Videoanálisis
Javier Macías: «El Lope de Vega, como tantas cosas en Sevilla, no tenía quien lo cuidara»
El redactor jefe de Local, de ABC de Sevilla, analiza el proceso en el que se encuentra el teatro, a punto ya de que comiencen las obras
![Javier Macías: «El Lope de Vega, como tantas cosas en Sevilla, no tenía quien lo cuidara»](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/11/23/javi-macias-videoblog-kNED-Rv0ABWxBTD3lAo52dqoglYJ-1200x840@diario_abc.png)
Echó el telón sin previo aviso. Venía apuntando maneras el Lope de Vega desde hacía veinte años, cuando comenzó a fallar el cortafuegos que acabó siendo la primera ficha del dominó de una ruina que nadie vio hasta que un informe de la inspección de ... trabajo hizo saltar la alarma. La situación del teatro era insostenible, desde la instalación eléctrica a los agujeros en la tela de los asientos por su falta de cuidado durante años. Como tantas cosas en Sevilla, no tenía quien lo cuidara. La prueba del abandono del edificio que levantó Vicente Traver para la Exposición del 29 ocurrió apenas unos meses antes: en el Casino, que hace las veces de envés del teatro, entraron como Pedro por su casa unos okupas carteristas habituales del Parque. Causaron destrozos y dejaron hasta sus calzoncillos sucios colgados de los ornamentos regionalistas de este monumento. No había seguridad, pero tampoco estaba echada la llave.
Hoy, por fin, se puede decir que la restauración del Lope de Vega está a punto. Ha pasado más de un año desde que se cortó la programación y los antiguos gestores municipales culparon a los nuevos por la falta de previsión. Paradojas de la política, como el voto en contra del PSOE a una modificación presupuestaria para arreglar el teatro, que podría haber acelerado el proceso.
Ha salido a licitación la primera de las obras urgentes, la del montacargas, y en pocos días lo estará la del telón cortafuegos. A partir de ahí tiene que venir un grueso de obras cifradas en dos millones de euros para que pueda reabrir el teatro antes de que acabe 2025. Mientras, la Cultura de Sevilla sigue buscando sede por incomparecencia de sus políticos durante décadas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete