Hazte premium Hazte premium

La guionista de 'Servir y proteger', sobre el final feliz apresurado y la última decisión de Miralles

ABC habla con Joana M. Ortueta, coordinadora de guion de la última temporada de la serie diaria de La 1

Un final con orgullo y honor para 'Servir y proteger'

Luisa Martín: «'Servir y proteger' tenía más recorrido»

Luisa Martín y Roberto Álvarez, en el final de 'Servir y proteger', cuyo último capítulo emitió La 1 este lunes 16 de enero RTVE
Óscar Rus

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Iba a terminar el viernes 13, pero el último capítulo de 'Servir y proteger' se emitió finalmente en La 1 este lunes 16 por la tarde. En la ficción, los vecinos de Distrito Sur despidieron el año tomándose las uvas en el bar La Parra; no así sus policías protagonistas, pues el deber también manda en Nochevieja. Fue un desenlace feliz, satisfactorio, para la mayoría de los personajes. Tras 1.372 episodios , el serial producido por TVE y Plano a Plano dijo adiós con un breve epílogo ambientado en el futuro en el que los personajes rompen la cuarta pared y miran al espectador, como un álbum de fotos o la 'intro' de una serie de los años noventa.

«En el último episodio hay alguna secuencia con exceso de información que no habría en un episodio normal. En un episodio 'tipo', te vas reservando cosas y tienes espacio para desarrollarlas. Sí hay algunas secuencias que tienen más contenido del que normalmente habrían tenido: decisiones de los personajes más precipitadas de lo habitual», cuenta en conversación con ABC Joana M. Ortueta , coordinadora de guion junto a José Luis Latasa de la séptima temporada de 'Servir y proteger' .

Yolanda (Natalia Rodríguez) se reincorpora a la Policía y es condecorada. Cata ( Caterina Mengs ) sale de la cárcel y se reencuentra con su padre Gael (Juan Díaz), ya recuperado del disparo, y la novia de este, Julia (Candela Serrat). Carol (Elena Ballesteros) se va a Nigeria a trabajar como voluntaria junto a Miguel (Sergio Mur), con quien empieza una relación. Noemí (Guadalupe Lancho) va a la cárcel por matar a su cuñado, Lorenzo ( Óscar Higares ). Espe (Mamen Camacho) y Carlos (Jimmy Castro) adoptan cuatro niños.

Isma (Hamza El Aslani) se gradúa como Policía y continúa con Iris (Berta Galo). Lidia (Thaïs Blume) y Hanna se casan en Las Vegas (Karina Kolokolchykova). Saúl (Jorge Silvestre) empieza a boxear en la cárcel en homenaje a su padre, Isidro (Juan Carlos Vellido). María (Pepa Aniorte) y Néstor (Alberto Jiménez) siguen juntos y hacen el Camino de Santiago en bici. Félix (Pablo Puyol) es ascendido a comisario. Miralles (Luisa Martín) y Antonio (Roberto Álvarez) cuidan de su nieta, cuyo nombre es un guiño final a la primera protagonista de 'Servir y proteger' : Alicia Ocaña.

Poca violencia y muchos diálogos

Para Joana M. Ortueta , lo bonito de un formato tan longevo es que los guionistas conocen a los personajes como si fueran de su familia. Se marchan los directores, se marchan los guionistas, pero permanecen algunos de los personajes. «Mantienen el espíritu de la serie porque ya existen al margen de sus creadores». Para ella, el mérito y la diversión de escribir una serie diaria es hacerlo a pie forzado: «No partes del folio en blanco, sino que partes de un folio lleno de limitaciones por todos los lados». Uno de sus caballos de batalla constantes ha sido el horario de emisión, el protegido o 'infantil', y mantener el interés de las tramas policíacas sin recrearse en la violencia. Tampoco en el sexo. «Esos cariñitos de antes o después en ese hotel por el que tantas parejas han pasado...», recuerda riéndose. Otro pie forzado era la presencia de diálogos en todas y cada una de las secuencias: «Ni siquiera en las que hay un matón esperando».

Una semana de parón para pensar el final

En una semana rodaban seis episodios de 'Servir y proteger' . Y una semana de descanso es lo que se tomó su equipo de guionistas para pensar cómo redirigir las tramas para dar un final «digno y satisfactorio» para personajes y seguidores. El final de serie coincidía con el final de temporada, aunque todavía tenían argumentos de peso. «Era el momento de acabar algunas tramas; otras hubiésemos podido continuarlas».

Los Galván

Noemí (Guadalupe Lancho) va a la cárcel por matar a su cuñado, Lorenzo (Óscar Higares) RTVE

El final de la séptima temporada iba a ser un punto de inflexión para la familia de los Galván. Tras el asesinato de Isidro (encarcelado por matar a Boi) y Lorenzo, Noemí se habría quedado con el negocio, el imperio, convirtiéndose en la villana de los nuevos capítulos. «Tal vez hubiésemos torturado un tiempo más a Lorenzo en manos de Noemí. El espectador le tenía ganas». Al final, Noemí es encarcelada por matar a su cuñado, Lorenzo; y su hijo, Saúl, por intentar matar a Gael. «Saúl acaba entendiendo a su padre, sus motivos, y acaba en paz con él. El gran conflicto de Saúl durante toda la temporada es la no aceptación de padre e hijo y finalmente en el epílogo lo vemos incluso boxeando y tiene una foto del padre puesta en la celda. Está en la cárcel, pero en paz consigo mismo».

Lidia habría querido ser madre; Hanna no

Thaïs Blume y Karina Kolokolchykova, en el último episodio de 'Servir y proteger' RTVE

Si hay un final feliz en 'Servir y proteger' es el de Lidia y Hanna, que terminan casándose. En los últimos episodios, ambas tenían diferencias por cómo celebrar la boda: multitudinaria o íntima. Sin embargo, la tranquilidad duraría poco porque Lidia querría ser madre y quedarse embarazada mientras que Hanna, como mucho, optaría por la adopción. El conflicto de la pareja involucraría a otra, la de Espe y Carlos, pues Lidia pediría a Carlos ser su donante como padre biológico.

La decisión de Miralles

Claudia Miralles (Luisa Martín) decide dejar el cargo como comisaria para estar con su marido y cuidar de su nieta recién nacida RTVE

A la comisaria Claudia Miralles ( Luisa Martín ) le habían ofrecido ser la Jefe Superior de la Policía de Madrid. Sin embargo, rechaza el puesto, no para continuar en Distrito Sur, sino para prejubilarse y cuidar de su nieta recién nacida. «Esto generó mucho debate dentro del equipo de guion. Espero que en casa también. Qué importancia le damos al trabajo en nuestra vida. Habrá quien piense que lo más lógico hubiese sido aceptar el cargo, sustituir a su amigo Bremón y tocar el techo de su carrera profesional. Yo era de la opinión, y la defendía con uñas y dientes, que el trabajo no lo es todo. Esta mujer tenía sembradísimo el conflicto a lo largo de toda la temporada: familia y dedicación profesional. Su amigo Bremón había muerto con las botas puestas y va a nacer su nieta. Es el momento para que esta mujer se dé el premio de hacerse un lado y vivir al margen del servicio al prójimo, que ya había servido mucho, que hay generaciones nuevas que pueden servir y proteger. Miralles se merece hacer todo lo que no ha podido hacer durante estas siete temporadas».

Andrea del Río (Izq.) y Jimmy Barnatán (Dch.) hacen un cameo en el final de 'Servir y proteger' RTVE

Miralles, una vez comunica su marcha, intenta irse de la comisaría por la puerta de atrás, pero todos sus compañeros policías están esperándola en la plaza para despedirla con honores. Es entonces cuando la comisaria da un emotivo y largo discurso de agradecimiento al vecindario y a los espectadores. En dicha escena, la protagonista de 'Servir y proteger' se acuerda de antiguos personajes que murieron como Bremón (Juanjo Artero), Alicia (Andrea del Río) y Fede (Jimmy Barnatán), que hacen un cameo y aparecen en pantalla. También menciona a otros como Nacha ( Silvia Sanabria ) y Laura (Nausica Bonnin). «Si llegamos a meter a todos, no hubiesen cabido en la plaza».

La muerte de Iván y la recuperación de Yolanda

Yolanda (Natalia Rodríguez) decide reincorporarse a la Policía una vez cumpla su sanción RTVE

La trama de Yolanda, tras la muerte accidental de su prometido, Iván (Luis Fernández), ha sido la más dura y emotiva de la última temporada de 'Servir y proteger' . «A veces, los actores se tienen que ir porque tienen otros compromisos; otras veces, los personajes están agotados y los guionistas decidimos sacarlos para dejar huecos a nuevas tramas. Si tú matas a un personaje, eso genera un movimiento, sentimientos en los personajes, conflicto. Si mandas a Iván a Lugo a cuidar de su hija, en vez de matarlo, no hubiese generado toda la trama final de Yolanda, que ha sido preciosa».

La muerte de Iván (atropellado mientras va en bici) también generó mucho debate en el equipo de guion. «Fue una decisión arriesgada. Producción ejecutiva y dirección nos apoyaron y decidimos jugarlo a favor. En esta serie, todo tiene una causalidad y en la vida, la mayoría de las desgracias ocurren por casualidad. Asumir eso es más complicado que cuando hay una causa. Es más complicado cuando alguien se muere de repente que te digan que tiene una enfermedad, un cáncer, y te vas mentalizando. Nos han odiado mucho los espectadores, pero hay que darles lo que necesitan, no lo que quieren ni lo que te piden porque si les hubiéramos dado una boda y una rutina feliz, pues se habrían aburrido y se habrían ido a otro canal».

De hecho, los guionistas llegaron a plantear que el personaje de Yolanda se 'inmolara', que su bajada a los infiernos fuera tan acuciada que la hiciera irrecuperable como policía. «Pero la actriz [Natalia Rodríguez] lo hace tan bien y la querían mucho en el equipo. Fue un acierto. Nos dio espacio para desarrollar mucho más la trama. La actriz lo hizo fenomenal. El personaje creció y tiene el final que se merece».

La trama del ladrón de guante blanco habría continuado

Miguel Herrero (Sergio Mur) volvió a Distrito Sur para ayudar en el centro cívico; sin embargo, tenía una agenda oculta como ladrón de guante blanco RTVE

En el penúltimo episodio de 'Servir y proteger' , se descubrió que La Sombra, el ladrón de la katana japonesa, era Miguel Herrero 'Caimán' ( Sergio Mur ). «La idea es que hubiera sido una trama de largo recorrido. Veníamos de tener tramas largas de temporada muy oscuras, de asesinatos, y nos apetecía desarrollar una trama policial de guante blanco, algo que no estuviéramos cargando con el luto cada dos semanas porque se nos moría alguien. Tener el robo de las botellas de vino, la catana; tener más robos de ese tipo que mantiene la atención y permiten al espectador descubrir poco a poco quién era y los motivos. A lo mejor, en este caso hubiera ido con el ladrón». Además, hubiera habido un triángulo amoroso entre Carol, Félix y Miguel.

La 'abuelez' de Miralles y Antonio

Antonio (Roberto Álvarez) y Claudia (Luisa Martín), ya casi jubilados, se convierten en abuelos en el final de 'Servir y proteger' RTVE

La hija de Miralles y Antonio, Olga ( Denisse Peña ), habría regresado a Distrito Sur tras haber sido mamá. «Es una trama que parte de nuestros espectadores se hubieran sentido identificados: la explotación que hacemos de los abuelos en el cuidado de los hijos. Esta dicotomía de lo bonito de ser abuelos y la carga, la esclavitud, el abuso. Muchas veces hemos visto a Miralles dejar plantado a Antonio por irse a un caso urgente, pero no puedes dejar plantado a un bebé de tres meses en el carrito».

Elías (Fernando Guillén Cuervo) podría haber vuelto

«Fue un personaje muy querido, que estuvo muchas temporadas; fue el marido de María y se quedó en París con su exmujer. De haber regresado Elías, habríamos tenido un bonito triángulo amoroso Elías-María-Néstor».

Críticas a la inclusividad forzada

Hamza El Aslani interpreta a un policía novato en la séptima temporada de 'Servir y proteger' RTVE

«Desde su concepción con Tirso Calero al mando, quedó claro por el horario y el canal que no iba a ser una serie en la que tú pudieras ver un policía 'fachón' diciendo cuatro burradas como las que se oyen en un bar o en una comisaría, ni repartiendo hostias. Eso no lo íbamos a poder contar. El lema, para tenerlo todos claro, era: es una serie aspiracional. No es un reflejo de cómo son las comisarías, sino de cómo nos gustaría que fueran. Y a quien no le guste que haya gente de otros colores, que haya gente que se acueste con quien quiera acostarse , que se lo haga mirar».

Poca corrupción policial

«Igual que nos achacan que somos demasiado inclusivos, creo que la proporción de corrupción que hemos mostrado tampoco es realista. Han sido garbanzos negros. Vega [Verónika Moral] metía el dinero en la caja, pero nadie lo sabía». La corrupción policial en 'Servir y proteger' era individual; no institucional.

La trama carcelaria

Verónika Moral interpretó a Vega, una policía corrupta que acaba en la cárcel RTVE

Precisamente, el personaje de Vega se convirtió en uno de los favoritos del público al entrar en prisión, nuevo escenario de la séptima temporada de 'Servir y proteger' . «Ver cómo se sobreponía a cualquier problema y cómo era siempre capaz de ingeniárselas para salir airosa. El público se lo ha pasado muy bien con ella. Se ha disfrutado mucho la trama y toda su recta final con la funcionaria de prisiones, y la fuga a lo 'Thelma y Louise'».

Menos narcotráfico

Lorenzo Galván (Óscar Higares) es asesinado por su cuñada RTVE

Con Lorenzo Galván, el último gran villano de 'Servir y proteger' , tuvieron que rebajar el tono. Quintero ( Eduardo Velasco ), el malo por excelencia, se dedicaba al narcotráfico y sus negocios dieron para cientos de capítulos. «Si te vas a las estadísticas, un porcentaje altísimo de los delitos están relacionados con el narcotráfico. A la hora de traer un nuevo gran villano, nosotros sí que volvíamos al narcotráfico; en este caso, al mundo carcelario. Ahí sí nos pidieron que lo rebajáramos, que fuera del mundo carcelario no incidiéramos mucho en que Lorenzo se dedicaba al tráfico de drogas. Lo hicimos un poquito más variado su negocio con el robo de coches de lujo… Yo creo que no llega a funcionar; no funciona igual».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación