Hazte premium Hazte premium

Qué es y para qué sirve el plástico amarillo que cada vez se ve más en el parabrisas de los coches

Un nuevo elemento de seguridad está empezando a extenderse tanto para el uso del propietario del vehículo como para policías y agentes de tráfico

Así son los dispositivos instalados en los coches que emiten ultrasonidos y previenen accidentes: cómo funcionan y cuál es su precio

Este es el dispositivo que tendrán que llevar los coches obligatoriamente a partir del próximo mes de julio

Qué es el protocolo PAS y cómo puede salvarte en caso de accidente de tráfico

Qué es y para qué sirve el plástico amarillo que cada vez se ve más en el parabrisas de los coches barnacleparking.com
Marina Ortiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Dentro del mundo del motor existen constantes avances y novedades que permiten a los usuarios tener una mejor experiencia de conducción y uso de diferentes tipos de vehículos. Referente a los coches, la electrificación es una de las mayores innovaciones, sobre todo en beneficio del medio ambiente y las normas anticontaminantes que cada vez se extienden más en las ciudades.

Otro de los aspectos importantes a la hora de usar un automóvil es la seguridad, tanto al volante como cuando dejamos el coche aparcado y sin utilizar, ya que los robos de coches siguen siendo una realidad más común de lo que pudiera parecer.

Los agentes de tráfico y otros cuerpos de seguridad también velan para que se respeten las normas y que, quien las incumpla, reciba su sanción correspondiente, con el objetivo de no perjudicar al resto de usuarios de las vías, sean o no conductores.

En pro de ayudar a ambos aspectos expuestos, llega desde Estados Unidos un nuevo artilugio que está llamando bastante la atención y cada vez se utiliza más. Se trata de un plástico amarillo, duro y con forma de libro o bandeja, que se coloca encima del parabrisas del coche para evitar que este se pueda conducir. Recibe el nombre de 'Barnacle'.

El mecanismo de este gran plástico permite colocarlo en el cristal activando unas fuertes ventosas que hacen que sea prácticamente imposible retirarlo. La única forma de quitarlo es metiendo una clave secreta que desactiva la fuerza ejercida y permite quitar el objeto y plegarlo.

¿Por qué se ha empezado a usar?

En un principio este dispositivo nació para que los agentes pudieran inmovilizar cualquier coche del que se hubiera registrado que el dueño había cometido alguna imprudencia o falta por la que se le multase o sancionase.

Así, el dueño del vehículo no lo podría conducir hasta que se le diese el número secreto para desactivarlo cuando pague la multa o pase el tiempo establecido. Una vez puesta esa clave el conductor tendría que retirar el Barnacle y llevarlo a unos contenedores con una ranura exclusiva para introducirlo.

El uso como sistema antirrobo que se está popularizando

Este gran plástico amarillo, duro y resistente, a la vez que ligero, ha ido adquiriendo más usos que el simple acceso limitado a los agentes. De este modo, cualquier particular puede adquirir un Barnacle y utilizarlo para proteger su coche de un robo.

Al colocarlo en la luna del automóvil este no puede ser conducido por nadie más que quien tiene la clave secreta que desactiva el dispositivo de seguridad.Un sistema más sencillo que, por ejemplo, una alarma, y que puedes llevar en el maletero del coche para colocarlo cuando desees.

Elemento contra las heladas y nevadas

Otro de los usos que puede tener este plástico, es el de proteger las lunas ante posibles nevadas, heladas o condiciones climatológicas adversas derivadas del frío.

Dónde se puede comprar

Por el momento no ha llegado a España pero su creciente popularidad podría hacer que no tardemos en verlo en nuestro entorno dentro de poco tiempo. El Barnacle se encuentra en el mercado y puede comprarse a través de su página web oficial.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación