Oscar Fernández León, decano de los abogados de Sevilla: «La situación del turno de oficio está muy lejos de nuestras aspiraciones»
Cumple un año en el cargo y hace balance: «Un notable, ha sido un año muy complejo para la abogacía con huelgas de operadores jurídicos, el problema de la mutualidad,...»
El Colegio de Abogados de Sevilla, pionero en poner en marcha un turno de oficio para víctimas de violencia sexual
![Óscar Fernández León, decano del Colegio de Abogados de Sevilla](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/01/11/oscar-fernandez-leon-RxBnhaN8MguKSGXq8xLtdVM-1200x840@abc.jpg)
Óscar Fernández León asumió el cargo de decano del Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla el 12 de enero de 2023. Alcanza su primer año y es momento de hacer balance. Se muestra tremendamente orgulloso de su equipo, que está dedicándole muchísimo tiempo» a su ... responsabilidad, tras un primer ejercicio que califica de «movido y conflictivo».
–¿Qué nota se pone en su primer año de mandato?
–Un siete, un notable. Ha sido un año muy complejo para la abogacía, hemos tenidos huelgas de operadores jurídicos, el problema de la mutualidad,... Esto ha hecho que nuestro centro de atención haya estado en cuestiones imprevistas. Aún así creemos que todos los proyectos que teníamos los hemos estado desarrollando. Quisiéramos haber sacado más o avanzado más.
–¿En algún momento se ha arrepentido de la decisión de presentarse?
–No, en absoluto. Tenía experiencia como diputado cuatro años, pero ser decano es absolutamente distinto. Le estoy dedicando el 85% de mi tiempo y el 15% para mi despacho. Es una actividad muy demandante. El decanato no es un trabajo preestablecido, sino que todos los días salen cosas nuevas y todos los días hay compañeros que te llaman.
–¿Qué ha sido lo más gratificante y lo menos?
–La puesta en marcha de un proceso de modernización y profesionalización del colegio para hacer una entidad más eficaz y eficiente. Vamos por el bueno camino. Muchos de esos cambios no son perceptibles, pero en estos años crearemos un colegio más moderno. Desde una perspectiva personal, conocer a tantos compañeros. Lo menos gratificante, el año con mucha crispación que se ha vivido por distintos problemas y para un decano es muy duro ver a compañeros que sufren. La Justicia no funciona como debería.
–¿Qué objetivos se han conseguido?
–Tenemos 20 comisiones de áreas y cada tiene sus funciones. Hemos mejorado la gobernanza de la entidad, se ha implementado la sede electrónica, se ha realizado una auditoría de ciberseguridad, se han fijado estándares de contratación, la regulación interna del turno de oficio, los nuevos estatutos del colegio, el primer máster de la Abogacía, la comisión de salud mental (la primera en España), el turno de oficio especializado en violencia sexual, la figura del precolegiado para acercar a los universitarios al colegio,...
–El año ha estado marcado por dos grandes problemas, uno interno, la situación de los mutualistas, y otro externo, la crisis del sistema judicial; ¿cuál tiene más fácil solución?
–El de la mutualidad, sin duda. Es una cuestión en la que la Abogacía estará negociando y apoyando al máximo las reivindicaciones de los compañeros, como en la última asamblea del colegio. Hay que poner toda la carne en el asador para conseguir las mejoras posibles: mejor fiscalidad, la pasarela al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), complementos. En Sevilla hay 3.500 mutualistas afectados, algunos podían quedar en una situación precaria. Hay que buscar una solución beneficiosa para todos.
El otro problema es más difícil de solucionar porque lleva décadas. Es una cuestión de recursos, tanto humanos como materiales. Si se invirtiera lo suficiente en la Justicia, se solucionarían estos problemas. La Justicia es la Cenicienta de las administraciones, y hasta que no se tomen esas medidas, no habrá soluciones. El coronavirus agravó la situación, pero las continuas huelgas de operadores jurídicos y funcionarios han producido otra paralización del sistema. Al final lo pagan los ciudadanos y los abogados, a quienes les ha causado un daño enorme. Aunque es más difícil de solucionar, tengo esperanzas.
–¿Está la independencia judicial seriamente amenazada?
–Nosotros como Colegio de Abogados lo que manifestamos es nuestra honda preocupación ante cualquier medida que se pueda adoptar que afecte esa independencia judicial.
![Imagen - «Le estoy dedicando el 85% de mi tiempo y el 15% para mi despacho. Es una actividad muy demandante»](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/01/11/oscar-fernandez-leon1-U56236230485zYD-170x170@abc.jpg)
«Le estoy dedicando el 85% de mi tiempo y el 15% para mi despacho. Es una actividad muy demandante»
Óscar Fernández León
Decano del Colegio de Abogados de Sevilla
–Una de sus propuestas era abrir el colegio y que estuviera en cada despacho de abogados.
–Se ha iniciado el camino para que el colegio no sólo esté en Chapineros, pero la complejidad del curso nos ha impedido realizar una serie de medidas que iban destinadas a ese acercamiento a los compañeros. Hemos tratado de comunicar más todo lo que ocurre en el colegio. En este contexto, hay un programa de actividades culturales para implicar a los colegiados, pero no lo hemos podido hacer. Hay que hacer más atractivo el colegio. La institución tiene que tener un papel en la sociedad, en la ciudad.
–Arranca la Ciudad de la Justicia y lo hace con algunas voces discrepantes.
–Yo era partidario de una Ciudad de la Justicia en el Prado de San Sebastián, pero una vez que la Junta de Andalucía toma esa decisión, hay que sacarle el máximo partido a Palmas Altas. No obstante, es importante resolver la cuestión del transporte y de los acceso. En 2030 todo el mundo estará encantadísimo.
–¿Cuándo va a dejar el turno de oficio de ser el lunar negro de la profesión?
–La situación dista mucho con lo que se pretende por la Abogacía. Hay una serie de reivindicaciones que se tienen que seguir haciendo y en la cúspide de todas está una compensación digna para la prestación del abogado, que realiza un servicio impresionante en las condiciones en las que se realiza ahora. En 2023, por fin, se aprobó la orden del turno de guardia. Ahora, la orden del turno de oficio, tras la negociación del Consejo Andaluz de Colegio de Abogados (Cadeca). Estamos muy satisfechos, por primera vez en muchísimos años se han realizado unos cambios e incrementos positivos, aunque esto no agota las reivindicaciones. Queremos crear un observatorio del turno de oficio en el colegio destinado a hacer un análisis y seguimiento del servicio, para poder detectar todo aquello que necesitemos. Hay que resaltar la buena disposición que ha tenido la Junta de Andalucía en la negociación después de tantísimos años sin haberse avanzado al respecto. Sin embargo, estamos muy lejos todavía de alcanzar una situación deseable, muy lejos de nuestras aspiraciones para los abogados de oficio. Y para seguir luchando, queremos escuchar a los compañeros, saber lo que piensan.
–¿Colegio de Abogados de Sevilla o Colegio de la Abogacía de Sevilla?
–La denominación es Colegio de Abogados de Sevilla, pero nuestra marca también es Abogacía Sevillana, como se firma en algunos documentos. Por razones históricas, legales y democráticas, el nombre es el que es ahora mismo. Respeto ambas denominaciones.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete