Tres cineastas, dos polémicas y una obra maestra en el Festival de Venecia
Yorgos Lanthimos, Wes Anderson y Roman Polanski estrenan película en el segundo día del certamen
La huelga de Hollywood despoja a Venecia de sus estrellas más brillantes
![Emma Stone en 'Pobres criaturas', de Yorgos Lanthimos](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/play/2023/09/01/emma-stone-frankenstein-RVs4OnZ0vZ20HXW9pHKdYcJ-1200x840@abc.jpg)
El segundo día del festival de Venecia estuvo marcado por tres directores: Wes Anderson, Yorgos Lanthimos y Roman Polanski. El primero llegó al Lido con 'La maravillosa historia de Henry Sugar', su segunda película del año y su última adaptación de Roald Dahl ... después de llevar al cine 'Fantastic Mr. Fox' en 2009.
El mediometraje de 40 minutos se presenta esta tarde en Venecia fuera de competencia, y en la conferencia de prensa oficial de esta mañana, se le preguntó su opinión sobre los ataques al autor Roald Dahl considerado ahora ofensivo. «Soy la peor persona a la que preguntar sobre esto, porque si me preguntas si deberíamos retocar un cuadro de Renoir, diría que no. Y eso es lo que han hecho con Dahl», dijo Anderson.
El autor de Texas regresa a la Bienal de Cine de Venecia con esta versión de Dahl sobre un hombre rico (interpretado por Benedict Cumberbatch) que se encuentra con un gurú místico (Ben Kingsley) que puede ver sin usar los ojos y se esfuerza por adoptar este superpoder para poder ganar dinero en el juego. El film también protagonizado por Dev Patel, Rupert Friend, Richard Ayoade y Ralph Fiennes como el propio Dahl, se estrenará en cines el 20 de septiembre y se transmitirá en Netflix el 27 del mismo mes.
En febrero, la editorial Puffin Books —una filial de Penguin Books—, anunció que había editado los libros de Roald Dahl en un esfuerzo por reflejar un lenguaje más inclusivo. Títulos como 'James y el melocotón gigante', 'Matilda' y 'Charlie y la fábrica de chocolate' se han modificado borrando palabras que ahora se consideran ofensivas. «Entiendo la motivación para cancelar autores, pero soy de la escuela que piensa que no se debería modificar ningún libro de un autor que está muerto». Sobre la huelga de escritores, el cineasta compartió: «Soy miembro tanto del gremio de escritores como del gremio de directores, y puedo decir que no tenemos todas las respuestas. Creo que se debe llegar a un acuerdo equitativo para que cualquier guionista pueda seguir adelante. La gente está sufriendo. Ese es mi sentimiento y mi impresión».
Polémicas en Cannes
La cuarta colaboración entre el director Yorgos Lanthimos y la actriz Emma Stone, 'Pobres Criaturas', es una historia cargada de magia y ciencia ficción. Su trama ofrece una extraña reinvención del cuento de Frankenstein en la que Bella Baxter (Emma Stone) acaba siendo objeto de experimento de un científico loco (Willem Dafoe). 'Pobres Criaturas' da la vuelta al mito del monstruo en una hermosa e hilarante historia que da paso al despertar de los placeres primarios y cómo disfrutarlos. Lanthimos recibió la bendición del fallecido Alasdair Gray para adaptar su novela de 1992 y comenzó a trabajar en el guión con Tony McNamara mientras hacían 'La Favorita'.
Lanthimos convierte a Stone en una niña extraña y salvaje, o como la describió el director en la rueda de prensa, «una mente que puede ser libre sin vergüenza ni prejuicios, simplemente experimentando el mundo en sus propios términos». El sexo juega un papel importante en 'Pobres Criaturas' y la educación de la joven Bella, quien aprende lo que le gusta y lo que no a través de prueba y error.
«Es extraño, ¿no? ¿Por qué no hay sexo en las películas?», preguntó Lanthimos durante la conferencia de prensa. «Es una pena que Emma no pueda estar aquí con nosotros para hablar más sobre esto porque es extraño que solo sea yo quien lo explique. En primer lugar, el sexo es una parte intrínseca de la novela: su libertad incluye la sexualidad. Y en segundo lugar, era muy importante para mí no hacer una película que fuera mojigata porque traicionaría completamente al personaje principal. Teníamos que tener confianza y que el personaje no conociera lo que es tener vergüenza», aseguró el cineasta.
La última cinta del día fue 'The Palace' dirigida por el polémico Roman Polanski. Ésta tiene lugar en el hotel de lujo Gstaad Palace de Suiza y centra su relato en tono de comedia negra en las interacciones entre el personal de servicio del lugar y los invitados que se alojan allí durante una fiesta de Año Nuevo para recibir el milenio del 2000. El reparto de la película incluye a Mickey Rourke, John Cleese y Fanny Ardant. Polanski coescribió la película con su amigo y colaborador, el director polaco Jerzy Skolimowski. Vendida en España a Vértigo, la cinta no encuentra distribuidora en Inglaterra ni en Estados Unidos debido a la polémica del cineasta por sus acusaciones de abuso a una mejor en los años 70.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete