Una biomédica explica por qué hay gente que puede tomarse un café a las 11 de la noche y dormir bien: «Al ser una droga...»
Es la bebida preferida por muchos para mantenerse activos, por lo que suele recomendarse evitar su consumo por la noche
Boticaria García explica cómo la ashwagandha mejora el deseo sexual y cómo debes tomarla para que funcione
Una nutricionista revela con qué se elaboran realmente los palitos de cangrejo: «No hay nada de salud»
Una ginecóloga explica cuál es la mejor edad para que las mujeres congelen sus óvulos: «Hay una pérdida importante»
Un catedrático de Economía que vive en Estados Unidos explica por qué no quiere ser Ministro en España: «Cualquier persona con la inteligencia...»
El café es la bebida preferida por muchos para mantenerse activos durante el día, gracias a su contenido de cafeína que estimula el sistema nervioso central y reduce la sensación de fatiga. Por esta razón, se suele recomendar evitar su consumo por la noche para prevenir el insomnio y favorecer un descanso adecuado.
Sin embargo, hay personas que parecen no verse afectadas y pueden disfrutar de una taza de café antes de acostarse sin sufrir alteraciones en su sueño. ¿Por qué sucede esto? La conocida biomédica y creadora de contenido Sandra Ortonobes (La Hiperactina, en redes) ha publicado en su cuenta de X un vídeo en el que explica detalladamente este fenómeno.
«La gente que es capaz de tomarse un café a las 23.00 horas y dormirse, ha sido bendecida con el gen del café», explica Ortonobes al principio del vídeo. Aunque pueda parecer que bromea, no lo hace: «Se trata del CYP1A2, que es básicamente un gen que te hace ser un metabolizador rápido de la cafeína«, puntualiza.
¿Por qué hay GENTE que puede tomar CAFÉ de NOCHE y DORMIR? 😴☕️💤 pic.twitter.com/Vge7LEd43I
— Sandra (@lahiperactina) April 5, 2024
La conocida creadora de contenido continúa explicando que existe gente que, por diferentes factores genéticos, metaboliza mejor ciertos fármacos, y el café, concretamente, «al ser una droga», la gente que tiene el citado gen lo elimina tan rápido que apenas le causa efecto.
Por otro lado, apunta Ortonobes, la mayoría de la población metaboliza lentamente la cafeína, por lo que «lo normal es que tras tomarlo estemos más o menos una hora 'a tope'».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete