Cabalgata de Reyes Magos de Sevilla

Sevilla recibe hoy a los Reyes Magos dos días antes de la Epifanía

El adelanto de la Cabalgata por la alta previsión de lluvia este domingo no altera ni el recorrido ni el horario fijados

Horario y recorrido de la Cabalgata de los Reyes Magos de Sevilla 2025

Guía de la Cabalgata de Reyes Magos de Sevilla 2025

Sevilla celebra hoy la Cabalgata más controvertida de su historia. Por primera vez en sus 107 años de vida el Ateneo ha decidido cambiarla de fecha por las previsiones meteorológicas, que garantizan un aguacero para mañana domingo. Se trataba de una decisión sin precedentes, y por la que se rectificada a sí mismo después de haber comunicado hasta en dos ocasiones –la última apenas unas horas antes– que se mantendría como es tradición la salida el día 5 como es tradición, y porque así está marcado por la liturgia como vísperas de la Epifanía. La presión sobre la directiva del Ateneo por parte de algunos participantes en el en el cortejo hizo que todo diera un vuelco a primera hora de la tarde del viernes, por lo que ha habido que ajustar todo el dispositivo de forma exprés, después de que el Ayuntamiento autorizara la modificación de la fecha.

Salida de la Cabalgata de Sevilla a las 16:15 horas

La única novedad en cuanto al espacio y tiempo de la Cabalgata, dejando a un lado el adelanto de 24 horas, es que este año se adelanta 15 minutos la salida, hasta las 16.15 horas, manteniendo el mismo horario y recorrido. A esa hora saldrán por la puerta del Rectorado que da a la calle Palos de la Frontera los beduinos de la Estrella de la Ilusión, precedidos por el Heraldo Real, que dan paso al cortejo de la ilusión formado por más de 3.000 participantes, incluidas las ocho bandas de música, más de una veintena de caballistas, más de 300 voluntarios, cerca de un millar de beduinos y poco más de mil figurantes en las 33 carrozas.

Cada año más vistosa

La Cabalgata sigue siendo un prodigio en vistosidad, que cada año gana un mayor realce. Su director artístico, Jesús Corral Zambruno –que además este año ha pronunciado el pregón en sustitución del humorista Manu Sánchez–, ha diseñado 13 nuevas carrozas de las 33 que se ponen en la calle, y que cobran su mayor esplendor con la iluminación nocturna.

Se estrena un nuevo diseño para la carroza de la Estrella de la Ilusión y también para la segunda, que es la del Nacimiento, que este año se dedica a la hermandad de la Amargura por el 300 aniversario de su llegada a San Juan de la Palma. Habrá otra carroza dedicada a la alimentación saludable, otra a la empresa Llopis –por su 50 aniversario–, a la Atlántida, el Colegio de Enfermería de Sevilla, la nueva del Mago de la Fantasía –que será una de las más espectaculares por su color dorado–, la de la CEU Fernando III, el Real Círculo de Labradores, el Cascanueces, Zipi y Zape y la de Peter Pan.

A tener en cuenta

  • Caramelos: las golosinas que se lanzarán desde las carrozas serán en su mayoría blandas, con un reparto aproximado del 70% de caramelos blandos y el 30% de caramelos duros, en vez de al contrario, como venía ocurriendo hasta ahora.

  • Melchor en la Alameda: Fernando de la Portilla ha apuntado que en el cruce de la Alameda de Hércules con la calle Trajano tendrá lugar uno de los momentos más especiales con un homenaje al movimiento scout católico.

  • Gaspar en las Cigarreras: Jesús García ha especificado que la carroza del rey Gaspar dejará sorpresas en el barrio de Los Remedios, tanto en la popular calle Asunción como, sobre todo, en la glorieta de las Cigarreras.

  • Baltasar en la Ronda: Federico Quintero también ha señalado cuál será el punto clave de su recorrido: la Ronda histórica, a la altura de la calle Florencio Quintero, aunque no ha querido desvelar qué ocurrirá exactamente allí.

  • Trece carrozas nuevas: el Ateneo va renovando las carrozas de la Cabalgata y este año hay novedades más que interesantes, como la incorporación de Zipi y Zape, la nueva y espectacular carroza del Mago de la Fantasía o el diseño renovado de la de la Estrella de la Ilusión.

El cortejo: carrozas, bandas y séquito real

Galería. Carroza del rey Baltasar en la Cabalgata de Reyes Magos de Sevilla 2025 VÍCTOR RODRÍGUEZ

Los Reyes Magos llegan a Sevilla acompañados por una cohorte de beduinos y pajes, distribuidos a través de un largo séquito compuesto por 33 carrozas. La Estrella de la Ilusión, encarnada por Inmaculada Pineda Rey, inaugura el paso de la comitiva. También repartirán ilusión la diosa Palas Atenea, encarnada por María Victoria Boja Fernández; el Gran Visir, enncarnado por Jesús Manuel Díaz Negrillo, y el Mago de la Fantasía, encarnado por Manuel Ángel Gutiérrez González. El Heraldo Real estará asimismo encarnado por Ángel Cornejo Muñoz.

Cortejo

Las carrozas de la Cabalgata de Reyes Magos de Sevilla 2025

  1. 1

    Estrella de la Ilusión. Carroza renovada para 2025, donde predominan los colores plata, dorado y azul. Los círculos y estrellas en 3D parecen bailar en el aire y la gran estrella retroiluminada que presenta el corazón de la carroza será el centro de todas las miradas.

  2. 2

    El Nacimiento. El tradicional pasaje bíblico del Nacimiento estrena una carroza en la que la Hermandad de la Amargura será la gran protagonista al celebrarse los 300 años de su llegada a San Juan de la Palma. El diseño contiene detalles como la puerta por la que la cofradía sale cada Domingo de Ramos, la ojiva de la calle Feria o la espadaña que corona la fachada.

  3. 3

    Diosa Palas Atenea. Con esta carroza desfila una réplica de la Palas Atenea que preside la sede del Ateneo de Sevilla. Se estrenó en 2024 y presenta un esbelto carácter griego y clásico.

  4. 4

    La Atlántida. Carroza de nuevo cuño que se estrena este año y que está inspirada en esta leyenda del mundo antiguo que parece resurgir del fondo marino.

  5. 5

    El Cascanueces. El clásico literario de Hoffmann, adaptado musicalmente por Chaikovski, llega a la Cabalgata de Reyes Magos de Sevilla con el estreno de esta carroza decorada con majestuosos abetos y deslumbrantes bolas de Navidad. En ella se condensa la esencia de las fiestas navideñas.

  6. 6

    Indios. Esta carroza, inspirada en las culturas indígenas de América, presenta un gran colorido y un amplio despliegue de detalles como plumas, totems y otros elementos naturales.

  7. 7

    Gran Visir. Con su estilo orientalizante, este emisario de Sus Majestades paseará por Sevilla en una carroza de vivos colores y detalles dorados, que recuerdan a los mercados persas y las estrellas del desierto respectivamente.

  8. 8

    Peter Pan. Un mascarón de proa abre esta carroza, coronada por una réplica del Big Ben para evocar, gracias a sus innumerables detalles, la magia del cuento de James Matthew Barrie.

  9. 9

    Mesopotamia. Esta carroza rinde homenaje a esta región de Oriente próximo que nació entre los ríos Tigris y Éufrates. No muy lejos de allí debieron de partir Sus Majestades...

  10. 10

    Pajes del Rey Melchor. La carroza con los ayudantes del primero de los Reyes Magos viene decorada en tonos rojos y dorados.

  11. 11

    REY MELCHOR. Considerado como el rey más sabio de Oriente, la carroza del Rey Melchor presenta un imponente diseño en tonos rojos con ornamentación en colores dorados y una línea ondulada que impregna fuerza y movimiento a la misma.

  12. 12

    Cubas Llopis. Otro de los estrenos de la Cabalgata de Reyes Magos de Sevilla 2025 es la carroza dedicada a esta empresa sevillana que cumple medio siglo de vida. La icónica cuba verde es la protagonista de la misma como símbolo de sostenibilidad. El diseño incluye elementos naturales para recalcar la importancia de cuidar el medio ambiente.

  13. 13

    Torre del Oro. Homenaje a uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad y que ya ha superado los ocho siglos desde su construcción. Sus detalles evocan la arquitectura almohade y la importancia que el río Guadalquivir tiene para Sevilla.

  14. 14

    Templo chino. La carroza presenta unas líneas claramente inspiradas en la arquitectura tradicional china, con líneas curvas y tonos dorados y rojos, dragones guardianes y farolillos.

  15. 15

    Real Círculo de Labradores. Esta nueva carroza se suma a la Cabalgata de 2025 para celebrar los 165 años de existencia de esta importante institución sevillana. El diseño se inspira en el patio de su sede central del siglo XVIII, ubicada en la calle Pedro Caravaca, mientras que las oquedades celestes representan la actividad deportiva que impulsa la entidad.

  16. 16

    Mago de la Fantasía. Un personaje de siempre en una carroza nueva que se inspira en el estilo plateresco que domina la fachada del Ayuntamiento de Sevilla que da a la Plaza de San Francisco. Sin duda alguna, se trata de uno de los grandes estrenos de la Cabalgata de Reyes Magos de Sevilla 2025.

  17. 17

    Vikingos. La cultura nórdica también se hace presente en Sevilla de la mano de esta carroza para recordar que los vikingos llegaron un día hasta nuestra ciudad para saquearla.

  18. 18

    Bella Durmiente. Otro de los clásicos popularizados por Disney que encuentra su sitio en la Cabalgata de Reyes Magos de Sevilla con detalles que evocan el mágico reino de ensueño donde la princesa Aurora aguarda rodeada de hechizos y fantasía.

  19. 19

    Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla. La comitiva real estrena esta carroza para celebrar los 160 años de su fundación. Asimismo, es un homenaje a una profesión tan esencial en nuestras vidas como la enfermería.

  20. 20

    Zipi y Zape. Estos traviesos mellizos llegan a la Cabalgata de Reyes Magos de Sevilla tras el éxito que el año pasado cosecharon Mortadelo y Filemón. De esta manera, el Ateneo vuelve a apostar por recuperar la magia del cómic entre los más pequeños.

  21. 21

    Pajes del Rey Gaspar. La carroza con los ayudantes del segundo de los Reyes Magos viene decorada en tonos verdes y dorados.

  22. 22

    REY GASPAR. El diseño de la carroza mantiene el verde como gran protagonista para identificar al Rey Gaspar, que lleva incienso para honrar al Niño Jesús.

  23. 23

    Mortadelo y Filemón. Carroza estrenada en 2024 como homenaje al fallecimiento de Francisco Ibáñez, creador de esta mítica saga de historias de cómics.

  24. 24

    Cenicienta. Dentro de la apuesta del Ateneo por el fomento de la lectura infantil, este año se estrena esta espectacular carroza dedicada a otro clásico como es el de la Cenicienta. El diseño incluye una doble carroza, donde la protagonista brillará con todo su esplendor.

  25. 25

    Cerámica de Triana. Con esta carroza, el Ateneo muestra su adhesión a la campaña de la Asociación de Amigos de la Cerámica para la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) de la Cerámica de Triana.

  26. 26

    Universidad CEU Fernando III. Esta nueva institución universitaria de Sevilla celebra su primer curso académico en la ciudad de la mano de esta carroza que incluye una réplica de San Fernando y numerosos libros que simbolizan el saber y el aprendizaje.

  27. 27

    Tussam. Como cada año, la empresa de transporte público de Sevilla nos lleva de paseo para ver a los Reyes Magos.

  28. 28

    Dinosaurios. Un año más, el prehistórico mundo de los dinosaurios vuelve a Sevilla con esta carroza que recuerda a estos vertebrados terrestres que dominaron la tierra hace cientos de millones de año.

  29. 29

    Egipto. Junto a Sus Majestades, esta es la única temática que se ha repetido de manera ininterrumpida desde la creación de la Cabalgata de Reyes Magos de Sevilla en 1918. El diseño evoca un templo egipcio con esfinges, jeroglíficos y obeliscos que nos trasladan al país del Nilo y las pirámides.

  30. 30

    Alimentación saludable. Otro de los estrenos de este 2025 es esta carroza que destaca la importancia de comer bien. Numerosos productos gastronómicos de nuestra tierra, como el pan, las verduras, las hortalizas y las frutas acompañan a la réplica de la Giralda para fomentar una alimentación saludable.

  31. 31

    Lipasam. La carroza de la empresa pública de limpieza presenta un intenso color verde para reivindicar el cuidado de nuestra ciudad.

  32. 32

    Pajes del Rey Baltasar. La carroza con los ayudantes del último de los Reyes Magos viene decorada en tonos azules y dorados.

  33. 33

    REY BALTASAR. Este es el favorito para muchos sevillanos. Como es costumbre, el Rey Baltasar cierra la Cabalgata de Reyes Magos de Sevilla con una carroza en la que predominan los colores dorados y plateados. Tras su paso, las familias se retiran y comienza el ritual de preparación de esta noche tan mágica como especial.

Las bandas de la Cabalgata de Reyes Magos de Sevilla 2025

  • Agrupación Musical Virgen de los Reyes. Abre el cortejo con el Heraldo Real.

  • Agrupación Musical Juvenil Virgen de los Reyes. Estrella de la Ilusión.

  • Agrupación Musical María Santísima del Rocío. Palas Atenea.

  • Agrupación Musical Sagrada Presentación. Gran Visir.

  • Agrupación Musical Santa María de la Esperanza. Rey Melchor.

  • Banda Juvenil de la Centuria Macarena. Mago de la Fantasía.

  • Agrupación Musical María Santísima de las Angustias Coronada. Rey Gaspar.

  • Banda de Cornetas y Tambores Sagrada Columna y Azotes. Rey Baltasar.

Recorrido de la Cabalgata de Sevilla y horarios

El recorrido será el mismo que en los últimos años: Palos de la Frontera Glorieta San Diego, Avenida del Cid, plaza Don Juan de Austria, Menéndez y Pelayo, Recaredo, María Auxiliadora, Ronda de Capuchinos, Muñoz León Resolana –en torno a las 17,55 horas– Feria, Correduría, Plaza de Europa, Trajano, plaza del Duque de la Victoria, plaza de la Campana, Velázquez, Rioja, plaza de la Magdalena, San Pablo, Reyes Católicos, puente de Isabel II, plaza del Altozano, San Jacinto, Pagés del Corro, Génova, plaza de Cuba –sobre las 20.00 horas–, Asunción, Virgen de Luján, Glorieta de las Cigarreras, puente de Los Remedios, Glorieta de Los Marineros, paseo de las Delicias, avenida de Roma y Palos de la Frontera. La entrada de Baltasar está prevista a las 22.00 horas.

Fernando de la Portilla

Entrevista Rey Melchor: «Los celadores me querían llevar en carrito por ser rey mago»

Fernando de la Portilla encarnará al rey Melchor VÍCTOR RODRÍGUEZ

Fernando de la Portilla es médico y compagina su trabajo como cirujano con las labores humanitarias. Actualmente es jefe de la Sección de Cirugía en el Hospital Virgen del Rocío y colabora en el Instituto de Biomedicina de Sevilla. También ejerce como asesor de la Consejería de Salud en materia de cáncer colorrectal.

Su compromiso social queda manifiesto al ser el fundador de la ONG Médicos con Iberoamérica (Ibermed) en Guatemala, presente en toda Andalucía y en distintos puntos de España. A través de dicha asociación ha llevado a cabo multitud de proyectos de carácter sociosanitario, educativo y de infraestructuras. Ahora, culmina un año para el recuerdo encarnando al rey Melchor en la Cabalgata después de haber recibido la medalla de la ciudad en mayo de 2024. Sigue leyendo aquí.

Jesús María García González

Rey Gaspar: «La responsabilidad es máxima después de tantas dificultades»

Jesús María García encarnará al rey Gaspar en la cabalgata de Reyes de Sevilla 2025 mARÍA Víctor Rodríguez

Jesús García es un empresario de éxito en el sector del transporte y la logística. Fundador del Grupo Gar&Cía, S.A., compañía de referencia en Andalucía nacida en 1986, actualmente es su director. Su espíritu emprendedor e innovador y su capacidad estratégica y de negocio son las claves de su diversificación empresarial dentro y fuera de su empresa, de tal forma que ha creado marcas de alquiler de vehículos industriales, de transporte intermodal y estaciones de servicio, y ha llegado a sumergirse en terrenos bien distintos, ya que es socio de la firma de moda Scalpers desde 2012. Este emprendedor sevillano afronta con ilusión la responsabilidad de dar vida este año al rey Gaspar en la Cabalgata. Sigue leyendo aquí.

Federico Quintero Ceballos

Rey Baltasar: «El adelanto de la Cabalgata de Sevilla al día 4 es una decisión valiente y acertada; el cortejo la apoya»

Federico Quintero encarnará al rey Baltasar Víctor Rodríguez

Todo aquel que conozca bien a Federico Quintero tiene claro cuáles son sus retos, sus pasiones y hasta sus sueños. Es lo que tiene ser tan transparente. Así, el periodismo, el fútbol, los carnavales y, por supuesto, su familia y amigos están en puestos privilegiados. Pero también lo estaba salir en la Cabalgata de Sevilla. Y más concretamente, ser el rey Baltasar, como bien explica el propio protagonista a horas de recorrer las calles de la ciudad cerrando el cortejo de la ilusión. Sigue leyendo aquí.

Cabalgatas de la provincia

Rey Mago en la Cabalgata de Arahal ABC

Los Reyes Magos llegarán a Sevilla y a la mayor parte de la provincia este año con antelación. La previsión de precipitaciones el 5 de enero, día tradicional de Cabalgatas, ha provocado desde el miércoles una cascada de anuncios por parte de los ayuntamientos de adelanto en la salida de Sus Majestades de Oriente ante la dificultad y el peligro que supone la lluvia para este evento, organizado especialmente para los más pequeños. Sigue leyendo aquí.

Ver comentarios