Hazte premium Hazte premium

Fernando Trueba: «Cuando ponen 'basado en hechos reales', siempre es una estafa»

El cineasta regresa a la animación de mano de Mariscal en 'Dispararon al pianista', donde descubre la figura del músico desaparecido Tenório Júnior

Crítica de 'Dispararon al pianista', por Oti R. Marchante

Fernando Trueba, este sábado en San Sebastián, donde presentó 'Dispararon al pianista' aFP
Fernando Muñoz

Fernando Muñoz

San Sebastián

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Fernando Trueba (Madrid, 1955) vive preso de la obsesión desde hace casi 20 años. Pero no lo tomen tan en serio, él le quita importancia. Todo empezó en 2004, en Salvador de Bahía. Allí rodaba 'El milagro de Candeal' cuando, azares del destino, ... compró el disco 'Os Cobras', que Paulo Moura, Raul de Souza y Tenório Júnior grabaron en 1964. Erudito de la música -como del cine y la literatura- y amante del jazz, se sorprendió al leer el nombre de Tenório. El pianista brasileño de ese álbum que le estaba sorprendiendo era un desconocido para él. No lo conocía. En realidad, pocos sabían de él. La dictadura argentina le hizo desaparecer en 1976 por una mala casualidad. 'Dispararon al pianista', sí, pero décadas más tarde un cineasta se empeñó en recuperar su figura. Doscientas entrevistas y 18 años después de aquella compra casual, Fernando Trueba estrena el resultado de mano de los dibujos de Javier Mariscal. «No es para tanto», dice Trueba, «que parece que no he hecho otra cosa en este tiempo». Y tiene razón. Entre medias ha rodado cinco películas y ha ganado más de un Goya. Y hasta un premio Nacional de Cine.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación