Javier Fernández
«En Sevilla no hay ningún pueblo con la bandera negra de desaparecer por la despoblación»
El presidente de la Diputación es partidario «del estudio del Ministerio que plantea que el puente de la SE-40 es más rápido y posible para cruzar el río»
Javier Fernández: «La nueva zona residencial joven de Sevilla tiene que ser el Cortijo de Cuarto»
Fernández justifica el fichaje como asesores de exalcaldes con procesos judiciales: «Tienen gran experiencia de gestión»
![Javier Fernández, durante la entrevista concedida a ABC](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/08/30/javier-fernandez-tres_20230830185343-RW758IHDtj7orcA9K0vukBM-1200x840@abc.jpg)
—Tras la sequía, ¿la despoblación es otro gran problema en la provincia?
—Lo verdaderamente importante en la provincia en cuanto a la despoblación es que gracias a determinadas políticas llevadas a cabo no existe el concepto del reto demográfico de que algún pueblo ... pudiese desaparecer. Esta provincia no tiene ese problema real de que tenga a un municipio con esa bandera negra de SOS. Aun así, hay que buscar esos equilibrios, más que desde el punto de vista de la despoblación, lo que hay que buscar es hacer atractivos algunos municipios para que se produzca un fenómeno diferente que es el de la repoblación.
—Supongo que es partidario del puente de la SE-40 para cruzar el río, ¿no?
—Soy partidario del estudio del Ministerio que plantea que el puente es más rápido y posible y soy partidario de que como muy tarde en 2028-2030 la SE-40 tiene que estar acabada entera en sus 77 kilómetros. El atasco lo tenemos en el cruce entre Dos Hermanas y Coria. Voy a reunirme próximamente con la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en funciones, Raquel Sánchez, para seguir hablando del metro de Sevilla, del tercer carril de la AP4 y, sobre, cómo van los plazos de la SE-40, del estudio del impacto medioambiental y del puente.
—¿Se siente uno de los hombres fuertes del sanchismo en Sevilla?
—Nunca lo he sido. Yo creo en el socialismo y sus valores y creo en los principios de igualdad. No combato la riqueza, sino la pobreza. Yo nunca he sido de 'ismos', solo del socialismo y creo que uno de mis objetivos es intentar tener un partido cohesionado en Sevilla.
—¿Qué es lo primero que va a poner en marcha?
—Lo primero, hacer una especie de auditoría política, no económica porque la situación de la Diputación es solvente y saneada, ver qué efecto han tenido en los pueblos todos los planes que se han llevado a cabo en los últimos años, como el Supera, Contigo, Actúa... Y además, ver si este Plan Sevilla que tengo en mente nos permita hacer diagnósticos más comarcales. Tenemos que analizar cuáles son las necesidades territoriales y no sólo las locales, como por ejemplo el desarrollo económico de las segundas y terceras coronas metropolitanas. No descarto que en alguna zona de la provincia que carezca de infraestructuras para el desarrollo económico, se pueda construir un parque empresarial para que después lo podamos poner a disposición de empresarios.
—¿Pero igual en cuatro años de mandato no da tiempo?
—Mi intención en este mandato es intentar adelgazar la Diputación para hacerla más útil. Hay que compartir más responsabilidades con los ayuntamientos. Como cualquier otra administración, somos lentos y sabemos que cuatro años vuelan y hay que mejorar la velocidad de los procedimientos.
—Cambiando de tercio, ¿cree que el PSOE necesitaría dejar de gobernar en minoría y lograr un pacto con los diputados de Con Andalucía?
—Las municipales nos dieron 15 de los 31 diputados y pensamos que con la suma de las derechas (PP y Vox suman 12) era suficiente para emprender el camino en solitario dando preferencia no como socio, pero sí como colaborador, a la gente de Con Andalucía. El tiempo irá diciendo si la fórmula es la adecuada.
—Hablando del 28M, ¿qué le pareció los fichajes de alcaldes independientes que hizo el PP en municipios donde ha perdido el PSOE?
Cuanto menos, no parece un método de trabajo excesivamente estético y no sé si hasta ético, pero se produjo y cada persona se decantó por presentarse a las elecciones por la formación que querían.
—Precisamente por esta estrategia del PP perdió el diputado del partido judicial de Cazalla y con ello la mayoría absoluta.
—Se perdió en muchos sitios pero es verdad que donde más cerca estuvimos de obtenerlo fue en el de Cazalla por 68 votos. Ahí la operación que hizo el PP de fichar alcaldes le salió bien.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete