entrevista
Gloria Gamito: «Como periodista me he hartado de ver ratas y alcantarillas en los barrios de Sevilla pero he conocido a personas maravillosas»
Especializada en informar de la realidad más cercana de la capital andaluza durante 34 años, la periodista sevillana publica una biografía de Santa Ángela de la Cruz
«Quemaron el Buen Suceso y otras iglesias de Sevilla en 1931 pero no se atrevieron con el convento de las hermanitas de la Cruz»
«Las hermanitas de la Cruz se han mantenido fieles a sus reglas y negaron a modernizar sus hábitos porque ella son verdad»
![Gloria Gamito antes de la entrevista](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/10/13/gloria-gamito-entrevista1_20241012133044-RipcxkJpGm9gyJgBClsd20H-1200x840@diario_abc.jpg)
Gloria Gamito presentará el 11 de noviembre en la Cámara de Comercio de Sevilla el libro «Santa Ángela y la sabiduría de la cruz» (editorial CCS), una biografía de Ángela de la Cruz que acercará a sus devotos y admiradores -que son legión- la figura ... de esta monja que llegó a los altares de la Iglesia en 2003 gracias a su entrega y dedicación a los pobres, reconocida por todos. La fundadora de la compañía de la Cruz, junto al padre Torres, es admirada y venerada en Sevilla desde antes de su muerte en 1932. «Ella inventó un calvario pero no perdió la alegría y la contagió a todas las hermanitas de la Cruz», dice la periodista y escritora sevillana.
-Se prejubiló en ABC el año 2011. ¿Cómo ve el cambio que ha experimentado la profesión periodística desde entonces?
-Hemos ido a peor. No me gusta nada esto del control de los supuestos bulos que quiere hacer el Gobierno. Los periodistas hemos demostrado nuestra veracidad y humanidad muchas veces y me parece muy fea esta campaña de desprestigio de los periodistas que se está haciendo. La mayoría de los periodistas profesionales somos verdad y hacemos un bien denunciando los problemas que hay en la sociedad y dando voz a la gente.
-Usted trabajó en ABC durante 34 años e hizo sobre todo información de los barrios de Sevilla. ¿Cómo recuerda esa labor?
-Los barrios siempre han hecho oposición al Ayuntamiento, gobernara quien gobernara, denunciando las carencias que sufrían y las promesas no cumplidas. Y puedo decir que aún conservo grandes amigos en los barrios por esa labor, sobre todo en las asociaciones vecinales. En el Retiro Obrero me quieren porque ayudé con algunas de mis informaciones a que no les destrozaran el barrio con una nueva ronda que querían hacer. Salieron a la calle a denunciarlo y les dimos voz y con ella empujamos para que dieran marcha atrás con ese proyecto. También ayudamos con los vecinos del Prado a que no se hiciera la biblioteca en esos jardines tan bonitos, que se quería apropiar la Universidad entonces. Y muchísimos temas más como los problemas de Tres Barrios, del Parque Alcosa, del Polígono Sur.
-La información que hacía usted era muy importante y seguramente de las más leídas por los lectores de ABC.
-Yo creo que era la información más cercana y por eso a los sevillanos les interesaba. He hecho muchas cosas sobre el Polígono Sur porque me dolía cómo vivía la gente allí, en peores condiciones que en muchos pueblos de la provincia. Y sobre todo porque es un problema endémico desde los años 80. Se invirtió mucho dinero antes y con el Comisionado pero creo hay que pedir una prestación a cambio, no se puede regalar nada porque si no las cosas no se valoran. Hay mucha gente buena que vive en el Polígono Sur porque allí está su casa y que sufre la impunidad que hay en la zona el barrio.
-¿Alguna vez se querellaron contra usted?
-Nunca me ha llevado nadie a los tribunales. Y estuve trabajando 34 años como periodista en ABC.
-¿No cree que el trabajo de los periodistas es ahora más cuestionado por la sociedad que cuando usted trabajaba en el periódico?
-Sí. Eso empezó con lo de «Aquí hay tomate» y a partir de ahí fue una lluvia fina que ha ido calando en el subconsciente de la gente. Puso de moda cosas absurdas hasta entonces para los periodistas como ir persiguiendo a la gente por la calle. Eso ha desvirtuado el sentido del verdadero periodismo. Esa falta de respeto a las personas en la que incurrían esos supuestos periodistas ha acabado salpicándonos a todos los profesionales de la información. Es un desprestigio que da mucha pena.
-¿Le gustaría volver a ejercer el periodismo, a pesar de todo?
-Pues sí me gustaría, aunque tengo ya 68 años y todo tiene su momento. Yo no he ido nunca a sitios de «glamour» y siempre me ha tocado bailar con la más fea. Me he hartado de ver ratas, alcantarillas y problemas. Recuerdo los problemas de alcantarillado en Palmete. Pero he conocido a personas maravillosas en los barrios gracias a este trabajo. Y adoro a esas personas, a esos vecinos con los que aun mantengo el contacto.
-Ha sembrado y luego ha recogido...
- Siempre he estado para los vecinos y para todos con los que he trabajado y he procurado hacer bien mi trabajo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete