El olvidado puente de la SE-40 que unirá La Algaba con La Rinconada
Al margen del viaducto o túnel entre Coria y Dos Hermanas, la segunda circunvalación metropolitana cuenta en su proyecto con otro paso elevado sobre el río Guadalquivir que pocos saben de su existencia
El Gobierno de Sánchez ignora las alegaciones al puente de la SE-40
![En el círculo, la ubicación del puente de la SE-40 entre La Algaba y La Rinconada](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/10/06/puente-la-algaba-RoPrXWLBSl2zb7od5kNAcEP-1200x840@abc.jpg)
El proyecto de la SE-40 contempla unir los municipios sevillanos de La Algaba y La Rinconada a través de un puente para salvar el río Guadalquivir y del que pocos conocen su existencia. Se trata de un viaducto mucho menor ... en costes y magnitud del que plantea el Gobierno de Pedro Sánchez entre Coria y Dos Hermanas.
El puente entre La Algaba y La Rinconada —que no se encuentra en licitación aún— contaría con «una longitud de unos 500 metros sobre la lámina de agua y no tendría que ser tan elevado puesto que por esta zona de la provincia el río ya no es navegable», tal y como explica a ABC el arquitecto municipal del Ayuntamiento algabeño José Antonio Corona, quien puntualiza que por este mismo motivo, «la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) no pondría impedimento alguno».
El puente en sí ocuparía más terreno municipal de La Rinconada mientras que en La Algaba se situaría un solo pilar de los proyectados y su ubicación estaría próximo al cortijo viejo de Majaloba, a un kilómetro del casco urbano de La Algaba y «en principio debería estar listo sobre el año 2030», según indica Corona, de ahí que se necesitaría en estos siete años que queda «un impulso» para la redacción del proyecto y su posterior licitación.
Este puente se conectaría con la carretera a Alcalá del Río (A-8006) y en ese enlace se posibilitaría la movilidad del pueblo a la SE-40, «por lo que favorecería al pueblo desde el punto de vista económico y de emprendimiento, por todo lo que ellos supondría».
«Cerrar el anillo de la autovía del SE-40 en su arco norte supondría una mejora en la movilidad metropolitana de Sevilla»
Diego Manuel Agüera
Alcalde de La Algaba
Y para hablar de los posibles beneficios que supondría para el pueblo algabeño, su alcalde, el socialista Diego Manuel Agüera, comenta a este periódico que «cerrar el anillo de la autovía del SE-40 en su arco norte supondría una mejora en la movilidad metropolitana de Sevilla», concretamente porque sería «apostar por una movilidad activa y sostenible como motor acelerador del desarrollo urbanístico que se encuentra inicialmente en marcha».
Se refiere el regidor socialista al sector SR-1, donde «se van a construir 1.879 viviendas que supondrá un hito para la consecución de sus objetivos de urbanización y desarrollo. Además de las viviendas, el sector contará con suelo terciario para la instalación de actividades comerciales».
También, el puente «beneficiaría al sector SI-3, con su plan parcial aprobado inicialmente para el desarrollo de instalaciones industriales y comerciales que se encuentran prácticamente al pie del mencionado enlace», por lo que la terminación de la SE-40 «significará la oportunidad y respaldo definitivo para llevar a cabo la ubicación empresarial pretendida», detalla Agüera, quien concluye que estos «beneficios redundarían sobre otros tres sectores», cuyos suelos son industriales y compatibles con terciarios.
Con este 'desconocido' puente se cerraría una parte del arco norte de la circunvalación que tiene en servicio en la actualidad 38 de los 77 kilómetros proyectados en varios arcos separados: el arco sureste entre la A-4 y Dos Hermanas y el arco suroeste entre Coria del Río y Espartinas.
Aun así, habrá que esperar porque el documento del Gobierno de Pedro Sánchez sobre el anteproyecto del puente entre Coria y Dos Hermanas señala que, debido a la enorme tardanza en ejecutar el anillo de la SE-40, han quedado desfasados los proyectos de los tramos de La Rinconada en la A-4, el del tramo del acceso norte de este último con La Algaba y el tramo de conexión de La Algaba con Salteras. Este desfase obliga a redactar de nuevo todos los proyectos, así como a realizar todas las tramitaciones de Declaración de Impacto Ambiental, Informaciones Públicas, licitaciones y adjudicaciones consiguientes con el tiempo que ello requiere.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete