Una nutricionista desmiente cinco consejos virales de TikTok sobre alimentación
La dieta de la zanahoria, los carbohidratos en la cena, los zumos detox, comer algunas frutas de noche y restringir grupos de alimentos protagonizan algunas de las falsedades más divulgadas en esta red social
La nutricionista con siete enfermedades crónicas que ayuda a entender el sistema inmunitario
![Una nutricionista desmiente cinco consejos virales de TikTok sobre alimentación](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/bienestar/2024/06/07/tiktok-comida-RjFLgk2cjtUB8mlQoy9JNiI-1200x840@diario_abc.jpg)
«¡Pues claro que es verdad, lo he visto en TikTok!«... ¿Te suena esta frase? Las redes sociales se han convertido en una fuente de más de información (¿o será mejor decir de desinformación?) para muchas personas. El problema es que a menudo lo que se cuenta no solo no está documentado ni contrastado con expertos sino que puede dar voz a opiniones interesadas en vender un producto o un servicio. La alimentación es, además, uno de los temas favoritos por una lógica de perogrullo: comemos todos los días y todos tenemos que comer para vivir. Por eso no es rato que palabras como «superalimentos», «dietas», «recetas», «adelgazar» o «perder peso» sean reclamos habituales para captar la atención de los seguidores de esta red. La cuestión es además especialmente precupante, sobre todo si tenemos en cuenta que apenas el 2,1% del contenido sobre nutrición de TikTok es verídico y que un 87% de los usuarios millennials o de la generación Z recurren a esta red social específicamente para informarse sobre alimentación, según los datos que recoge una investigación reciente de la Univeridad de Dublín para MyFitnessPal.
Esta preocupación es lo que ha llevado a la firma Hellofresh (kit de recetas saludables en @hellofreshes) a contar con la colaboración de la nutricionista Paula Valiente (@nutricionistavaliente) para examinar con lupa algunas de las tendencias más populares que circulan en esta red social y contribuir así a aclarar conceptos, desmentir los mitos más comunes y separar el grano de la paja.
1. La dieta de la zanahoria, un timo
También conocida como dieta 5x5. Ha causado furor en TikTok. Se trata de comer zanahorias a más no poder durante cinco días. Paula Valiente nos recuerda que, aunque promete una pérdida de peso rápida y desintoxicación, esta dieta es más bien un capricho poco saludable. «Nuestro hígado y riñones ya son expertos en desintoxicar el cuerpo; no necesitan un chute de zumo de zanahoria para hacerlo mejor», afirma. Por otro lado, esta dieta, además de ser bastante dura y restrictiva, no proporciona ni mucho menos todos los nutrientes que necesitamos para estar saludables.
2. Carbohidratos para cenar, sin problema
¿Comer carbohidratos por la noche engorda? Esto es falso, pues según explica Paula Valiente, lo importante es cuántos hidratos de carbono comemos en total a lo largo del día. «Incorporar carbohidratos buenos en la cena, como patatas, legumbres o arroz, puede incluso mejorar nuestro sueño y ayudarnos a recuperar después de hacer ejercicio», cuenta. Esto quiere decir que no hay necesidad de prohibir los carbohidratos antes de dormir.
3. Lo de hacer un detox a base de zumos es una farsa
Las «limpiezas» con zumos son una moda que no termina de irse, y Paula nos advierte que no son tan maravillosas como parecen. Los zumos, a diferencia de las frutas y verduras enteras, no tienen fibra y están llenos de azúcares libres. «Para desintoxicarte de verdad, lo mejor es llevar una dieta equilibrada, hacer ejercicio, beber agua y descansar bien», aconseja la nutricionista, que aconseja olvidar los batidos detox y apostar por opciones variadas y equilibradas.
4. Eliminar grasas o lácteos es un error
Eliminar por completo ciertos tipos de alimentos, como las grasas o los lácteos, puede ser un error. Paula defiende que las grasas saludables, presentes en el aceite de oliva, los frutos secos y los pescados azules, son esenciales para el cuerpo. «Las grasas son cruciales para muchas funciones del cuerpo, como la producción de hormonas y la absorción de vitaminas», explica. En cuanto a los lácteos, la nutricionista asegura que, salvo intolerancias, son una buena fuente de calcio y de probióticos.
5. Comer fruta por la noche no es malo
El mito de que comer fruta por la noche engorda es solo eso: un mito. Paula nos recuerda que la fruta es una excelente fuente de nutrientes en cualquier momento del día. «Lo que importa es no exceder nuestras necesidades calóricas diarias», señala. Así que, disfruta de tu fruta sin remordimientos.
La clave, por tanto, para estar bien informados es, según aclara la nutricionista Paula Valiente, recordar que no hay atajos mágicos en la salud y que es importante consultar a profesionales o a fuentes de información basadas en ciencia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete