India despliega fuerzas especiales para proteger a los tigres
Catorce de las 39 reservas que existen en el país contarán con seguridad propia para evitar el contrabando y furtivismo
Los tigres de la India, país que concentra al mayor número de ellos, cuentan ya con su propia guardia de seguridad, creada para protegerlos de contrabandistas y cazadores furtivos que los comercializan en lugares como China y Tíbet.
La bautizada como Fuerza de Seguridad Especial para la Protección de los Tigres (STPC) fue desplegada en una reserva de la región meridional de Karnataka, y se extenderá a 13 reservas más -de un total de 39 que hay en India- seleccionadas para el proyecto.
Karnata es el estado indio con más tigres, unos 300, según el último censo de 2011. Por lo que ha sido el escenario escogido para iniciar la labor de un cuerpo que dispone, de momento, de 110 miembros , un número de efectivos similar al que operarán en las demás reservas.
«Hay muchos pobres en India y resulta fácil convencerlos para que cacen a los tigres», explica S.P Yadav, subinspector de la Autoridad Nacional para la Conservación de los Tigres (NTCA), organismo impulsor de la iniciativa. Yadav recordó que la captura o comercialización de tigres está penalizada por el Código Penal indio con entre tres y siete años de prisión .
Los principales destinos de los tigres comercializados, según la organización ecologista WWF, son China , donde diferentes partes del felino se emplean en la fabricación de medicinas tradicionales , y Tíbet , donde su piel se usa en la elaboración de vestimentas .
El tigre ocupa un importante lugar en la cultura india, en la que simboliza la belleza, el poder y la ferocidad en un país en el que se estima que unos 10.000 de estos animales habitaban sus bosques y selvas hace un siglo.
Bangladesh, Vietnam, Tailandia
En la actualidad, India acoge, con 1.706 ejemplares, el 60% de la población de tigre, especie que también subsiste en otras naciones asiáticas como Bangladesh, Vietnam, Tailandia, Nepal o Camboya.
Los tigres han perdido el 93% del territorio global que solían ocupar, el 45 % en la última década, debido al aumento demográfico y al consecuente uso de las áreas forestales para campos de cultivo , zonas urbanas y yacimientos mineros, apunta WWF.
Como consecuencia de la transformación de las demarcaciones forestales, el 30% de los tigres se encuentra fuera de los espacios protegidos, lo que les lleva en ocasiones a establecerse o realizar incursiones en territorio habitado por humanos .
El último ejemplo se produjo el lunes, cuando una tigresa y sus dos cachorros descuartizaron a un granjero de 55 años en Maharashtra, en un poblado próximo a una zona protegida, informó la agencia india IANS.
Noticias relacionadas
- Un pueblo indígena de la India logra el derecho a usar territorio protegido
- WWF pide a las papeleras que cesen su actividad en Indonesia
- El tigre siberiano, amenazado por su pobreza genética
- Una bulldozer, pillada «in fraganti» mientras destruye el hábitat del tigre de Sumatra
- DiCaprio destina un millón de dólares a la conservación del tigre
- Las islas Marshall crean el santuario de tiburones más grande del mundo
- Yao Ming apadrina un «Valle de Pandas» en Sichuan
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete