Hazte premium Hazte premium
Una uruguaya explica por qué en su país llaman gallegos a los españoles tiktok

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En los países de habla hispana, aunque comparten el mismo idioma, es común encontrar expresiones y palabras que varían significativamente de un lugar a otro. Un ejemplo destacado de esta diversidad lingüística es el término «gallego», utilizado en algunos países sudamericanos para referirse a los españoles.

Emiliana Artagaveytia, conocida en TikTok como @emi_grando, ha explicado en un vídeo reciente el origen y uso de esta palabra en Uruguay y Argentina. Según ella, el término «gallego» no tiene una connotación despectiva, a pesar de lo que algunos podrían pensar.

Artagaveytia explica que el uso de «gallego» para referirse a los españoles se remonta a la época en que una gran cantidad de inmigrantes europeos llegaron a América Latina. Muchos de estos inmigrantes eran españoles, en su mayoría procedentes de Galicia y el País Vasco.

«Cuando la gente llegaba y eran preguntados en la 'migra' de dónde eran, en lugar de decir que eran de España, decían que eran gallegos«, relató la uruguaya, destacando cómo esta costumbre se arraigó en el lenguaje popular.

Ahora ya no lo utiliza

Para Emiliana, el término «gallego» era percibido como el gentilicio general para los españoles en su entorno, un malentendido común en Uruguay. «En Uruguay, incluido yo, se piensa que gallego es el gentilicio de España«, confiesa. Fue solo después de viajar a España que se dio cuenta de esta realidad y reconoce que antes de su visita su conocimiento sobre el país ibérico era limitado.

Actualmente, Emiliana ha decidido no usar más este término, pues asegura haber comprendido mejor las identidades regionales en España. «Tampoco me parece nada malo ser gallego, la verdad, lo decimos desde la ignorancia. Al menos yo», señala.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación