Violencia en las calles de Argentina: más de 30 detenidos en enfrentamientos entre manifestantes y la Policía
Las protestas frente al Congreso argentino durante el debate de la Ley de Bases han causado múltiples heridos, entre ellos, diputados de la oposición y periodistas
En una jornada de fuerte tensión en las calles, el Senado argentino aprobó la Ley Bases de Milei
Milei se hace eco de la investigación del hermano de Sánchez: «El socialismo es una estafa piramidal»
Este miércoles por la tarde en Buenos Aires se han producido fuertes enfrentamientos entre la Policía y los manifestantes que protestaban frente al Congreso argentino por el debate de la Ley de Bases, impulsada por el Gobierno y que se trataba en la Cámara de Senadores desde la mañana. La tensión en la histórica Plaza de los Dos Congresos se extendió durante más de tres horas. La violenta jornada acabó con varios heridos. Entre ellos, algunos periodistas, cinco diputados de la oposición –pertenecientes al partido Unión por la Patria (UP)- que asistieron a la protesta y varios miembros de las fuerzas de seguridad.
Tras horas de protesta en las cercanías del Congreso, los manifestantes -algunos de los cuales se encontraban en la zona desde la noche del martes, cuando habían realizado una vigilia contra la iniciativa legal del Gobierno del presidente Javier Milei- fueron reprimidos por las fuerzas de seguridad. Los enfrentamientos acabaron con más de 30 detenidos y dos autos incendiados por parte de los activistas. En un comunicado oficial el Gobierno acusó a los manifestantes de intentar llevar a cabo «un golpe de Estado». Tras el comunicado de la oficina de Presidencia, se produjeron cacerolazos en distintos puntos del país contra la Ley de Bases.
Si bien la convocatoria había sido oficialmente realizada por los sindicatos y organizaciones de izquierda, cientos de manifestantes se acercaron al Congreso para pedir a los Senadores nacionales que votaran contra el proyecto de ley del oficialismo. La Policía disparó balas de goma y arrojó gas pimienta, además de hacer uso de camiones hidrantes con el objetivo dispersar a quienes manifestaban a muy pocos metros del Parlamento.
Incendios y bombas molotov
Sobre las 17:00 horas locales los canales de televisión argentinos comenzaron a mostrar impactantes imágenes que recorrieron el mundo entero. Un grupo de manifestantes prendió fuego a dos vehículos. Uno de ellos pertenecía a Cadena 3, un medio de comunicación de la provincia argentina de Córdoba. Apenas unos minutos más tarde, la prensa informaba que varios de los periodistas que se acercaron al Congreso para cubrir las manifestaciones habían acabado heridos e ingresados en los hospitales.
La violencia que se vivió en las calles de Buenos Aires fue tal que varios de los legisladores decidieron abandonar el recinto en pleno debate parlamentario para ver lo que ocurría en las afueras del recinto.
El discurso del Gobierno
Tras una tarde de gran tensión en el Congreso, en el que la violencia evidenciada en las calles reflejó el impacto de la fuerte crisis social que atraviesa el país en estos momentos, la Casa Rosada emitió un comunicado a través de la cuenta oficial de la oficina del presidente en las redes sociales.
En su comunicado, el Gobierno felicitó a las fuerzas de seguridad por «su excelente accionar reprimiendo a los grupos terroristas», a quienes acusó de haber intentado «perpetrar un golpe de Estado» utilizando «palos, piedras e incluso granadas». Y continuó: «Atentando contra el normal funcionamiento del Congreso de la Nación argentina». En tanto, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, escribió en su cuenta de X una clara advertencia: «Pagarán uno por uno los daños causados».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete