Hazte premium Hazte premium

Una Berlinale de transición con protestas contra la derecha y sin apenas cine español

En esta edición, la 74, no habrá opciones españolas tras dos años triunfando con 'Alcarràs' y '20.000 especies de abejas'

La Berlinale 2024 homenajea a Carlos Saura proyectando 'Deprisa, deprisa'

Un operario prepara este miércoles la alfombra roja de la Berlinale, que se inaugura el jueves 15 EFE
Rosalía Sánchez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Esta 74ª edición de la Berlinale, que se inaugura este jueves 15 de febrero, es una edición de paso, en todos los sentidos. La lista de películas en competición es prueba evidente de ello y hay más expectación por conocer el criterio de Tricia Tuttel, exdirectora del Festival de cine de Londres y que dirigirá el Festival de Berlín en la próxima edición, que por estos últimos estertores de la pareja (Mariette Rissenbeek y Carlo Chatrian) que ha intentado sin demasiado éxito reinventar el festival y adaptarlo a una nueva era, en la que el rearme tiene prioridad presupuestaria sobre las películas.

Lo que no cambia es el runrún político que suena, incansable, en la Plaza Marlene Dietrich. Poco antes del inicio ha causado revuelo la invitación a representantes del partido ultra Alternativa para Alemania (AfD), protocolaria por tratarse de diputados. Esto significa que el festival va a hacer por distanciarse pública y reiteradamente de la extrema derecha hasta la entrega de premios.

Se espera que el nominado al Oscar por 'Oppenheimer', Cillian Murphy, asista a la inauguración junto a Kristen Stewart y Adam Sandler, por ejemplo. Gael García Bernal, Amanda Seyfried y Rooney Mara se encuentran entre las celebridades que se esperan también en Berlín. Esta vez, 20 películas compiten por el Oso de Oro, incluidos dos proyectos de los directores alemanes Andreas Dresen y Matthias Glasner. Liv Lisa Fries ('Babylon Berlin') aparece en 'In Love, Your Hilde', de Dresen, como la joven Hilde Coppi que participó en la Resistencia durante la Segunda Guerra Mundial. Lars Eidinger actúa en el drama de Glasner 'Die', junto a Corinna Harfouch y Ronald Zehrfeld.

El director francés Olivier Assayas acude con una película ambientada durante el confinamiento ('Hors du temps'). Y se podrá ver a Nina Hoss en la obra 'Langue Étrangère', de Claire Burger. Abrirá el festival, el 15 de febrero, 'Small Things Like These'. Gael García Bernal es la estrella de la competidora 'Another End'. Rooney Mara está en la película de Alonso Ruizpalacios 'La Cocina'. Y el jurado estará encabezado por la ganadora del Oscar Lupita Nyong'o ('12 años de esclavitud')

Una mirada panorámica al programa muestra que la guerra en Ucrania volverá a estar muy presente, con el documental 'Turn in the Wound', de Abel Ferrara. En 'Shikun', el director israelí Amos Gitai aborda el conflicto en Oriente Medio. En una serie paralela a la Berlinale, tres cineastas han retirado sus proyectos debido a la postura supuestamente demasiado favorable a Israel de Alemania en la guerra de Gaza.

Escasa presencia española en la Berlinale

Habrá un Oso de honor para Scorsese y se echarán de menos títulos españoles, especialmente escasos. En la sección Forum se proyectan el estreno mundial de la opera prima de Anna Cornudella 'The Human Hibernation', protagonizada por Clara Muck Dietrich, Brian Stevens, Jane Hubbell y Neil O'Neil, y 'La hojarasca', también ópera prima de Macu Machín, producida por El Viaje Films. En Forum Expanded participa la coproducción de México y España 'Nanacatepec' dirigida de Elena Pardo y Azucena Losana.

Las coproducciones españoles en la sección Panorama son la alemano-española 'Alle die Du bist' de Michael Fetter Nathansky, protagonizada por Aenne Schwarz, Carlo Ljubek, Youness Aabbaz, Sara Fazilat y Naila Schuberth, y 'Memorias de un cuerpo que arde', con Costa Rica, dirigida por Antonella Sudasassi Furniss y protagonizada por Sol Carballo, Paulina Bernini y Juliana Filloy. Finalmente, en Generation aparece el filme más participado por España: la coproducción con Suiza y Perú 'Reinas', dirigido por Klaudia Reynicke y protagonizado por Abril Gjurinovic, Luana Vega, Jimena Lindo, Gonzalo Molina y Susi Sánchez, que participa en Generation Kplu.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación