Hazte premium Hazte premium
Inés Romero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Comprar una vivienda se ha convertido en algo prácticamente imposible. Las subidas abusivas de precios en el sector inmobiliario han provocado que ser propietario solo esté al alcance de unos pocos. Además de los altos costes, hay que sumarle el temor que se ha generado en torno a la okupación.

En cualquier caso, si eres de esas personas que ha tomado la decisión de invertir en este tipo de bien, es fundamental asegurarse de que todo está en orden. Y es que adquirir un piso o una casa en España sin comprobar unos documentos es un error fatal. Así lo advierte el arquitecto Edu Saz. «Es lo básico e imprescindible que debes mirar antes de nada para evitar sustos», sostiene.

En un vídeo publicado en su canal de YouTube, el experto ha explicado con detalle todo lo que hay que saber antes de firmar un un contrato de compraventa.

Los que hay que revisar antes de comprar una vivienda en España, según el arquitecto

Edu Saz indica que todo aquel que está en un proceso de compra de una vivienda debe hacer una serie de comprobaciones. El arquitecto considera que son muy sencillas y sirve, especialmente, «para que no os la cuelen». No obstante, alerta de que hay otras que no son tan fáciles y que mucha gente desconoce.

El experto asegura que una de las mayores complicaciones es conseguir el hogar ideal, aunque no es imposible. «Una vez lo hayamos encontrado, la inmobiliaria nos pedirá una cantidad como concepto de reserva. Con esto, ellos paralizan las visitas y se negocia el precio. Si se llega a un acuerdo, ese dinero se convierte en parte del pago», explica.

El arquitecto subraya que en este trámite debe haber siempre un «contrato de reserva» en el que se especifiquen algunos aspectos. Además, enumera toda la información que hay que perdile al notario.

Documentos que hay que revisar

  • La nota simple. Edu Saz explica que aquí vas a ver principalmente que la titularidad del inmueble sea del vendedor y si la propiedad tiene cargas o no, cuáles son, si es de renta libre, si tiene garaje o trastero, etc.

  • Las actas de la comunidad. El arquitecto comenta que esto es algo que «casi nadie hace». «Es muy importante porque vais a comprobar el coeficiente del inmueble respecto de las zonas comunes y vas a ver qué temas se tratan en las últimas juntas, si se habla de conflictos vecinales o si están pensando en hacer una obra grande aunque todavía no esté aprobada», declara.

  • Los suministros dados de alta. El experto considera que esto puede meter al cliente en «un problema bastante serio», especialmente si se trata de una vivienda de segunda mano que tiene más de 20 años de antigüedad. «Siempre añado en el contrato de reserva que el inmueble se entregue libre de cargas, de inquilinos y con todos los suministros dados de altas. Si el edificio no tiene la obra de electricidad actualizada, te va a costar muchísimo dar de alta un contrato de luz», afirma.

  • ITE/IEE favorables. Saz dice que hay que ver si está pasada la última inspección y, en caso negativo, saber cuáles son los motivos para que «no te salpique cuando compres la vivienda».

  • Certificado deuda cero. El arquitecto comenta que este documento te asegura que la vivienda no debe nada a la comunidad.

  • Certificado energético. El profesional señala que esto es un «mero trámite», pero es importante que «te lo entreguen completo, no solo la página de la etiqueta».

  • Borrador de la escritura. Saz aclara que hay que fijarse en los nombres y porcentajes de participación de los vendedores, la referencia catastral del inmueble, que no haya cargas, el precio, etc.

  • Últimas facturas de los suministros. Estos documentos son relevantes para poder hacer el cambio de titularidad lo antes posible, según detalla el arquitecto.

  • Recibo IBI. Edu Saz explica que, en función de la época del año, el IBI se paga a medias o, por el contrario, el comprador.

  • Contacto administrador de la finca. El experto piensa que hay que comunicar que eres un nuevo propietario y domiciliar la cuota de la comuinidad.

El arquitecto Edu Saz considera que la teoría no es difícil, aunque luego en la práctica te puedes encontrar con muchos casos especiales. «Si haces todas estas comprobaciones, te va a ser mucho más fácil resolver cualquier incidencia», concluye.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación