Diseñando tu amor
TVE llevaba casi diez años sin emitir una telenovela latinoamericana; ahora quiere recuperar el trono
La 1 estrenó la semana pasada en la sobremesa un serial mexicano, un género que importó en los años ochenta y le dio muchas alegrías durante décadas
![Póster de la telenovela mexicana 'Diseñando tu amor'](https://s1.abcstatics.com/media/play/2022/11/28/disenando-amor-kFFI--1248x698@abc.jpg)
La primera telenovela mexicana que estrenó TVE-1 fue 'Los ricos también lloran' . 1986. Siete años después de su retransmisión, al otro lado del charco, en Televisa. Aquí se emitía a primera hora de la mañana, durante el magacín de Jesús Hermida. También la estadounidense 'Dinastía' . La televisión pública española ya había abonado el terreno, en la sobremesa, con atrevidas producciones brasileñas, cuya buena prensa nunca fue correspondida por la audiencia española. Tampoco en la privada: Antena 3 lo intentó en 2006 con 'El color del pecado' y Cuatro, en 2014, con 'Avenida Brasil' .
Noticias relacionadas
Cuajó, sobre todo, el culebrón mexicano. También el venezolano ( 'Cristal' , 'Gata salvaje' ) y el colombiano, como 'Café con aroma de mujer' (1994), cuya adaptación lleva casi un año entre lo más visto de Netflix España y ahora emite Divinity (19.45) tras no dar fruto en Telecinco . La última telenovela mexicana que estrenó La 1 fue 'Las bandidas' . 2013. Dos telediarios duró. Desde entonces, ni rastro en TVE de un género que le dio muchísimas alegrías durante los años noventa y dos mil. Una le daba el relevo a otra. Hasta el pasado lunes (16.00) cuando La 1 estrenó 'Diseñando tu amor' . Adivinen su procedencia.
'Diseñando tu amor' es un drama ambientado en el mundo de la moda, protagonizado por dos hermanas muy diferentes que tratan de alcanzar sus sueños.
— RTVE Play (@rtveplay) November 18, 2022
El lunes, a las 16.05h, estreno en @la1_tve y en #RTVEPlayhttps://t.co/VlkD3Ud8dd pic.twitter.com/gGJbLTCKZc
«La novela mexicana ha estado muy presente en TVE durante muchísimos años, pero hubo un parón por decisiones internas», recuerda la directora para Europa de Televisa Univisión , Claudia Sahab . El responsable de dicho rescate es el nuevo director de contenidos generales de RTVE, José Pablo López . «Volver con nuestro idioma –somos hispanos– es muy emocionante. Podemos construir poco a poco esa audiencia, que se vuelva a enamorar de las telenovelas latinas», continúa.
'Diseñando tu amor' , también vendida a Rumanía y Hungría, registró durante la semana pasada poco más de medio millón de espectadores (la tónica de la sobremesa de La 1) y enganchó, sobre todo, a adolescentes y jóvenes. Es el mismo público de Nova, donde están echando por enésima vez la primera temporada de 'Pasión de gavilanes' (2003-04), un clásico colombiano que enganchó en 2005-06 a más de cinco millones de españoles. «Al final, es estar un ratito, disfrutar; en vez de pensar en tus problemas, te enganchas a los de ellos y vives sus emociones, y sabes que va a acabar todo bien», explica Sahab.
La receta de un buen culebrón , el melodrama clásico, no ha cambiado (olvidemos la narconovela): «El ingrediente más importante será siempre el amor. Siempre va a triunfar de alguna manera el amor. Pero en el camino vas a ver toda esa montaña rusa de emociones que hay en la vida real: pasión, traición, venganza, alegría, diversión…». Pero las telenovelas también han tenido que modernizarse en forma y fondo, como las relaciones entre personas del mismo sexo. «Antes era impensable en Televisa Univisión», reconoce su directora en Europa.
'Diseñando tu amor' , por ejemplo, habla del empoderamiento de la mujer y su protagonista varón es un abogado que defiende a mujeres maltratadas. Y hasta lo inamovible se ha movido: «La realidad es que en los países latinoamericanos hay estratos sociales marcados. Pero muchas veces ya no es 'la niña pobre', sino al revés. La protagonista puede ser la rica y el chaval, el pobre. Hay más mezcla. Siempre acabará triunfando el amor sobre esas diferencias sociales o económicas».
El regreso del culebrón latino a TVE coincide con el éxito del turco en Antena 3 desde hace varios años. Una ( 'Infiel' ) le da el relevo a otra ('Secretos de familia'). «Eso ha hecho que crezca el número de gente que ve este tipo de series diarias», puntualiza Claudia Sahab. ¿Es su competencia? Por supuesto. Aquí y allí, en Latinoamérica. «Más allá de la telenovela, el melodrama está en toda la ficción. La fórmula del melodrama la vas a ver en series semanales, en series de Hollywood y en ficción de cualquier lugar del mundo. El melodrama clásico siempre va a vender», sentencia Sahab.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete