pervivencia de la «alianza feminista», Beatriz Fanjul del PP ha dicho que el texto de los morados es «otra chapuza», como lo ha sido también la ley de Paridad del Ministerio de Igualdad que ha dejado la puerta abierta al despido de trabajadores que solicitaban la jornada adaptada para conciliar o un permiso de cuidados familiares.
MÁS INFORMACIÓN
Y la socialista Lidia Guinart ha recalcado que el PSOE ve «muchas deficiencias» en la propuesta de Podemos, «tanto desde un punto de vista de técnica legislativa como respecto al contenido». «En algunos casos porque apuntan a modificaciones que o bien ya están aprobadas o que están en tramitación como se les ha dicho ya por parte de otros gobiernos», ha apuntado. Aun así, y como ya había avanzado por la mañana el diputado de Podemos Javier Sánchez, el bloque progresista del Congreso secundará la proposición de ley y Guinart anunció el 'sí' a su toma en consideración.
En esta misma línea se ha mostrado la diputada de Sumar Júlia Boada.
Por su parte, Pilar Calvo, de Junts, ha pedido combatir la violencia machista desde la educación, pero también haciendo las modificaciones legales «pertinentes».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete