Presidente de la Diputación de sevilla
Javier Fernández: «Mi intención es adelgazar la Diputación de Sevilla para hacerla más útil»
El máximo mandatario provincial apuesta por dar un giro a la política de inversiones en los pueblos sevillanos y en acercarse más a la capital
Fernández justifica el fichaje como asesores de exalcaldes con procesos judiciales: «Tienen gran experiencia de gestión»
«En Sevilla no hay ningún pueblo con la bandera negra de desaparecer por la despoblación»
Javier Fernández durante un instante de la entrevista concedida a ABC
Desde el pasado 7 de julio, el socialista Javier Fernández preside la Diputación de Sevilla tras suceder en el cargo a Fernando Rodríguez Villalobos. Y lo hace gobernando el PSOE en minoría por primera vez una institución a la que quiere darse un nuevo enfoque ... que le acerque más a la capital. Además, Fernández es el actual alcalde de La Rinconada y secretario provincial de los socialistas sevillanos.
—La primera pregunta es de cajón, ¿cómo puede compatibilizar los tres puestos de máxima responsabilidad?
—Pues lo llevo muy bien. El día a día del PSOE lo asume mi secretario de organización y yo llevo más la comunicación y la estrategia política. En La Rinconada tengo un buen equipo y la Diputación me ha sorprendido gratamente el nivel de profesionalidad. Mis equipos siempre han funcionado muy bien porque nunca me ha dado miedo de rodearme de gente buena.
—¿Se le pasó por la cabeza dimitir como alcalde?
—Nunca me lo he planteado. Yo puse mi cara en el cartel electoral en La Rinconada y me he sido avalado y respaldado por mi pueblo. Al final los que más están ganando son mis vecinos, que me tienen como alcalde y como presidente de la Diputación. Llevo ya cinco mayorías absolutas en mi pueblo.
—En su investidura habló de acercar más la Diputación a la capital, ¿cómo lo va a hacer?
—Tendiendo la mano a la Alcaldía de Sevilla para que desde la máxima lealtad institucional poder trabajar en proyectos conjuntos, turísticos o sociales. Todo lo relativo a infraestructuras le corresponde al Ayuntamiento de Sevilla y la capacidad de gestión que tenga, pero es verdad que desde el punto de vista social, de barrios, de las convocatorias que sacamos aquí para entidades sociales sí podemos hacer un buen trabajo con la capital. Lo que lancé en mi investidura fue el mensaje de que haya fluidez no sólo comunicativa, sino que seamos capaces de ponernos de acuerdo en proyectos y la Diputación está dispuesta a que Sevilla forme parte de nuestra agenda.
«Con Sanz hemos hablado por teléfono. Nos une muchas cosas porque venimos de pueblos similares»
Javier Fernández
Presidente de la Diputación de Sevilla
—¿Se ha reunido ya con el alcalde, José Luis Sanz?
—Hemos hablado por teléfono en varias ocasiones. Tengo una buena relación con el alcalde de Sevilla. Los dos venimos de Alcaldías muy similares, y en el ámbito del municipalismo no vamos a tener grandes dificultades en ponernos de acuerdo porque lo conocemos muy bien. Podemos chocar políticamente en algunos asuntos y cuando lo hagamos lo resolveremos, pero mi voluntad es inequívoca de intentar colaborar en que el alcalde de Sevilla se sienta cómodo.
—¿Significa eso dejar a un lado los problemas de los otros 105 municipios de la provincia?
—Para nada. Esta Diputación es perfectamente compatible con estar preocupado y ocupado del Festival de Cine de Sevilla o colaborar con la programación del Maestranza con estar preocupado por hacer algunas inversiones en Casariche para que la gente tenga suministro de agua, por ejemplo.
—Hablando de la capital, ¿cuál es su proyecto para el Cortijo de Cuarto?
—El Cortijo de Cuarto está ahora en una situación urbanística desactualizada. Es verdad que en 2004/2005 hubo ideas y convenios con la antigua EPSA de la Junta de Andalucía. Esta legislatura tiene que ser la de su desarrollo urbanístico. Los papeleos son muy lentos, por lo que mientras antes tengamos las ideas claras, mucho mejor.
—¿Puede concretar?
—Lo primero que tenemos que hacer es ver de qué servicios carecen los vecinos del entorno de Bellavista desde el punto de vista urbanístico, si hace falta implementar esa zona con un gran pulmón verde, si faltan zonas de equipamientos… intentar darle a aquella zona de Sevilla una complementación para hacerla atractiva. Aquello tiene que desarrollarse como un plan urbanístico con importantes dotaciones de viviendas protegidas. La zona residencial joven de Sevilla tiene que ser el Cortijo de Cuarto, con muchas VPO, y con convenios público-privados. Yo no quiero especular con el suelo; lo que queremos es montar una operación urbanística que sea buena para la capital y ver cuáles son las pretensiones de la Alcaldía de Sevilla con estos suelos y qué previsión tiene sobre lo que ya está aprobado en el Plan General.
«Mi intención es intentar adelgazar la Diputación para hacerla más útil. Hay que compartir más responsabilidades con los ayuntamientos»
Javier Fernández
Presidente de la Diputación de Sevilla
—¿Una zona especial para que los más jóvenes no se vayan de la capital?
—Mi idea es buscar un triple equilibrio: con los barrios colindantes para poder implementar allí los déficits que tienen esos barrios sevillanos; en segundo lugar las VPO y, en tercer lugar que sea una zona muy atractiva para que la gente joven se pueda quedar en Sevilla y no irse a una segunda zona metropolitana. Y los que lo han hecho ha sido por la falta de oportunidades en la capital.
—¿Qué es lo primero que va a poner en marcha?
—Lo primero, hacer una especie de auditoría política, no económica porque la situación de la Diputación es solvente y saneada, ver qué efecto han tenido en los pueblos todos los planes que se han llevado a cabo en los últimos años, como el Supera, Contigo, Actúa... Y además, ver si este Plan Sevilla que tengo en mente nos permita hacer diagnósticos más comarcales. Tenemos que analizar cuáles son las necesidades territoriales y no sólo las locales, como por ejemplo el desarrollo económico de las segundas y terceras coronas metropolitanas. No descarto que en alguna zona de la provincia que carezca de infraestructuras para el desarrollo económico, se pueda construir un parque empresarial para que después lo podamos poner a disposición de empresarios.
—¿Pero igual en cuatro años de mandato no da tiempo?
—Mi intención en este mandato es intentar adelgazar la Diputación para hacerla más útil. Hay que compartir más responsabilidades con los ayuntamientos. Como cualquier otra administración, somos lentos y sabemos que cuatro años vuelan y hay que mejorar la velocidad de los procedimientos.
—Cambiando de tercio, ¿cree que el PSOE necesitaría dejar de gobernar en minoría y lograr un pacto con los diputados de Con Andalucía?
—Las municipales nos dieron 15 de los 31 diputados y pensamos que con la suma de las derechas (PP y Vox suman 12) era suficiente para emprender el camino en solitario dando preferencia no como socio, pero sí como colaborador, a la gente de Con Andalucía. El tiempo irá diciendo si la fórmula es la adecuada.
—Hablando del 28M, ¿qué le pareció los fichajes de alcaldes independientes que hizo el PP en municipios donde ha perdido el PSOE?
Cuanto menos, no parece un método de trabajo excesivamente estético y no sé si hasta ético, pero se produjo y cada persona se decantó por presentarse a las elecciones por la formación que querían.
—Precisamente por esta estrategia del PP perdió el diputado del partido judicial de Cazalla y con ello la mayoría absoluta.
—Se perdió en muchos sitios pero es verdad que donde más cerca estuvimos de obtenerlo fue en el de Cazalla por 68 votos. Ahí la operación que hizo el PP de fichar alcaldes le salió bien.