Cabalgata de reyes magos de sevilla 2025
Fernando de la Portilla, rey Melchor: «Los celadores del hospital me querían llevar en carrito por ser rey mago»
El cirujano y fundador de la ONG Médicos con Iberoamérica encarna al primero de los Reyes Magos en la Cabalgata
Horario y recorrido de la Cabalgata de los Reyes Magos de Sevilla 2025
Guía de la Cabalgata de Reyes Magos de Sevilla 2025: todo lo que debes saber
![Fernando de la Portilla, Rey Melchor](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2025/01/04/rey-melchor-fernando-portilla-RX5pqDsDuZGb454A7vVx8vL-1200x840@diario_abc.jpg)
Fernando de la Portilla es médico y compagina su trabajo como cirujano con las labores humanitarias. Actualmente es jefe de la Sección de Cirugía en el Hospital Virgen del Rocío y colabora en el Instituto de Biomedicina de Sevilla. También ejerce como ... asesor de la Consejería de Salud en materia de cáncer colorrectal.
Su compromiso social queda manifiesto al ser el fundador de la ONG Médicos con Iberoamérica (Ibermed) en Guatemala, presente en toda Andalucía y en distintos puntos de España. A través de dicha asociación ha llevado a cabo multitud de proyectos de carácter sociosanitario, educativo y de infraestructuras. Ahora, culmina un año para el recuerdo encarnando al rey Melchor en la Cabalgata después de haber recibido la medalla de la ciudad en mayo de 2024.
—¿Cómo recibió la noticia de que iba a ser el rey Melchor en la Cabalgata?
—La recibí con una enorme ilusión. Este año había tenido la suerte de recibir la medalla de Sevilla y, de pronto, me encuentro con la gran medalla que es ser un rey mago de Sevilla. ¿Y qué más se puede pedir? Poco te queda, el pregón, es lo único que te queda ya. Pero, de verdad, lo afronto con una enorme ilusión. A veces incluso ni me lo creo.
MÁS INFORMACIÓN
—Es incuestionable la relevancia que tiene la Cabalgata en el calendario emocional de los sevillanos, por lo que encarnar a un rey mago es también una gran responsabilidad.
—Sin duda. Es una responsabilidad grandísima. Yo estoy acostumbrado a tener responsabilidades por mi profesión, pero esto te desborda por completo, porque no solamente es el momento de la salida, de repartir ilusión durante el propio día de la Cabalgata, sino también de mantenerse como rey durante todo el año.
—¿Cómo han sido estos meses de preparativos y de encarnar al rey Melchor durante todo este tiempo?
—Lleno de anécdotas, desde los celadores del hospital, que me querían llevar en carrito porque era un honor llevar al rey Melchor; pacientes que me han dado sus cartas con sus deseos; otros pacientes que han sustituido m nombre de doctor De la Portilla por «me ha operado el rey Melchor»... En fin, lleno de anécdotas muy bonitas.
—Aunque en ambos se trata directamente con la gente, el cambio de una persona que trabaja en la medicina a exponerse públicamente de otra forma tan distinta como la de ser rey mago tiene que ser todo un desafío.
—Sí. Yo estoy acostumbrado por los congresos internacionales, también por la universidad... pero este es un ámbito totalmente diferente, por supuesto, un ámbito completamente distinto. Pero es muy agradable, porque te sientes realmente como un rey y te llaman Majestad. Y todo lo que lo rodea es muy gratificante.
—En las últimas horas se ha precipitado todo. ¿El cambio de fecha de la Cabalgata supone algún cambio en la ilusión con la que el rey Melchor afronta la tarde de la ilusión?
—Ni mucho menos. Todo lo contrario, porque las malas predicciones que había del tiempo me estaban causando bastante tristeza cuando las vi. Entonces, el ver que se ha podido reaccionar a tiempo lo que ha hecho es que me venga arriba, sin ninguna duda. Hay que tener en cuenta que los Reyes Magos están acostumbrados al desierto, no a la nieve. Está claro que una Cabalgata deslucida no es bueno para nadie.
—¿Cómo va a ser la comitiva del rey Melchor en la Cabalgata?
—Bueno, pues tenemos preparadas muchísimas cosas. Lo primero de todo, voy acompañado de mi familia, de mis niños, mi mujer, mis hermanos y mis amigos. Pero vamos a tener un sitio clave que va a ser la Alameda en el cruce con Trajano, donde vamos a hacer un acto en honor al movimiento scout católico, a los scouts, en el que va a haber alguna sorpresa. Además, durante todo el camino, y esto es una primicia, vamos a tirar una cosa que se llama quitapenas que he traído de Guatemala. Yo soy cooperante en Guatemala, llevo trabajando allí desde hace 27 años como médico y he traído eso, que es una bolsita que emplean los indígenas para quitar las penas de su vida. Vamos a repartir mil por toda Sevilla. Los indígenas los han hecho con una enorme ilusión sabiendo que eran para los Reyes Magos, que también se celebran en Centroamérica.
Anécdotas en el trabajo
«Muchos pacientes del hospital me han dado sus cartas para los Reyes Magos»
—¿En qué consiste el quitapenas?
—Se trata de una familia con el padre, el hijo y tres niños hecha en miniatura. Si tú tienes un problema en tu vida, como hacen los indígenas, se lo cuentas al muñequito y lo pones debajo de la almohada para que se vaya la pena. Cada bolsita lleva una leyenda que podrán leer los sevillanos acerca de cómo surge la magia.
—¿Cree que el público sevillano, al que el adelanto de la Cabalgata le ha pillado un poco por sorpresa, va a volcarse de la misma manera?
—Yo pienso que incluso más. El sevillano tiene un eterno cariño a la Cabalgata. No entendería una Cabalgata desangelada, igual que no entiendo un Gran Poder sin gente rodeándolo. Obviamente, somos duales en todo, pero, ¿cómo se puede criticar una cosa que está tan llena de ilusión, con el enorme cariño que se hace y el esfuerzo que ha realizado todo el mundo? A quienes no se sientan identificados y no sepan qué hacer el día siguiente les aconsejo que lo vivan con la familia, que compartan con sus niños esos momentos previos a la entrada de los Reyes Magos en su casa.
Regalos de Centroamérica
«Vamos a repartir mil quitapenas hechos por indígenas de Guatemala por toda Sevilla»
—¿Cuál era su rey mago preferido antes de la designación?
—Baltasar, porque mi hermano salió en la carroza del rey Baltasar de paje cuando yo era pequeñito y se me quedó. Pero cambié hace tiempo, porque Melchor es el rey más científico y con el que más tenía que identificarme.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete