Hazte premium Hazte premium

Del lápiz al ordenador: la historia de éxitos de la animación con Ñ

El Museo ABC, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, presenta la «la mayor muestra sobre animación que se ha hecho nunca en España»

Imagen de «La vuelta al mundo de Willy Fog»
Lucía M. Cabanelas

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hay vida más allá de Disney y Pixar; de «El Rey León» o las aventuras hasta el infinito de los juguetes de «Toy Story» , pero, sobre todo, hay esperanza. Si Georges Mèliés bombardeó con su cohete la Luna, en España la magia empezó con ... el pionero Segundo de Chomón, precursor del «stop motion» y la «pixilización» , y no paró de sorprender con sus trucos hasta confirmar a la industria patria como una de las grandes referencias en animación en todo el mundo. Los niños que disfrutaron con «La vuelta al mundo de Willy Fog» o tararearon las canciones de «D’Artacán y los tres mosqueperros» han configurado en la actualidad la edad dorada de la animación en el país, certificando la influencia de años de trabajo y de un legado inabarcable. Tanto que no ha sido hasta ahora cuando se ha podido recoger en «Animación.es: Una historia en una exposición» , una muestra del Museo ABC , en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, que abre sus puertas a partir de mañana.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación