La Justicia en Sevilla, según los abogados: Desde el nivel «de segunda» en Utrera hasta la provisionalidad de los magistrados
El Colegio de Abogados de Sevilla realizada una radiografía de la situación de los partidos en la provincia, más allá de infraestructuras
Más de 80 millones para renovar la imagen de los juzgados en Sevilla
![Imagen de archivo de los juzgados de Utrera](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/02/02/juzgados-utrera-archivo-RQa7RWeRXc4fXssdGH9H0PK-1200x840@abc.jpg)
Los principales testigos de cómo están los juzgados en Sevilla son, sin duda, los abogados, quienes recorren a diario los distintos partidos judiciales para defender sus asuntos. Desde la Justicia «de segunda» de Utrera, hasta la provisionalidad de los ... magistrados y funcionarios en muchos órganos, pasando por la falta de aparcamientos a disposición de los profesionales.
Son algunas conclusiones que trasladan a este periódico los diputados de la junta de gobierno del Colegio de Abogados de Sevilla delegados en cada partido judicial. El análisis de las infraestructuras ofrece un diagnóstico similar al de la Consejería de Justicia. Por tanto, en marcha el plan 'renove' de las sedes, las carencias se repiten en los retrasos que acumulan en algunos juzgados, así como la temporalidad de jueces y funcionarios en algunos órganos, más pendientes de dar el salto a otros juzgados, sobre todo, en la capital, que de alcanzar una estabilidad laboral en dichos pueblos. Esto pasa, por ejemplo, en Utrera, cuyos juzgados tienen «retrasos endémicos».
MÁS INFORMACIÓN
Desde hace años los operadores jurídicos vienen reclamando un quinto juzgado. «Aquí los jueces que vienen en su mayoría son de primer destino, como salto o trampolín a otro sitio y escogen esto por la cercanía con Sevilla», subrayan desde el Colegio, que también apunta la consecuencia directa: «no hay especialización». Además de esta temporalidad o provisionalidad, se ha detectado el tiempo excesivo en la sustitución de plazas de funcionarios en algunos tribunales. A esto hay que añadirle la carencia de medios personales y materiales. «La Justicia, en comparación con una capital, es de segunda».
Marchena, que ha estrenado recientemente sede provisional, también tiene retrasos que llaman la atención. Desde el Colegio, se advierte de que el nuevo edificio, mejor que el anterior, se ha quedado pequeño. Morón, en cambio, suele ser la estrella de la corona, pero también adolece de retrasos en la tramitación de los asuntos, como los de Cazalla de la Sierra.
Más juzgados
En el caso de Osuna, desde el Colegio de Abogados se solicita la creación de un juzgado de lo Penal y otro Social para evitar desplazamientos a la capital, acogiendo a pleitos de comarcas de Écija, Marchena, Morón, Estepa, etc.
Otro de los problemas que se evidencian desde la entidad colegial es la falta de espacios en algunos partidos para los abogados y procuradores, en las que puedan reunirse con sus clientes, por ejemplo, garantizando la privacidad. Otros déficit que se detallan son algunos problemas en materia de accesibilidad en Estepa o de conectividad tecnológica en Sanlúcar la Mayor.
En relación a la movilidad, el Colegio siempre menciona la falta de plazas de aparcamientos para los profesionales de la Abogacía o la Procura en los entornos más cercanos de las sedes judiciales de estos pueblos, sobre todo en aquellos que se ubican en zonas céntricas de los municipios.
Como pasa en Utrera, el Colegio señala el caso de Sanlúcar la Mayor como un partido que sufre una Justicia «de segundo nivel, por eficacia», exigiendo la creación de un sexto Juzgado de Primera Instancia e Instrucción. Y si es posible, un juzgado exclusivo en materia de violencia de género. «Somos cerca de 30 municipios y la violencia la lleva un juzgado mixto», apuntan.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete