Las obras del tren al Puerto de Sevilla ponen en evidencia la palabra de Pedro Sánchez
El presidente del Gobierno aseguró el pasado lunes en Pino Montano que las obras ya habían comenzado cuando la realidad es que tras casi dos años desde la adjudicación apenas se ha movido un metro de tierra
La osadía de Pedro Sánchez para compararse con la inversión para la Expo 92 de Sevilla
![Imagen de archivo de un tren de mercancías junto al muelle de Tablada](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/04/11/tren-muelle-tablada-RUiPKpxUiV6ENtr1wO8gZ3H-1200x840@diario_abc.jpg)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visitó Sevilla el pasado lunes. Era el acto oficial del inicio de las obras de la línea 3 del metro, que financian a medias Junta de Andalucía y Estado. Allí expuso el «compromiso» del Ejecutivo socialista con la ... capital y la provincia sevillana. Y entre la lista de 'logros' de su gobierno llegó a asegurar: «Hemos comenzado las obras del nuevo acceso ferroviario al Puerto de Sevilla». Sin embargo, la realidad pone en evidencia la palabra del presidente y la intervención todavía no ha empezado.
En junio de 2022, es decir hace veinte meses, ADIF adjudicó por 19,4 millones de euros las obras del nuevo acceso ferroviario, una infraestructura clave y fundamental para la operatividad de los trenes de mercancías en el Puerto, evitando las actuales maniobras de retroceso que tienen que llevar a cabo los convoyes para entrar en los terrenos portuarios. Se confía en que con este nuevo acceso se reduzcan los tiempos de paso en dos horas y media aproximadamente. Además, supone una conexión directa y no tener que esperar el paso de los trenes de pasajeros para acceder.
Otro factor que eleva la relevancia de esta nueva infraestructura para el Puerto de Sevilla es que la entrada de la mercancía en tren al recinto portuario pueda realizarse sin condicionantes de longitud y carga. El plazo de ejecución de las obras es de doce meses y serán llevadas a cabo por la UTE formada por Dragados, Tecsa Empresa Constructora y Heliopol.
El proyecto
En definitiva este nuevo acceso ferroviario ayudará al Puerto de Sevilla a ganar en competitividad y eficiencia. Estará dotado de una vía de 2.485 metros, que arrancará directamente de la variante de La Negrilla accediendo al puerto sin tener que pasar por la estación de La Salud. El nuevo acceso conectará con el ramal actual al Puerto de Sevilla junto al estribo este del puente que sirve al ramal para pasar sobre el río Guadaíra y con la vía impar o vía este de la variante de La Negrilla, a unos cuatro kilómetros al sur de dicha estación.
Los primeros 1.000 metros se realizarán en la misma plataforma que ocupará en el futuro el desdoblamiento del cierre sur del anillo de Cercanías de la ciudad; posteriormente, la vía se desviará hacia una plataforma propia e independiente mediante un salto de carnero, y cruzará la línea Sevilla-Cádiz a través de un viaducto, que se prolongará de forma paralela al actual acceso ferroviario al Puerto, al norte del mismo, hasta la altura de la avenida de Jerez. Desde este punto, el trazado del nuevo acceso proseguirá hasta finalizar en el estribo este del puente ferroviario sobre el río Guadaíra.
El objetivo, como se ha señalado antes, es evitar las maniobras de inversión que actualmente se realizan en las estaciones de La Salud, Dos Hermanas e, incluso, Utrera. Sin embargo, desde su ejecución y frente a lo que aseguró el presidente del Gobierno el pasado lunes las obras lejos de haber empezado están en dique seco.
El primer y mayor contratiempo que ha frenado, por el momento, la ejecución del proyecto está en una instalación eléctrica y la necesidad del soterramiento de los cables de alta y media tensión. Una vez se detectó este problema, hubo de iniciarse las conversaciones con Red Eléctrica Española para buscar una nueva ubicación a las torres de alta tensión que impedían seguir adelante con esta infraestructura.
La solución pasaba por el soterramiento de las líneas de alta y media tensión. Pero este desvío no era algo rápido de ejecutar. Por ejemplo, la Junta de Andalucía tenía que dar luz verde desde el punto de vista ambiental.
Los meses iban pasando y el retraso para arrancar las obras iba engordando. Cinco días de la visita de Sánchez al barrio de Pino Montano el pasado lunes, donde fue abucheado mientras afirmaba que las obras habían «comenzado», el Boletín Oficial del Estado publicaba el anuncio de ADIF para someter a información pública a efectos de declaración de la necesidad de ocupación el proyecto de 'Reposición de la línea aérea de transporte de energía eléctrica en el tramo AP. 11B-SE Quintos afectada por las obras del nuevo acceso ferroviario al Puerto de Sevilla'. Se abría entonces un periodo de quince días hábiles para que cualquier persona pueda aportar datos sobre posibles errores en la relación de terrenos a expropiar en los términos municipales de Sevilla y Dos Hermanas, u oponerse. En total se superan los 90.000 metros cuadrados afectados para poder desviar la línea eléctrica.
Según han precisado a este periódico, la firma del acta de replanteo de la obra entre ADIF y el contratista fue finales de 2023, en concreto en noviembre, lo que significaba el inicio administrativo de la obra, aunque varios meses después en el terreno no hay movimientos de obreros ni de maquinaria.
En el horizonte se marca un nuevo objetivo para el arranque real de las obras, finales de este mes de abril, si se tiene en cuenta los quince días hábiles del trámite de información pública de las expropiaciones. Aunque para el presidente ya han empezado las obras. Desde ADIF trasladaron a este periódico ayer que las obras se iniciaron el pasado mes de noviembre, fecha en la que se firmó el acta de replanteo del proyecto.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete