No lo verás en televisión
Pódcast modernos para viudos de 'Juncal' y nostálgicos de 'La clave'
Tras la muerte de Armiñan, en YouTube se viralizó una charla entre Sánchez Dragó, Paco Rabal, Jiménez Losantos, Bienvenida, Carlos Boyero y Fernando Quiñones. Como los pódcast de ahora pero sin decir «bro»
![Fotograma de 'Juncal'](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/play/2024/04/15/fotograma-juncal-kQz-U602081737019HoF-350x624@diario_abc.jpg)
Ya hay tanta distancia entre 1989 y nuestro presente que entre 1945 y 1989. Los clásicos se desperezan en la memoria y las modas pasajeras se aletargan para dormir el sueño del olvido. Hay tanta distancia entre 'Roma, ciudad abierta' (1945) y 'El ... club de los poetas muertos' (1989) como este con 'Barbie', de Gerwig; pero cuando se habla de clásico se viaja al blanco y negro y no a los 80, que es la época en la que se cimentó el canon de decir qué es clásico y qué moderno, aunque haya quedado viejísimo.
La semana pasada, con la muerte de Jaime de Armiñán, el foso se llenó de viudos de 'Juncal', y el algoritmo de Youtube, que todo lo sabe, premió un programa de TVE de 1989 en el que se juntaron a hablar del final de la serie Fernando Sánchez Dragó, Paco Rabal, el propio Armiñán, Jiménez Losantos, Ángel Luis Bienvenida, Carlos Boyero y el escritor gaditano Fernando Quiñones. Una hora y dos minutos de conversación entre amigos donde se habla más de la vida, de las mujeres y de la «España moderna de ahora» que de la serie, y con una realización más antigua que la CBS en 1936. Vamos, como un pódcast de cualquier gran radio, empeñadas en filmar sus programas para YouTube con esa realización automática que da pudor hasta a los niños que hacen Twitch para 30 espectadores. Lo de la democratización de la tecnología al final es que los niños se graben jugando a la consola con un equipo más caro que el de los departamentos multimedia de periódicos, radios y revistas.
Total, que ahora descubrimos que lo moderno y lo que triunfa es la charla de tipos -y hoy, tipas- con más capacidad de comunicar que cosas interesantes que decir, y que hay miles de personas que ven programas larguísimos con ningún tipo de ritmo o a 'youtubers' paseando por zonas peligrosas con una producción digna de un instituto de secundaria (a este el 'Telediario 1' le dedicó un amplio reportaje, se ve que no lo ven como competencia aunque tenga millones de seguidores).
Mientras, en RTVE, su presidenta y su número 2 se han apuñalado por fichar a Broncano a 14 millones por año. En realidad, la generación de Broncano está viendo a Jordi Wild, Xokas, Frank Cuesta en Youtube, que son como los tertulianos de 1989 solo que diciendo «bro» cada dos minutos. Y encima ahora hay que aguantar a los que piden que vuelva 'La clave'.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete