Pedro Sánchez saca pecho de su inversión en Sevilla y se compara con Felipe González: «Sin precedentes desde la Expo 92»
El presidente del Gobierno ha asistido al acto institucional de la primera piedra de la línea 3 del metro, donde ha asegurado que «cumple con la palabra dada»
Abucheos y gritos de «traidor» a Pedro Sánchez a su llegada a Sevilla para la primera piedra del metro
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha vuelto a Sevilla este lunes tras su última visita en septiembre del año pasado. No quería perderse la foto de la colocación de la primera piedra de las obras del tramo 1 de la línea 3 norte del metro. Y más allá de recoger alguna de las propuestas planteadas por el alcalde de la capital o del presidente de la Junta, Sánchez ha sacado pecho de sus inversiones en Sevilla, «sin precedentes desde la Expo 92», comparándose con la apuesta del Gobierno de Felipe González por esta tierra de cara a la celebración de la Exposición Universal.
Sánchez, que ha llegado a Sevilla junto al ministro de Transportes, Óscar Puente, y la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha empezado su discurso asegurando que con el acto de hoy su Gobierno «cumple con la palabra dada, con Sevilla y su gente». En enero del año pasado la entonces ministra Raquel Sánchez firmó un convenio de financiación para el tramo norte de la línea 3, que unirá Pino Montano con el Prado de San Sebastián. Cada administración asume una inversión de 650 millones de euros.
«Sevilla lo merece», según Sánchez, que ha resaltado el «compromiso de largo» de su gobierno. El presidente se ha puesto en la piel de los primeros vecinos de Pino Montano, que llegaron al barrio en la década de los setenta del siglo pasado. «Nunca hubieran imaginado que el metro llegara a sus casas para romper las barreras entre centro y periferia».
La lista de datos
Pero, según Sánchez, el compromiso del Ejecutivo central «no se queda aquí». Ha sido en este momento cuando ha sacado pecho de sus inversiones en Sevilla y ha comenzado su lista de cifras. «Desde 2018, se han licitado 890 millones en Sevilla, el doble que en el periodo 2012-2018»,
«Hemos invertido 825 millones en la provincia, 113 millones más que en el periodo anterior». Así, ha desglosado la remodelación del aeropuerto de Sevilla; la eliminación del peaje de la AP-4, que ha permitido «un ahorro de 90 millones a los usuarios; la puesta en servicio de 20 kilómetros de la SE-40; la aprobación del anteproyecto de la SE-40; las obras de ampliación del puente del Centenario; los 435 millones licitados para actuaciones ferroviarias; el estudio de la conexión ferroviaria entre Santa Justa y el aeropuerto, que estará el año que viene; la mejora del acceso ferroviario al Puerto de Sevilla,...
«No me puedo extender mucho más en lo que está haciendo el Gobierno en Sevilla y otras provincias», ha apostillado, para terminar asegurando que en poco tiempo Sevilla estará conectada con el resto de capitales andaluzas por tren en menos de tres horas y media.
«No hay precedentes» de esta inversión en Sevilla. Y saltó el año, 1992. «Nunca antes un gobierno había cometido una agenda transformadora en Sevilla y en la economía andaluza, cuya región se vertebrará como merece la segunda comunidad más extensa y más población».
«Cumplimos con Sevilla y su gente, para acercar barrios. Las infraestructuras acercan territorios, ayudan a cerrar brechas, la desigualdad, y cerrar heridas de segmentación que castigó en otros tiempos a unas zonas por otras».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete