DÍA NACIONAL DE DONANTES DE ÓRGANOS Y TEJIDOS
La generosidad de Taraas, el joven camionero ucraniano que perdió su vida en una carretera de Sevilla
Las donaciones de órganos de personas extranjeras que mueren en Andalucía aumentan porcentualmente a un ritmo incluso superior al de los nacidos en España, cuya tasa de donantes se mantiene entre las más altas del mundo
Las chicas del cable del Virgen del Rocío, a punto de completar ocho trasplantes e irse viaje al Caribe
Mi novio me donó uno de sus riñones cuando yo tenía 22 años y me devolvió la vida
![Alina, la madre de Taraas, en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/06/05/trasplante-madre-taraas-RwJW62snI3zlPpAqMB0eccM-1200x840@diario_abc.jpeg)
Taraas tenía 33 años y trabajaba para una empresa internacional de transportes cuando un fatal accidente ocurrido en una carretera de Sevilla lo llevó a la UCI del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. Este joven camionero ucraniano sufrió un gravísimo traumatismo en la cabeza ... que le causó la muerte cerebral y el equipo de coordinación de trasplantes de Sevilla y Huelva, que dirige la doctora Manuela Cid, se puso en contacto con su madre y su esposa, que vivían en Polonia tras la invasión de Rusia, para informarles sobre la posibilidad de donar sus órganos. Dijeron que sí y el corazón de Taraas empezó a latir pocas horas después en el cuerpo de una persona que estaba a punto de morir. La muerte de este joven ucraniano, gracias a la generosidad de su familiares, trajo vida. Varias vidas.
Los hospitales públicos sevillanos registraron 64 donantes (39 de órganos y 25 de multitejidos) que beneficiaron a 113 personas a lo largo de los cinco primeros meses de 2024, según datos oficiales. La mayoría de los 39 donantes de órganos se encontraban en el hospital Virgen del Rocío (24), aunque también se produjeron algunas donaciones en el Virgen Macarena (11), Valme (2) y Hospital de la Merced, en Osuna (2). La mayoría de los donantes estaban en muerte encefálica y gracias a todos ellos se pudieron realizar 76 trasplantes renales, 29 trasplantes de hígado y 8 de corazón.
A estos hay que sumar las donaciones de distintos tipos de tejidos para implantes posteriores, entre ellos 59 trasplantes de córneas. También un importante número de pacientes se beneficiaron de implante de tejido óseo, vascular y valvular que mejoró su calidad de vida o. directamente se la salvó.
El caso de Taraas no es el único durante el último año en el que una persona de otra nacionalidad muere en Sevilla de forma repentina y salva la vida a otras personas. Manuela Cid recuerda a una chica brasileña cuyos padres donaron sus órganos con estas palabras: «¡Cómo no vamos a donar sus órganos si la mayor ilusión de nuestra hija era vivir en España!». El hospital Virgen del Rocío ha recibido órganos durante el último año de personas nacidas en Filipinas, Nicaragua, Brasil, Suiza, Portugal, Rumania, Alemania, Ucrania, Senegal, Nigeria y Marruecos.
De este último país, la doctora Cid recuerda dos donantes en los últimos meses. «En el caso de Taraas, tuvimos que pedir al Servicio Andaluz de Salud un intérprete que supiera ucraniano para poder hablar con la madre y ofrecerle la posibilidad de que los órganos de su hijo salvaran la vida de otras personas; en el caso de estas dos personas marroquíes, pudimos hablar con sus familiares gracias a Fátima, una TCAE (técnica en cuidados auxiliares de Enfermería) que trabaja en la UCI y que también es marroquí«, cuenta la coordinadora de trasplantes. Sus gestiones tuvieron éxito. »He visto la grandeza del ser humano en las ocasiones en que he podido ayudar a personas en situaciones muy complejas a superar el dolor y la muerte y hacer de esto una oportunidad de dar vida«, comenta esta profesional.
«Son muy pocos los casos en los que los familiares, ya sean españoles o extranjeros, se niegan a la donación, siempre que ésta sea viable médicamente, pero hay que tener en cuenta la situación anímica de los padres, hijos o parejas de los fallecidos, que reciben la noticia de la muerte de un ser querido como un mazazo. En el caso de los extranjeros, es todavía más difícil por la barrera idiomática o cultural, pues suelen tener otras costumbres«, cuenta la doctora Cid.
Entre el 90 y el 95 por ciento dicen que sí
A pesar de ello, tras entrevistas con los profesionales de la UCI y del equipo de coordinación de trasplantes, que pueden alargarse a menudo durante varias horas porque así lo requiere la situación, el número de donaciones supera el 95 por ciento de las solicitadas en el caso de personas extranjeras, y del 90 por ciento en el caso de personas nacidas en España. «Aunque estos porcentajes puedan resultar llamativos, no creo que se deban extraer conclusiones ni deducir que los extranjeros sean más donantes aún que los españoles, cuya tasa de donación está entre las más altas del mundo, porque tratamos muchísimos más casos de donantes nacionales«, dice la coordinadora de trasplantes de Sevilla y Huelva.
Los profesionales dedicados a la gestión de trasplantes deben plantear las entrevistas con los familiares en unos términos claros pero a la vez cálidos, según la doctora Cid: «A la madre de Taraas le facilitamos todo lo que pudimos las gestiones que fueron necesarias para la repatriación del cuerpo de su hijo porque tanto ella como su esposa querían enterrarlo en Ucrania, a pesar del temor que tenían a que no poder regresar a Polonia, tras el entierro«. Por fortuna, no tuvieron problemas en volver a la ciudad polaca donde se establecieron tras el inicio de la guerra con Rusia.
La coordinadora de trasplantes de Sevilla y Huelva destaca que la tasa de donaciones sigue subiendo. «Nos hemos dado cuenta de que algunas negativas se debían a que esas personas nunca habían hablado de este asunto y de que la muerte sigue siendo un tabú, pero en cuanto se les informa de forma clara y transparente del proceso y de que con la donación se pueden salvar varias vidas, la cosa suele cambiar«.
![Imagen - «No hemos recibido negativas a la donación por cuestiones religiosas. Las principales religiones, incluida la musulmana, la ven como una ayuda al prójimo»](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/06/05/manuela-cid-trasplantes-U22371054057uoI-170x170@diario_abc.jpg)
«No hemos recibido negativas a la donación por cuestiones religiosas. Las principales religiones, incluida la musulmana, la ven como una ayuda al prójimo»
Manuela Cid
Coordinadora de Trasplantes para Sevilla y Huelva
El equipo ha recibido donaciones de órganos de personas católicas, judías y musulmanas. «Lo importante es que esto se hable y que nuestro equipo tenga la posibilidad de facilitar información y de darle la oportunidad a los familiares de ayudar a los demás. Y salvo en el caso de una religión oriental muy minoritaria, no recuerdo que hayamos recibido negativas basadas en cuestiones religiosas. Las principales religiones del mundo reconocen en la donación una ayuda al prójimo. Incluso los Testigos de Jehová lo ven así. También hemos tenido dos musulmanes que han donado sus órganos. Recuerdo que un familiar de uno de ellos consultó a su imán algunas dudas que tenía sobre esta cuestión y, tras aclararlo en su mezquita, aceptaron la donación que solicitamos«.
![Equipo de trasplantes de Sevilla y Huelva en la puerta del Hospital de Rehabilitación y Traumatología del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. En el centro, la coordinadora Manuela Cid](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/06/05/equipo-trasplantes-virgenrocio-U22033640342Acd-760x427@diario_abc.jpg)
El Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, que se celebra este miércoles 5 de junio, tendrá una mención especial a los donantes migrantes con el lema 'Donantes sin Frontera' para recordar a todas las personas migrantes de diferentes nacionalidades que dieron el sí a la donación.
Algunas de estas familias acudirán desde sus países al acto de entrega de premios en el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos que se celebrará en el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, entre ellos la madre y la viuda de Taraas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete