El bróker de seguros Howden ultima la compra de una gran correduría europea en Europa
El CEO de la firma, el sevillano José Manuel González, anuncia que la empresa crece a un ritmo del 26%, alcanzado unas ventas anuales de 2.100 millones de dólares
¿Quién el sevillano que ha logrado que el bróker de seguros valga 10.000 millones de dólares?
![José Manuel González, CEO y accionista de Howden Broking Group](https://s1.abcstatics.com/abc/sevilla/media/economia/2022/05/31/s/howden-jose-manuel-gonzalez-U48082747573ifk-1248x698@abc.jpg)
En 2022, el bróker de seguros Howden compró la tercera correduría italiana, Assiteca, por 240 millones de dólares. Ahora, Howden Broking Group, cuyo CEO es el sevillano José Manuel González, ultima la compra de otra correduría en Europa, aunque de mayor tamaño que Assiteca. La ... compañía ha multiplicado casi por cuatro su facturación desde que en 2018 fuera nombrado CEO de la firma, pasando de 600 a 2.100 millones de dólares, registrando actualmente un ebitda de 600 millones. Además, la valoración de la firma ha pasado de 5.000 millones de dólares en 2018 a 10.000 millones actualmente, según fuentes de la empresa. Para 2027, el plan estratégico de Howden, bautizado como Crescendo, prevé alcanzar los 5.000 millones de dólares de ingresos por comisiones.
«E ste crecimiento tan espectacular de Howden ha sido gracias a una mezcla de crecimiento orgánico e inorgánico», ha declarado José Manuel González en una entrevista a ABC. «Ya somos el principal bróker del mundo fuera de Estados Unidos. En España somos el cuatro bróker. Aspiramos a ser el tercer bróker en toda la geografía del mundo, excepto en Estados Unidos porque los grandes operadores americanos nos usan a nosotros en todo el mundo y no vamos a entrar a competir con nuestros propios clientes», manifiesta.
González anuncia que «tenemos a la vista una operación de compra de otra gran correduría en Europa para cerrarla en 2022. La última compra que hicimos fue Assiteca, el tercer bróker más grande de Italia, por 240 millones. Posiblemente cerraremos también la compra de otra correduría en España».
Howden Group, la matriz de Howden Broking Groupo, es propiedad en un 66% de tres inversores institucionales : del fondo canadiense de pensiones CDPQ, el fondo americano General Atlantic (desde 2012) y HG. «El otro 34% es de 3.500 empleados, 400 de los cuales tiene más de un millón de dólares de valor. Somos la versión del capitalismo moderno», dice González.
¿Cómo ha afectado el Covid al negocio de Howden? El CEO de la firma explica que «estamos ahora en 40 países y dos meses antes de que Pedro Sánchez decidiera si permitía la manifestación del 8-M de 2020 nosotros empezamos a poner medidas antiCovid. Cuando llegó la pandemia, en una semana pusimos a 7.000 personas a trabajar desde casa gracias a un sistema informático muy potente. En 2020 nuestro volumen de negocio creció un 5% y en 2021 un 16%. En 2022 estamos creciendo ya un 26%, lo que es una locura para una empresa de 11.500 empleados. El seguro es una herramienta importante en tiempos de incertidumbre y además es un sector muy anticíclico».
«Estamos muy diversificados pero operamos sobre todo en seguros de empresas. En España somos líderes en logística, marítimo, cobertura para operaciones de fusiones y adquisiciones (M&A)», explica.
Sobre la posibilidad de que Howden salga a Bolsa o se venda, el CEO de la firma explica que «eso tendrá que decidirlo David Howden, fundador y CEO de Howden Group, nuestra matriz, aunque yo diría que la empresa no crece para venderse, sino para que dentro de 25 años los 3.500 empleados que son dueños de la compañía sean otros. Tenemos un mercado anual donde los trabajadores compran y venden acciones».
¿Cuáles son los retos del sector de seguros ante el escenario de incertidumbre que vivimos? «Nuestro sector tiene un reto de digitalización pero una digitalización más interna que en nuestra relación con el cliente. Howden ha invertido 60 millones de euros para digitalizarse pero tenemos que seguir avanzando en modelos predictivos gracias al uso de datos. Además, tenemos que competir contra tres gigantes como Willis, Aon y Marsh , y nosotros somos ese cuarto actor más ágil, donde los empleados son los dueños pero necesitamos ganar volumen e invirtiendo en especialización. Queremos en 2027 facturar 5.000 millones de dólare s», añade González, quien dice sobre el El Brexit que «ha hecho nuestra vida más complicada, tanto para el Reino Unido como para el resto del mundo. Traer a un británico a España a trabajar o a una española a Reino Unido nos cuesta más dinero ahora».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete