Consejos para controlar los nervios y no quedarte en blanco durante los exámenes de Selectividad
Las expectativas por conseguir la nota de corte deseada, sumadas al estrés que conlleva la EBAU pueden jugar una mala pasada incluso al alumno mejor preparado
Cronotipo y curva del olvido: los dos conceptos que debes manejar para estudiar mejor y más rápido la Selectividad
![Un alumno al inicio de la prueba de Selectividad del año pasado](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2024/05/31/selectividad-ansiedad-Rr2XgxpRY5YVI7mRSXY9hcJ-1200x840@diario_abc.jpg)
De todos los alumnos que se presentan cada año a Selectividad, más del 96% aprueba, según los últimos datos del Ministerio de Universidades. Sin embargo, esto no quiere decir que los cuatro exámenes que afrontan como mínimo, sean una tarea fácil, ni tampoco garantiza que puedan conseguir la nota de corte para cursar su carrera deseada. Por ello, esto puede generar muchos nervios y ansiedad antes y durante la EBAU, lo que puede jugar una mala pasada incluso al alumno mejor preparado.
Mireia Cabero y Montserrat Lacalle, profesoras colaboradoras de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), explican que «una emoción con alta intensidad sin estar bien gestionada es una bomba de relojería, en cualquier momento explota«. Cabero advierte que la emoción que nos despierta la Selectividad es muy específica. »Hay autoexigencia, expectativas propias y ajenas, presión social e ilusiones que dependen de un resultado«, explica, a lo que añade que, cuando una experiencia reúne »tanta carga vital en una edad donde la madurez emocional aún no ha podido desarrollarse, el cerebro vive con mucha intensidad las emociones. Como no es fácil gestionarlas, y menos a determinadas edades, cuesta que esta intensidad se reduzca fácilmente«.
Como el momento es tan determinante para los jóvenes, Cabero y Lacalle comparten un par de consejos para que los alumnos sean capaces de diferenciar entre nervios y la inquietud o preocupación «sana» por el rendimiento de ese examen.
Consejos para combatir los nervios y relajarse
Una opción para combatir ese estado emocional y afrontar la prueba de la mejor manera posible, es sacar todas tus preocupaciones de la mente y hablar con tus amigos para comentar cómo se encuentra uno. «La mirada y el soporte ajeno nos hacen sentir acompañados, apoyados, nos ayudan a relativizar, a ver nuestro potencial, y podemos conseguir pensar de una forma más positiva, confiada y esperanzada respecto a los exámenes«, afirma Mireia Cabero.
Sin embargo, no siempre es beneficioso, porque dependiendo del interlocutor al que le cuentes tus miedos, podrías caer en la retroalimentación. «Esto puede suceder si la persona que tenemos delante es una persona que funciona irracionalmente, que está ubicada en la ansiedad, en la exigencia, en darle una extrema importancia al resultado de la prueba», alerta Lacalle.
«No exigirse aprobar»
La clave para combatir ese estado emocional, tanto en los días previos como en el día del examen, es «focalizarse en cambiar nuestro pensamiento», afirma Lacalle. «Muchas veces lo que ocurre es que los alumnos se están exigiendo aprobar, les aparecen pensamientos como 'no puedo suspender' o exigencias absolutistas e irracionales ante el examen, y muchos de ellos se condenan en su pensamiento si no consiguen buena nota y empiezan a pensar que, si no son capaces, su valor individual se verá comprometido con pensamientos como 'no sirvo'«, continúa.
Se debe intentar afrontar el examen con la importancia que tiene, y no caer en que va a ser un suceso que va a marcar el futuro, porque lo más seguro es que el sistema nervioso responda con ansiedad, y eso dificultará el rendimiento.
Buenos hábitos emocionales
Además, Mireia Cabero aconseja practicar buenos hábitos emocionales, como la relajación física, la respiración profunda, confiar y tener seguridad en uno mismo, fomentar pensamientos ajustados a la realidad, relativizar los exámenes eliminando la creencia de que este determinará toda la vida, perderle el miedo a fallar, visualizarse haciendo el examen tranquilos y seguros, hacer deporte para destensar el cuerpo y meditar para ayudar a vivir con mayor conciencia y distancia emocional los exámenes.
Los tres consejos fundamentales
-
1
Exteriorizar las preocupaciones: Hablar y comentar tus miedos con tu familia y amigos, siempre buscando un 'feedback' positivo
-
2
Fomentar pensamientos ajustados a la realidad: Se debe relativizar y eliminar la creencia de que un examen determinará la vida
-
3
Entrenar los hábitos emocionales: Practicar la meditación y hacer deporte es fundamental para la relajación física y mental
Qué no se debe hacer durante los exámenes
Además de estas técnicas para que los nervios no jueguen malas pasadas, Sylvie Pérez, profesora de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC, recomienda evitar estas conductas durante los exámenes de la EBAU:
Cosas a evitar para no fallar en Selectividad
-
Contestar a las preguntar en el orden en el que aparece en el examen. Se debe empezar por aquellas que el alumno tenga seguridad de saber, para administrar bien el tiempo y los nervios
-
Ponerse nervioso si hay un bloqueo. En caso de que haya un bloqueo y al alumno no le venga nada a la cabeza, lo que debe hacer es parar y tomarse un tiempo para respirar y pensar
-
Comprobar las respuestas entre examen y examen. Los expertos aconsejan apartar la materia ya cursada para prepararse mentalmente en la siguiente
-
Seguir estudiando durante los días de Selectividad. Se aconseja repasar un poco, pero se debe intentar reposar para que el cerebro descanse y fluya mejor la información memorizada
Consejos para las últimas horas antes del examen
Las horas antes del examen son las más decisivas, y las que más nervios pueden generar, por ello, aquí van otros diez consejos finales para ir bien preparados a Selectividad.
1. No repases hasta el último momento
Es una de las reglas que suelen seguir siempre los estudiantes que tienen éxito en los exámenes. En este caso hay que tener en cuenta que se trata de exámenes de contenidos generales. En ellos tus conocimientos ya están asentados, aunque lo dudes. Empeñarse en recordar cifras y datos sólo te creará ansiedad e inseguridad. Por tanto, se debe evitar repasar la tarde de antes o minutos de antes de entrar a examinarse.
2. Descansa la tarde de antes
Es importante despejar la mente la tarde antes de cada prueba. Date un paseo, haz deporte o simplemente relájate. Esto es fundamental para que el cerebro pueda recibir un respiro, y esté a pleno funcionamiento durante la EBAU.
3. Confirma la fecha y horarios de los exámenes
Es importante que compruebes que tienes bien anotado en tu agenda o calendario las fechas y horarios de cada prueba. Así te asegurarás de no equivocarte ni llegar tarde, lo que asegurará que no entres a la prueba con un estrés de más.
4. Visita la Universidad antes
Para evitar que te sientas abrumado por la universidad, toda la gente que habrá, la organización... una buena estrategia es echar un vistazo previo al centro y a las aulas, para saber cómo llegar y además conocer el sitio donde te examinarás.
5. Planifica cómo irás a Selectividad
Previamente al día de los exámenes, que empiezan temprano, debes saber cómo acudirás. Por eso elige el mejor transporte para llegar a las pruebas, ya sea autobús, metro, en coche...
6. La tarde de antes deja todo preparado
Repasa bien lo necesario que tienes que llevar para que que no se te olvide nada. Sobre todo es importante no olvidar el Documento Nacional de Identidad (DNI) y el bolígrafo de tinta azul o negro.
7. Descansa bien la noche de antes
Es importante dormir bien la noche previa a las pruebas. Ya has hecho un gran esfuerzo, así que ahora intenta recargar energías, que permitirá asentar mejor los conocimientos que ya has memorizado. Lo recomendable es intentar dormir de siete a ocho horas.
8. Desayuna bien
Es fundamental no tomar cafeína antes del examen. Además de intentar comer un desayuno equilibrado para ir con energías, puedes llevar una pieza de fruta y una botella de agua a las pruebas por si te da hambre durante la Selectividad.
9. Revisa todo antes de salir de casa
Comprueba antes de salir de casa que no te falta nada que debas tener luego en las pruebas. Mejor darse cuenta en casa que en la universidad cuando vas a comenzar el examen. Ten presente que está prohibido el uso de teléfonos móviles y cualquier otro dispositivo electrónico.
10. Sal con tiempo
Es mejor madrugar un poquito más que ir apurado a Selectividad. Así irás más relajado y podrás evitar atascos o incidentes que hagan que llegues tarde a las pruebas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete