Hazte premium Hazte premium

Hard Rock Café, el negocio de la tribu india que ha desatado una crisis política en Cataluña

Los comunes de Jessica Albiach han tumbado este miércoles los Presupuestos de la Generalitat

Elecciones anticipadas en Cataluña, en directo: posibles candidatos, reacciones y última hora hoy

Claves elecciones Cataluña | Por qué se convocan, fechas clave y posibles candidatos

OPINIÓN | 'Fins aquí, Pere', por Àlex Gubern

Proyección del complejo de ocio en Tarragona ABC
Gerard Bono

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La política española vuelve a sorprender por las derivadas que se ven implicadas en uno de sus últimos capítulos. En concreto, la aprobación o, mejor dicho, no aprobación de los Presupuestos de la Generalitat de Cataluña, donde se han cruzado los intereses de una tribu nativa norteamericana, provocando un terremoto en la política regional.

El grupo implicado en este cambalache es el pueblo indígena de los seminola, copropietarios de Hard Rock Café, una de las cadenas de hoteles y casinos más importante del mundo que pretendía establecerse en Port Aventura (Tarragona). Algo que contaba con la aprobación del PSC de Salvador Illa y a lo que se había comprometido el líder del Gobierno catalán, Pere Aragonès, pero que constituía una línea roja para que los comunes, de Jéssica Albiach, dieran su apoyo a los Presupuestos.

«No toleraremos que se ponga en venta Catalunya y no votaremos unos Presupuestos que avalen el Hard Rock», avisaba hace tres días, Ada Colau, la líder de la formación morada en el Ayuntamiento de Barcelona y cuyo voto a favor o abstención en el Parlament era determinante para que hoy salieran adelante las cuentas.

La oposición al desarrollo de este proyecto, que sí contaba con el apoyo del sector empresarial y privado catalán, parte del punto de vista medioambientalista del partido originalmente vinculado al Podemos de Pablo Iglesias. Además, este sector de la izquierda siempre se ha opuesto al modelo turístico capitalista que representa el Hard Rock.

Este negocio, por el que cada miembro de la tribu de los seminola percibe cerca de 100.000 dólares al año en dividendos, ha estado hasta hoy en el centro de la pinza a la que se ha enfrentado Aragonès. Por un lado, los socialistas a favor, por otro, los comunes en contra.

«No sé si se hará o no», titubeaba hace unas semanas el presidente de la Generalitat. Sabiendo que esta cuestión era determinante, trataba de enviar mensajes a Albiach a finales de febrero, cuando empezó el trámite para la aprobación de las cuentas autonómicas.

Pedía a la líder de los comunes que no vinculara el proyecto del Hard Rock a esta cuestión central para la legislatura del Ejecutivo catalán y sin la que parece estar abocado a una convocatoria electoral. A tiempo pasado, después del resultado de la votación de este miércoles, parece evidente que no funcionaron.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación