Javier Fernández justifica el fichaje como asesores de exalcaldes con procesos judiciales: «Tienen gran experiencia de gestión»
El nuevo presidente de la Diputación señala que a día de hoy no hay ningún pueblo en la provincia de Sevilla con la bandera negra de desaparecer por la despoblación
Javier Fernández: «La nueva zona residencial joven de Sevilla tiene que ser el Cortijo de Cuarto»
«En Sevilla no hay ningún pueblo con la bandera negra de desaparecer por la despoblación»
![Javier Fernández, durante la entrevista concedida a ABC](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/08/30/javier-fernandez-dos_20230830183317-RSydNKX21vQjjBbQfJU8uYJ-1200x840@abc.jpg)
—¿Cómo justifica que el PSOE en la Diputación fiche como asesores a exalcaldes con procesos judiciales abiertos?
—Los dos a los que se refiere (Antonio Manuel Suárez de Valencina y Antonio Campos de Alcalá del Río) tienen una gran experiencia de gestión que ... nos puede ayudar mucho. Los casos que se están enjuiciando no están relacionados con un tema de corrupción y, por lo tanto, tienen derecho a la presunción de inocencia. Cuando la justicia hable, entonces haremos lo que tengamos que hacer. Una cosa es que puedas tener problemas administrativos y que generes un caso jurídico y otra cosa es que hablemos de una corrupción política de que alguien se haya podido llevar dinero. No digo que no tenga importancia pero no le doy una gran importancia a este asunto.
—Con su llegada ha renovado a gran parte de sus diputados con respecto al mandato anterior
—Eso es muy positivo. Más que sean nuevos, es que están muy ilusionados. Han pisado el acelerador y muchos de ellos ni siquiera se han ido de vacaciones porque les dije que el 1 de septiembre quería ideas nuevas y que se equivocaran inventando cosas.
—En este sentido, usted también es nuevo en la casa.
—Yo no he sido diputado en mi vida y hace que tarde más tiempo en ponerme al día. Estoy conociendo la Casa ahora, porque no es lo mismo sentarse como alcalde que como presidente. El hecho de no haber estado aquí nunca me da mucha libertad porque todo lo que pienso que se puede poner en marcha nace de una visión más global sin vicios adquiridos.
—Supongo que es partidario del puente de la SE-40 para cruzar el río, ¿no?
—Soy partidario del estudio del Ministerio que plantea que el puente es más rápido y posible y soy partidario de que como muy tarde en 2028-2030 la SE-40 tiene que estar acabada entera en sus 77 kilómetros. El atasco lo tenemos en el cruce entre Dos Hermanas y Coria. Voy a reunirme próximamente con la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en funciones, Raquel Sánchez, para seguir hablando del metro de Sevilla, del tercer carril de la AP4 y, sobre, cómo van los plazos de la SE-40, del estudio del impacto medioambiental y del puente.
—Tras la sequía, ¿la despoblación es otro gran problema en la provincia?
—Lo verdaderamente importante en la provincia en cuanto a la despoblación es que gracias a determinadas políticas llevadas a cabo no existe el concepto del reto demográfico de que algún pueblo pudiese desaparecer. Esta provincia no tiene ese problema real de que tenga a un municipio con esa bandera negra de SOS. Aun así, hay que buscar esos equilibrios, más que desde el punto de vista de la despoblación, lo que hay que buscar es hacer atractivos algunos municipios para que se produzca un fenómeno diferente que es el de la repoblación.
—¿Se siente uno de los hombres fuertes del sanchismo en Sevilla?
—Nunca lo he sido. Yo creo en el socialismo y sus valores y creo en los principios de igualdad. No combato la riqueza, sino la pobreza. Yo nunca he sido de 'ismos', solo del socialismo y creo que uno de mis objetivos es intentar tener un partido en Sevilla cohesionado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete