Qué es el protocolo PAS y cómo puede salvarte en caso de accidente de tráfico

La forma de actuar cuando se produce un accidente, especialmente si es grave, puede determinar la diferencia entre la vida y la muerte de los afectados

Estas son las marcas de coche más fiables a la venta en España según la OCU

El dispositivo que se instala de forma fácil en el retrovisor del coche y sirve para evitar accidentes

Qué es y para qué sirve el plástico amarillo que cada vez se ve más en el parabrisas de los coches

Un accidente de tráfico, con una ambulancia EFE

Estar involucrado en un accidente de coche, bien como afectado directo, bien como testigo, requiere de una templanza muy importante para evitar que las consecuencias sean graves. Siempre que el golpe haya sido sin afectación para uno mismo, saber comportarse puede ser clave para el resto.

Para ello, desde hace tiempo se estableció un protocolo que todos los conductores y pasajeros de un vehículo, sea un coche o una moto, deberían conocer. La colaboración de los presentes en un accidente es crítico para ayudar a los servicios de emergencia.

Solo es necesario recordar tres letras: PAS. Se trata del acrónimo de las tres acciones necesarias para garantizar el mayor grado posible de seguridad en un incidente vial: Proteger, Avisar y Señalizar.

La relevancia de seguir este protocolo de manera adecuada es clave. Según un informe de RACE, los primeros momentos tras un accidente son fundamentales ya que el 50 % de las víctimas mortales se producen inmediatamente o en los cinco primeros minutos.

Pero además de socorrer en caso de accidente hay que tener claro que también hay que proteger a las personas que están ayudando.

Cómo proteger en caso de accidente

Hay que tener claro que, en caso de querer proteger a un accidentado, también hay que proteger al resto de usuarios de una carretera o calle. Los servicios de emergencias llegan pensando en una situación que, por descuido o por errores a la hora de moverse en las inmediaciones del accidente, puede ser aún peor.

Eso se puede conseguir realizando una serie de acciones simples, especialmente en los primeros momentos

Primeros pasos al ser testigo de un accidente

  • Dejar tu vehículo apartado y seguro, y señalizado con las luces de emergencia.

  • Ponerse el chaleco reflectante.

  • Permanecer fuera de la calzada en la medida de lo posible.

  • Si el vehículo accidentado está ardiendo o transporta materiales peligrosos, permanecer alejado del mismo.

  • Señalar adecuadamente el accidente con los triángulos.

Cómo avisar en caso de un accidente

Una vez establecido este 'cordón de seguridad', conviene avisar inmediatamente a los servicios de emergencia y contarles con la mayor exactitud y precisión posible todo lo ocurrido. En España, se hace al teléfono 112.

Se deben tener en cuenta una serie de datos clave para hablar con Emergencias:

Datos a explicar al 112 en caso de accidente:

  • Lugar exacto o aproximado del accidente, bien la calle con el número, bien el punto kilométrico.

  • Si no se conoce el lugar concreto, dar las referencias de lugar: un aparcamiento, un edificio particular, etc.

  • Dar el número de teléfono para que, en caso de que se corte la llamada, puedan volver a llamar.

  • Número de víctimas, su estado aproximado (si están conscientes, si sangran, si caminan por su propio pie...) y descripción de lo ocurrido en la medida de lo posible.

Cómo socorrer a las víctimas de un accidente

Una vez cumplidos los dos primeros pasos del protocolo PAS, toca el último: socorrer. Siempre bajo las instrucciones de los servicios de emergencias, es conveniente ganar tiempo hasta que estos lleguen.

Estabilizar a un herido hasta que los especialistas lleguen puede ser la diferencia entre una víctima mortal o un herido grave.

Así se socorre correctamente en un accidente

  • Evitar mover a una persona accidentada, bajo riesgo de que sus eventuales lesiones se agraven.

  • Si el accidentado es un motorista, bajo ningún concepto quitarle el casco.

  • Permanecer en el sitio del accidente hasta que lleguen las emergencias.

  • Nunca se debe trasladar a los heridos por los propios medios a un hospital. Para eso están las ambulancias.

  • Si los accidentados están conscientes y pueden hablar y escuchar, transmitirles tranquilidad y permanecer sereno.

  • Si el estado es grave o sufre una parada cardiaca, y requiere una reanimación, realizar una RCP. Solo en caso de tener conocimiento para ello.

Si el accidente ha provocado un incendio, el protocolo PAS se debe seguir pero con un añadido: hay que retirar a las víctimas del foco de las llamas.

Si, al retirar a la persona, aún quedan llamas, hay que sofocarlas cubriendo a la persona afectada con una manta, abrigo o similar o haciéndola rodar si puede. Una vez realizado, se retirarán los elementos metálicos de la zona afectada (anillos, ropa) y enfriar con agua las zonas afectadas. Jamás se debe usar un extintor (usan productos químicos que pueden empeorar las heridas), ni usar pomadas o ungüentos, ni mucho menos pinchar las ampollas. Serán los servicios de emergencia los que determinen cómo actuar a posteriori.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios