Aragonès convoca elecciones autonómicas catalanas para el 12 de mayo
El presidente de la Generalitat, tras quedarse sin presupuestos, llama a los catalanes a las urnas acusando de la situación a Junts y los comunes
Encuestas elecciones Cataluña: los resultados de las catalanas según los últimos sondeos
Illa llama a los catalanes a «pasar página» para «no volver al pasado»
Junts no descarta a Puigdemont como su candidato en las elecciones catalanas
Cuándo son las elecciones en Cataluña: por qué se convocan, fechas clave y posibles candidatos
Pere Aragonès, presidente de la Generalitat de Cataluña, ha anunciado este miércoles que convocará elecciones autonómicas para el 12 de mayo después de que el Parlament haya tumbado el proyecto de presupuestos para 2024. Aragonès, tras reunir al Govern, ha informado que «las líneas rojas» y «los vetos cruzados» de los comunes y Junts, sobre todo, aunque no los ha citado, ha hecho imposible la aprobación de los presupuestos «más expansivos» de la historia de la Generalitat.
De esta manera, en opinión de Aragonès, la decisión de los grupos parlamentarios que han impedido que se tramiten las cuentas se ha hecho, no contra el Govern, sino «contra los ciudadanos». Una decisión «irresponsable» que tiene que tener una respuesta de país, según el 'president', por lo que ha tomado la determinación de convocar las elecciones para el 12 de mayo, el primer domingo disponible según la ley. La campaña electoral arrancará el 26 de abril y finalizará el 10 de mayo.
En esta línea, Aragonès ha puesto énfasis en cargar las tintas contra los comunes y Junts, principalmente, porque, al tumbar las cuentas, estos grupos «han dicho que no a 1.000 millones de euros para combatir la grave sequía», así como a incrementar un 10% el presupuesto de Educación, a 1.400 millones de euros para Salud y a 1.200 euros más destinados a las políticas de vivienda. Igualmente, les ha achacado que se ha perdido el presupuesto «más alto de cultura y lengua de toda la historia», así como más de 1.000 millones de euros en investigación, desarrollo e innovación, y 700 más para la industria.
Tras perder la votación en el Parlament, a primera hora de la tarde, el presidente de la Generalitat se ha reunido con los consejeros del Govern para retirar la ley de acompañamiento a los presupuestos y, desde el primer momento, ha cogido fuerza la posibilidad de que la reunión sirviera, también, para anunciar el adelanto electoral, que en principio estaba previsto para febrero de 2025. En la reunión, Aragonès ha comunicado a los consejeros su decisión.
Poco después de la reunión que ha durado una hora aproximadamente, el presidente de la Generalitat ha comparecido ante los medios para anunciar la decisión adoptada, que es una potestad exclusiva suya. Disolver el Parlament y convocar elecciones. Así lo ha hecho, ha anunciado que convocará elecciones el 12 de mayo, el primer domingo disponible desde hoy en el que se pueden hacer elecciones en Cataluña, ya que no pueden ser antes de 54 días de la convocatoria oficial.
Una vez constatada la imposibilidad de aprobar las cuentas, el paso dado por Aragonès permitirá a la comunidad tener un gobierno «con mucha más fuerza» para continuar avanzando y acelerar las transformaciones sin depender de los inmovilistas, ha dicho, confirmando, además, que ha retirado la propuesta de ley de acompañamiento.
Illa: «Cataluña necesita un presidente»
El líder del PSC, Salvador Illa, ya en modo electoral, ha comparecido de inmediato, pocos minutos después de hacerlo Aragonès, lanzando el que va a ser su mensaje de fuerza para la próximas semanas. «Cataluña necesita un presidente», anteponiendo la «estabilidad a los experimentos», y colocando los comicios también en clave 'posprocés'. «Los catalanes escogerán entre pasar página o volver al pasado», ha apuntado Illa.
Tras haber ganado los comicios de 2021 pero no haber podido gobernar porque el independentismo retuvo la mayoría absoluta de la Cámara catalana, Illa se enfrenta a su prueba decisiva, presentándose como la opción responsable, de hecho, la candidatura por la que ahora mismo empujan buen número de fuerzas sociales y económicas, que anhelan dejar atrás la época convulsa del 'procés'. «El PSC está preparado, y yo estoy preparado», ha sentenciado.
Puigdemont, candidato de Junts
También ha comparecido ante la prensa, desde el Parlament, el secretario general de Junts, Jordi Turull, quien ha cargado contra Aragonès, al que ha acusado de haber sido «un fracaso», ha dicho que que las elecciones se convocan por «cálculo electoral», con «sectarismo» y ha avanzado que el candidato de su partido podría ser Carles Puigdemont. «Siempre que me han preguntado, he dicho quién quiero que sea el candidato», ha añadido. Y ha señalado que «en el debate de investidura» Puigdemont podría estar ya en Cataluña.
Por su parte, Jéssica Albiach (ECP), que ha defendido el «no» de los comunes en el debate de las enmiendas a los presupuestos, ha indicado que la convocatoria de elecciones ha sido «la decisión más coherente que ha tomado en toda la legislatura» el presidente de la Generalitat. En su comparecencia ante la prensa, tras conocer que habrá elecciones en dos meses, la dirigente de los comunes ha cargado contra ERC y no se reconoce como responsable de la convocatoria electoral.
En esta misma línea se ha posicionado Xavier Pellicer en nombre de la CUP, quien ha respondido al 'president' que la «irresponsabilidad» no es de los grupos que han votado en contra de las cuentas sino de él por no conseguir su tramitación, sobre todo, porque los comunes y la CUP se oponen a que se construya el centro de ocio Hard Rock en Tarragona. Como Turull, Pellicer ha incidido en que el adelanto electoral es la prueba del «fracaso» del proyecto político de Aragonès y ERC.
Actualmente, la Cámara autonómica, que tiene 135 diputados, es decir, la mayoría absoluta está en los 68 escaños. Está compuesta por ocho grupos parlamentarios y dos diputados no adscritos. ERC y el PSC tienen 33 escaños cada uno de ellos, 31 tiene Junts, 10 diputados tiene Vox, la CUP ostenta 9 escaños, los comunes cuentan con 8 diputados, CS consiguió en la última cita electoral 6 escaños, por 3 del PP, y Antonio Gallego (ex Vox) y Cristina Consol (ex Junts) son los diputados no adscritos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete