entrevista
«Con las bolsas de caridad se extravía dinero porque la misma gente pica en todas. Sería más eficaz unificar las de todas las hermandades de Sevilla»
Manuel García, exhermano mayor de la Macarena y el segundo hermano más antiguo en la actualidad, cree que se podrían gestionar mejor los fondos destinados a los más necesitados
«El 90% de los políticos actuales carece de ideales. Su idea es mantener el sueldo porque fuera no les espera otro»
«Cuando salí de rey mago en la cabalgata de las Tres Mil Viviendas, hubo un rey que salió con chaleco antibalas»
«Si yo siguiera de hermano mayor de la Macarena, los restos de Queipo de Llano seguirían en la basílica, salvo que hubiera una orden del Juzgado»
![Manuel García en el salón de su casa junto al árbol de Navidad](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/12/15/manuel-garcia-macarena1-R20pIAQINvEMp09OHMkIAMI-1200x840@abc.jpg)
Manuel García ha cumplido 90 años con una lucidez asombrosa. Hermano mayor de la Macarena desde 2009 a 2017, logró que la Esperanza pisara el Estadio de la Cartuja. la Plaza de España y las puertas del Hospital Virgen Macarena, para goce de los ... pacientes que pudieron verla desde la escalinatas y las ventanas de sus habitaciones. Empresario y frutero de la Encarnación por tradición familiar («nuestra frutería fue la mejor de Sevilla durante muchos años»), cree que se podrían gestionar mejor los fondos que se destinan a los más necesitados.
-La obra social de la Hermandad creció mucho con usted.
-Sí, creció mucho. El que hoy es hermano mayor era conmigo responsable de la obra social. Y sigue subiendo mucho. Pero pienso que la caridad está mal enfocada, en general. Está demasiado repartida en demasiados organismos y me da la sensación, que me perdone la Virgen de la Esperanza, de que se extravía mucho dinero por el camino. No se lo llevan los que lo están organizando ni muchos menos, me refiero a que hay gente que pica en un sitio y pica en otro, que se beneficia de todas.
-¿Haría falta un control unificado de todas las ayudas que se dan?
-Sí, porque unas no saben a quién le dan las otras. Yo creo que debería ser un organismo de la Iglesia que lo controle todo y lo reparta mejor. Cuando yo era primer consiliario de la Hermandad estuve a cargo de la obra social de la Macarena y había una cosa muy bien organizada. Toda la feligresía alrededor de la Basílica, la Hiniesta, San Juan de la Palma, tenía conexión con la asistencia social de las parroquias. Venía alguien a pedir a la Macarena desde cualquier zona de Sevilla le decíamos que volviera dentro de dos días y llamábamos entonces a la parroquia de esa circunscripción de donde venía esa persona a preguntar si ya se le ayudaba. Y más de uno y más de dos, ya recibían ayuda. Picaban en dos o tres sitios.
-¿Hay que gestionar mejor el dinero que se da?
-Todo unido en un organismo sería más fácil y se podría ayudar a más gente. Además, se evitaría la «competencia» entre hermandades. La prensa publica los datos de las obras sociales de las hermandades y es normal que la gente compare unas con otras. Y eso no es bonito ni es práctico.
-Dijo alguna vez Amigo Vallejo que si no existieran Cáritas, Manos Unidas y demás organizaciones de caridad, habría otra guerra en España.
-Tuve una relación buena con él y creo que tenía razón cuando dijo eso. En la crisis de 2008 se hubiera producido alguna revuelta social de no ser por esa labor de caridad que hace la Iglesia, las hermandades y muchas ong.
-¿Quién es el político o persona de la Iglesia que más gratamente le sorprendió?
-De político, sin dudar, fue Manuel Fraga Iribarne. De la Iglesia a mí me impresionó mucho Juan Pablo II. Con los ojos decía muchas cosas, a mí me llenó. A mí Francisco no me llena. Otro que me llenó mucho fue don Carlos Amigo Vallejo. Y, por supuesto, Asenjo.
-Asenjo fue incomprendido al principio pero acabó triunfando.
-Sí. Don Carlos era más abierto que Asenjo pero él fue un gran obispo y restauró muchísimos templos. El tiempo le ha dado la razón.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete