La prohibición de TVE a Mercedes Milá en su nuevo programa: «Me da mucha rabia»
La periodista regresa a la Corporación 33 años después de su último espacio como presentadora
Un actor de 'La Promesa' confirma su marcha y el destino de su personaje
RTVE confirma sus planes con 'La Promesa' a partir del episodio 244
![Mercedes Milá, en la primera entrega de 'No sé de qué me hablas'](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/play/2023/12/01/mercedes-mila-tve-k7E-U60796848079UFH-1200x840@abc.png)
Siempre hay condiciones y condicionantes en un trabajo y el nuevo de Mercedes Milá en TVE también los tiene. La que fuera presentadora de 'Gran Hermano' en Telecinco fichó hace varios años por Movistar Plus+, donde primero presentó 'Scott y Milá', junto a su perro, y después 'Milá vs. Milá', donde la periodista se reencontraba con famosos que había entrevistado décadas atrás en TVE; un fondo documental que ahora, también con la productora de Jesús Calleja (Zanskar), también emplean en 'No sé de qué me hablas', cuya primera entrega emitió La 1 este jueves 30 de noviembre, 33 años después de su último programa en TVE, 'El martes que viene'. 1.153.000 personas (8,4% de cuota de pantalla) vieron su regreso.
A Mercedes Milá le acompaña en esta ocasión, no su perro, sino Inés Hernand, una de las presentadoras revelación de RTVE. Las dos son las presentadoras de este nuevo espacio de entrevistas (Maruja Torres y Palomo Spain fueron los primeros) en el que el público en las gradas está compuesto por mayores y jóvenes. Ese era el requisito de Mercedes Milá (72) para volver a la televisión pública española: que hubiera público y jóvenes.
La periodista, que ya había regresado a TVE de manera esporádica (la última, como invitada de 'Masterchef') explicó al principio de 'No sé de qué me hablas' que la semilla del programa fue el desconocimiento de su sobrina de 25 años sobre la identidad de Lola Flores. Milá también pidió que los sofás fueran cómodos y que no hiciera mucho calor en plató.
Mercedes Milá pide, pero RTVE también (fue su director de contenidos generales, José Pablo López, quien le echó el lazo). La veterana periodista, revela en una entrevista con 'Vertele', que se le tiene prohibido hablar de política; una prohibición que también vivió en Movistar Plus+.
Ella no cierra la puerta a que se hable de política, pues muchos de los entrevistados que recupera el archivo son políticos, como Adolfo Suárez en la primera entrega (tienen firmadas ocho; cuatro ya han sido grabadas). «Ellos nos han dicho que de la política nos olvidemos», admite. «Hay una cosa que me da mucha rabia y es que no nos dejen hacer política, igual que pasaba en Movistar», añade sin pelos en la lengua.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete