José Luis Garci, Medalla de Oro de los Forqué: «Si pienso en Clint Eastwood me siento un chaval»
El cineasta recordó una vida de cine y a los amigos que lo han acompañado estos años: «Tengo muchos premios, lo que me faltan son personas»
José Luis Garci: «Somos la última generación que va a conocer España tal como era»
José Luis Garci, este jueves en Madrid durante la rueda de prensa por la Medalla de Oro de los Forqué
A José Luis García Muñoz se le cayó la 'a' del apellido más común de España cuando era un estudiante y, a cambio, forjó una marca que es única, personal e intransferible del cine español. Garci solo hay uno. Un 'modelo del 44' que ... este jueves celebraba con la prensa la Medalla de Oro que le han entregado los productores de Egeda y que recogerá en la gala de los premios Forqué el 14 de diciembre: «Me hace ilusión porque nunca me habían dado un premio como productor», aseguró el cineasta, que dio, como siempre que habla, un recital de reflexiones, lecciones de cine y disecciones de vida.
«Lo que me faltan son personas», lamentó cuando le recordaron la ingente lista de premios que ha recibido, del Oscar al Cavia pasando por el Goya o la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. «Cuando tienes 40 años y eres un idiota te crees que los premios te los dan porque los mereces y porque eres muy listo; luego te das cuenta de que este trabajo es colectivo y que los premios se los debes a mucha gente», y comenzó a recordar, con memoria prodigiosa, a alguno de los tantos amigos que lo acompañaron siempre, aunque ya no estén. «Nada me gustaría más ahora que irme a comer con la gente con la que hice 'El abuelo', con otra gente que hice tantas cosas y que ya no están... Vas cumpliendo películas y ves que ya no están», remató, con esa mirada nostálgica que siempre le acompaña y que, pese a todo, siempre tiene algo de vitalista: «La gente del cine muere pero siempre estarán presentes en las películas».
La juventud y Garci
Garci, un moderno que adora los clásicos y un clásico que no ha dejado de interesarse por el cine de los «modernos», ha vivido en primera persona cómo una nueva generación de cinéfilos lo han rencontrado gracias al 'Crack'. «Me ven mejor que los mayores porque para ellos no tengo antecedentes penales», dijo en medio de una sonora carcajada. «Antes alguno decía que por qué Garci hace cine si yo soy más listo que él... Cuando eres mayor ya no eres rival de nadie», remató.
Por si acaso, confirmó que ya no anda con ganas de meterse en líos de dirigir. «No me queda nada por hacer, quizá si me llama alguien para hacer un wéstern... Pero yo no quiero porque estoy feliz en un mundo sin reuniones, no voya a ir a una plataforma con un guion bajo el brazo», celebró, a diferencia de otros coetáneos, que sí quieren seguir rodando y no encuentran financiación. No como en Hollywood, donde su adorado Clint Eastwood acaba de estrenar 'Jurado nº 2' a sus 94 años. «Si pienso en Clint Eastwood me siento un chaval», celebró. «Él es el último clásico, el John Ford de nuestra generación. Se le ha acusado de facha, pero también le ha pasado a Mel Gibson, no tienen el apoyo del ala izquierda pero cuando pasen los años serán un clásico».
Eso sí, en todas las idas y vueltas de Garci, un giro final. Está metido en la sala de montaje para hacerse un autorretrato cinematográfico. «Estoy en ello, pero como no sé cómo se hace... Lo estoy haciendo solo para mí, de momento».
El director, del que los productores de Egeda también destacaron su labor de «divulgador» del cine, habló de las últimas películas que ha visto. Como 'Megalópolis' –'Megaccopolis', la llamó irónico juntando el título con el autor, Coppola, otro viejo irreductible– y 'La sustancia', a las que calificó de «ensalada césar, como todo el último cine». «Son películas que mezclan géneros continuamente». Mejores palabras tuvo para 'La infiltrada', su favorita del cine español de lo que va de año, con Carolina Yuste, «una actriz que traspasa la pantalla».