daniel arias aranda
«La universidad privada le está comiendo la tostada a la universidad pública»
El catedrático de Economía de la Universidad de Granada que incendió las redes sociales con su carta «No enseñamos, engañamos», duda de que los universitarios actuales puedan ser considerados «nativos digitales»
«Hay universitarios que traen a sus padres a las revisiones de notas y otros que los llevan a entrevistas de trabajo»
«Mis alumnos no saben quién es Elon Musk. Son las principales víctimas del sistema y de la pedagogía del entretenimiento»
El catedrático de Organización de Empresas de la Universidad de Granada, Daniel Arias Aranda, provocó una explosión en las redes con una carta abierta en Linkedin donde cuestionaba el nivel del alumnado universitario. El escrito de este veterano docente, que tiene una trayectoria de ... más de veinte años en la universidad pública, se titulaba 'No enseñamos, engañamos', y fue fue leído por más de 700.000 personas en Linkedin y más de 300.000 en Twitter.
-Se dice que los universitarios actuales son nativos digitales. ¿Son así los suyos?
-Esto es una falacia. Que hayan venido al mundo con una pantalla en las manos es una cosa y otra muy diferente es que sean unos expertos en informática. Es como si por cruzar mucho un puente uno se considere ingeniero de caminos. Lo que veo es que muchos no saben hacer un powerpoint, una herramienta que ha evolucionado muchísimo, o una hoja de excel. Pero esto son solo herramientas.
-Dice usted que la universidad privada le está comiendo la tostada a la pública.
-Eso está a la vista. Desde 1999 está bajando el número de matriculaciones en la universidad pública. Y en la privada no deja de subir. Son datos reales.
-¿Es mejor la universidad privada en España que la pública?
-La universidad privada ha sido más ágil, en general, y se ha movido más rápidamente que la pública con titulaciones adaptadas a nuevos nichos de mercado. También tienen más convenios con las empresas privadas para ayudar a insertar laboralmente a sus alumnos. Si se matriculan cada vez más alumnos en universidades privadas y menos en las públicas por algo será. Y yo trabajo en una universidad pública, no en una privada.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete