Cultura

La reforma del Lope de Vega de Sevilla arranca con el telón cortafuegos

Las dos primeras licitaciones pasan por lo más urgente, que son con los reparos de la inspección de trabajo

La obra empezará por la renovación del montacargas, que se retrasa finalmente al primer trimestre de 2025

Videoanálisis: «Como tantas cosas en Sevilla, el teatro Lope de Vega no tenía quien lo cuidara»

La temporada 2025-2026 del Lope de Vega seguirá en el aire

El inicio de las obras será a principios de 2025 ABC

Echó el telón sin previo aviso. Lo venía avisando el Lope de Vega desde hacía veinte años, cuando comenzó a fallar el cortafuegos que acabó siendo la primera ficha del dominó de una ruina que nadie vio hasta que un informe de ... la inspección de trabajo hizo saltar la alarma. La situación del teatro era insostenible, desde la instalación eléctrica a los agujeros en la tela de los asientos por su falta de cuidado. Uno de los espacios culturales principales de la ciudad lleva más de un año esperando unas obras que ahora están a punto de comenzar.

El Ayuntamiento ha sacado a licitación ya un primer pliego para renovar el montacargas del escenario que, junto con el citado telón cortafuegos, hicieron saltar las alarmas y motivaron el cierre del teatro. Con presupuesto consignado, será en 2025 cuando se inicien los trabajos faseados que deben tener un plazo de ejecución de un año.

Con el actual, tal y como advirtió el informe, concurrían una serie de riesgos por no existir un cierre en la planta baja ni protecciones ante caídas a una altura superior a los dos metros. En definitiva, incumplía la normativa y se acabó proponiendo la sustitución completa, que está presupuestada en 52.000 euros. Se trata del inicio simbólico de las obras, a lo que le seguirá el telón.

El peligro del montacargas La inspección de trabajo advirtió del riesgo de caídas por el montacargas, que en la planta baja no tenía barandillas, a dos metros de altura ABC

Su última avería frenó la actividad en la primavera de 2023. Se trata de un mecanismo adquirido en 1988 y que se encontraba completamente obsoleto, sin reunir las condiciones demandadas por la normativa actual, y sin que se hubiese renovado durante los últimos años pese a los informes desfavorables. Sí se reparó su sistema hidráulico de maniobra. Pero no paraba de fallar.

Aunque la avería más polémica ocurrió cuando durante la celebración de la anterior Bienal de Flamenco, falló la bomba y los conductos de aire acondicionado del inmueble, lo que provocó un acumulado de agua en la techumbre del edificio que dañaba paredes y generó riesgo de desprendimientos. Por eso, el Ayuntamiento también ha incluido en los pliegos la mejora de los problemas eléctricos, «que son de cierta antigüedad y no disponen de la seguridad correspondiente, suponiendo un alto riesgo para los trabajadores».

Al mismo tiempo, entre los trabajos que quedan por hacer están también los arreglos en el foso escénico, las sillas de palco, el mobiliario, los sistemas de elevación del escenario y la sonorización del teatro.

Un año de freno en freno

La última intervención integral del Lope de Vega fue en el año 1985, limitándose hasta la actualidad en actuaciones puntuales de mantenimiento. En 2011 se hizo una reparación parcial de las cubiertas para eliminar las humedades más importantes. Pese a todo, el cierre repentino del teatro tras el verano del año pasado, el sector cultural se puso en pie de guerra y llegó a poner en duda la situación «lamentable» -como calificó la por entonces delegada, Minerva Salas- del espacio. El propio PSOE no sólo salió en tromba contra la decisión sino que votó en contra de una modificación presupuestaria para acelerar la rehabilitación cuando aún no estaban aprobados los presupuestos. Consideraban los socialistas que al estar incluidas las partidas para la obra en las cuentas de 2024 era innecesario que se modificasen los de 2023. Pero también votaron en contra.

El retraso en su aprobación, a través de una cuestión de confianza ha hecho que todo se retrase. La última fecha ofrecida por el gobierno municipal para el inicio de las obras fue para el pasado mes de octubre. Es decir, algo más de un año después del cierre. Pero tampoco llegó. Será a principios de 2025.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios